Categorías: ActualidadPortada

El “nuevo” Sam Long deja atrás su «happy go lucky» parar enfrentarse a sus miedos

Sam Long se confiesa en una charla con un Jan Frodeno que indirectamente y por partida doble ha sido el desencadenante de la nueva versión del estadounidense.

Nadie puede decir que Sam Long sea una sorpresa surgida de la nada, todo lo contrario. Desde joven ha tenido que convivir con ese foco mediático estadounidense desesperado por encontrar a la estrella patria que releve a leyendas como Dave Scott o Mark Allen. Un círculo vicioso donde las loas son tan prematuras como rápidos llegan los balazos a sus (malas) actuaciones.

En mitad de ese complejo contexto, Long ha pasado de ser una promesa arrolladora a un triatleta maduro consciente de sus posibilidades.

EL ARDUO CICLO MENTAL DESDE AMATEUR A ESTRELLA


Pero más allá de las expectativas de una nación, de lo que tampoco ha podido escapar Sam Long es de vivir el proceso marcado por la repetición del desciframiento de un código que ha llevado a los hoy profesionales, del amateurismo a la élite más selecta.

Tienes que descifrar ese código en múltiples ocasiones. Primero lo descifras y solo intentas subir al podio en una carrera nacional. Luego ganas las carreras nacionales. Entonces vas bien y crees que es hora de hacer las grandes carreras internacionales. Y entonces es como, guau, entonces estás entre los 10 primeros de nuevo. Y luego estás en el podio. Y ahora es como realmente estoy tratando de ganar campeonatos de calibre mundial”.

Bajo su punto de vista, lo complejo no es solo no desfallecer en una repetición cuya clave pasa por “perfeccionar el mismo proceso, afinando todos los fundamentos: desde el entrenamiento a la recuperación, pasando por todos los detalles” sino mentalmente dar con la tecla que te lleve de “segundo a primero otra vez”.

LA (BENDITA) CAÍDA AL ABISMO DE LA COLLIN’S CUP 2021 CON LA QUE TODO COMENZÓ


Un código que había descodificado las suficientes veces para llamar a las puertas del estrellato. Calidad deportiva unida a una pasmosa facilidad social, que lo auparon de forma espumeante a las citas más importantes, como la Collin’s Cup de 2021 que le golpeó con la realidad.

Aquel día Long salió escaldado de su duelo a tres con el propio Frodeno y Sam AppletonMe hizo darme cuenta que todavía tenía un largo camino por recorrer”.

Sin embargo, aquella “derrota” implicó mucho más. Su mundo dejó de ser de color rosa de la forma más cruel “Tuve una especie de caída en desgracia, un año difícil y luego todo se volvió negativo. La misma gente que me decía eres el mejor, estaban entonces diciéndome nunca vas a llegar a nada, deberías retirarte”.

Un varapalo mental del que aprendió a centrarse en si mismo y le llevó a desechar cualquier opinión sobre su rendimiento que no proviniese de un circulo que quedó reducido a la mínima expresión “Amigos íntimos que conoces desde hace mucho tiempo, mis padres y mi pareja porque esas personas te darán consejos como para tu felicidad y bienestar como persona. Y luego hay algunas personas con las que te aconsejarás para tu carrera, pero siempre serán gente cuya trayectoria deportiva acredita que son buenos consejos”.

Aquella aciaga Collin’s Cup iba a ser el punto de partida del nuevo Sam Long.

FRODENO LE OBLIGA A DEJAR DE HUIR Y BATIR EL MIEDO


Sin embargo, dos años después de aquello, Sam Long volvía a encontrarse perdido tras el T100 San Francisco donde acabó octavo. Insatisfecho con su resultado, el estadounidense quería volar y participar en el IRONMAN AUSTRALIA en busca del slot a Kona y es ahí donde Frodeno se vuelve a cruzar en su vida.

El “GOAT” del triatlón le instó a centrase en las T100 y provocó que Long hiciera frente a su mayor temor “Al tomar la decisión tuve que mirar a mi miedo al fracaso, al miedo de comprometerme a ganar el T100 y fracasar”. También dijo adiós a las excusas con las que podía jugar si andaba a dos bandas “ “si se diese ese escenario de quedar 3º en las T100, tendría la excusa de decir que no he podido ganar porque también estaba haciendo las IRONMAN PRO Series”.

El nuevo Sam Long reconoce que ha asumido la responsabilidad con la que siempre había soñado y contundente afirma “Estoy donde he querido estar toda mi vida. Lo tengo justo en frente de mí, y aunque podía haber cogido una vía escape, me he dicho: no, no voy a abrirla. Voy a hacer esto”.

ADIÓS AL SAM “HAPPY GO LUCKY” LONG, HOLA AL TRIATLETA MÁS HAMBRIENTO


Un proceso de maduración que según explica Long le ha llevado a desprenderse de su característica actitud «happy go lucky». El estadounidense no renuncia a ella, pero ha comprendido que tiene que ir más allá. “El «happy go lucky» sólo me iba a llevar hasta cierto punto. Y para llegar al escalón más alto, tienes que ir a algún lugar extra”.

Una transformación que también está detrás del cambio estético de su material “Los colores que llevaba imponían una vibración. Y yo estaba como, tengo que llevar una persona que me permite ir a ese otro lugar”.

ENTRENAMIENTO: PARA QUÉ CAMBIAR, LO QUE AHORA FUNCIONA


Muchas cosas han cambiado en la versión más madura de Long, pero lo que por ahora no lo ha hecho es su autoentrenamiento en lo físico a excepción de la natación, donde tal y como confirma “Tengo un entrenador de técnica de natación con el que nadó unas 2-3 veces por semana, el cual también escribe algunas de las sesiones”. Una ausencia de cambio que se debe a una razón evidente “Ahora las cosas van bien, pero ya veremos (en el futuro)”.

Un condicional que no tiene miedo a afrontar pues ya en el pasado contactó con Dan, aunque su propuesta cayó en saco roto debido a la imposibilidad de darle su tiempo debido al alto número de deportistas que ya entrena.

Sin embargo, donde sí se ha puesto manos a la obra bajo las órdenes de un profesional es en el apartado psicológico donde confiesa trabajar regularmente con un mental coach.

‘EL MES INFERNAL’ DE LONG: 40 HORAS SEMANALES EN EL PICO DE CALOR Y UN OBJETIVO


Continuando con el entrenamiento, Long se ha explayado con aquel que él mismo denominó como “El mes infernal”. Aunque paradójicamente, lo primero que ha hecho ha sido rebajar el dramatismo del nombre “No hay nada que realmente se haga diferente en última instancia, solo está hecho en el pico de calor (de Tucson, Arizona donde reside). Así que tal vez no debería haberlo llamado el mes del infierno”.

Ya entrando en material ha explicado en qué consiste. “Si normalmente entreno 30 horas semanales, ahora voy a hacer 40 porque es el mes del infierno. Cuatro semanas. Eso es un extra de 40 horas de entrenamiento que nunca has hecho antes. Y sólo va a romper el cuerpo”.

Un extra no solo físico, sino mental “Era más mental, la disciplina necesaria para ejecutar el entrenamiento de la manera correcta”. Con un único objetivo “He hecho el este enfoque intenso en este momento para tratar de ganar el T100.”

Un T100 World Tour en el que considera acumula “dos buenas puntuaciones y una no tan buena, según mi estándar“. Y busca una situación en la que sume mínimo tres podios de cara a la gran final.

ENFOCADO EN T100 LONDRES


Su siguiente oportunidad llega este mismo domingo (28 de julio) en el T100 Londres. Al respecto del evento británico, el norteamericano ha preferido no mojarse, pero sí ha verbalizado que tiene en su punto de mira a varios compañeros. No ha querido decir quiénes, pero sí ha confesado que “Son nombres que me hacen sacar lo mejor de mí”.

Veremos lo que sucede en aproximadamente 48H, y si consigue su anhelada victoria, lo que es seguro es que con Long el espectáculo está garantizado.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

7 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

11 horas hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

14 horas hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

1 día hace

¿Cómo encarar la postcompetición? Consejos físicos y psicológicos

Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…

1 día hace

Hunter-Bell, la mujer que llevó al duatlón al podio del Mundial de Atletismo

La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…

1 día hace