Las principales triatletas del planeta se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al Campeonato Mundial IRONMAN en Hawái, donde el respeto mutuo, el humor y la determinación marcaron el ambiente.
UN ENCUENTRO ENTRE CAMPEONAS
A solo horas del inicio del Campeonato Mundial IRONMAN femenino en Kona, las grandes protagonistas del triatlón internacional compartieron escenario en una rueda de prensa cargada de emoción y camaradería. Lucy Charles-Barclay, Laura Philipp, Taylor Knibb, Chelsea Sodaro, Kat Matthews y otras figuras de élite ofrecieron una visión íntima de cómo afrontan la cita más esperada del calendario.
El ambiente, relajado y distendido, reflejó la esencia del espíritu del triatlón: respeto, superación y pasión compartida por un desafío único.
MOMENTOS DE HUMOR Y COMPLICIDAD
La estadounidense Jackie Hering se marcó algunas risas al recordar que su cumpleaños coincidirá con el día de la carrera. “Todavía no confirmo planes de celebración —bromeó—. Primero tengo que cruzar la meta”. Entre sonrisas, pidió a los aficionados que, si la ven pedaleando por Queen K, no duden en gritarle que se ve fuerte.
También hubo espacio para las anécdotas entre compañeras de entrenamiento. Marjolaine Pierre, una de las jóvenes revelaciones del triatlón europeo, compartió su experiencia preparando la temporada junto a Lucy Charles-Barclay y Clément Mignon bajo la supervisión de Reece Barclay. Cuando los periodistas le preguntaron si había recibido algún consejo especial de la campeona británica, Pierre respondió con una sonrisa enigmática: “Los secretos se quedan en Lanzarote”.
LUCY CHARLES-BARCLAY: “NECESITAS A LOS DIOSES DE LA ISLA DE TU LADO”
La vigente campeona del mundo en Kona, Lucy Charles-Barclay, se mostró confiada y serena. Aseguró estar en una de sus mejores formas físicas, sin haber perdido ni una sesión de entrenamiento esta temporada.
“Para ganar aquí necesitas tener tu mejor día. También necesitas a los dioses de la isla de tu lado… y un poco de suerte”, expresó. La británica subrayó además el alto nivel del campo femenino este año, más numeroso y competitivo que en ediciones anteriores, y prometió a los aficionados “una carrera de las que hacen historia”.
CHELSEA SODARO: CRECIMIENTO Y NUEVOS RETOS
La campeona mundial de 2022, Chelsea Sodaro, reflexionó sobre el camino recorrido desde su victoria en Kona. Reconoció que los últimos dos años le han servido para reencontrarse con su fortaleza mental y para valorar la importancia del apoyo de su entorno.
“Estoy rodeada de un equipo que me impulsa cada día. Su energía y sus ánimos se han convertido en mi mantra: sí, sí, sí”, comentó con emoción.
KAT MATTHEWS: “ME GUSTA ENTRENAR MÁS QUE COMPETIR”
Por su parte, Kat Matthews llegó a la rueda de prensa con una sonrisa tranquila y una confianza renovada. Explicó que este año ha podido disfrutar de un bloque de entrenamiento más estructurado, algo que no lograba desde hace tiempo.
“Me di cuenta de que quizá no soy una corredora en esencia, sino alguien que ama entrenar”, dijo entre risas. “Cada día de esfuerzo me empodera”. Matthews contó también una divertida rutina con su esposo y entrenador, Mark: “Siempre debatimos si correr menos o más… y su respuesta es siempre la misma: ‘correremos más’”.
LAURA PHILIPP: EL DESAFÍO DE DEFENDER EL TÍTULO
La alemana Laura Philipp, actual campeona mundial, afronta Kona con una estrategia centrada en la calma y la preparación meticulosa. Tras varios meses sin competir, explicó que ha aprovechado ese tiempo para pulir detalles junto a su entrenador y esposo, Philipp Seipp.
“He probado cosas nuevas, buscando mejorar cada aspecto. Tener unas competidoras fuertes nos obliga a ir más allá de nuestros límites”, afirmó. Además, recordó que esta será la última edición exclusivamente femenina del campeonato, instando a todas a “disfrutar y dejar huella en la historia del deporte”.
Cuando le preguntaron cómo se siente al portar el dorsal número uno, respondió con una sonrisa cómplice: “Mi bicicleta lo llevará con orgullo”.
CONCENTRACIÓN, NERVIOS Y RESPETO
La cita dejó ver a unas deportistas concentradas, pero también humanas, capaces de combinar la tensión previa con gestos de complicidad y admiración mutua. Todas coincidieron en que la carrera de Kona no solo es una prueba de resistencia, sino una experiencia espiritual y emocional.
Mañana sábado 11 de octubre, las mejores triatletas del planeta se lanzarán al océano Pacífico para escribir un nuevo capítulo en la historia del triatlón. Si algo quedó claro en la rueda de prensa, es que más allá de los cronómetros y las medallas, Kona sigue siendo el lugar donde el deporte femenino muestra su máxima expresión de coraje, entrega y respeto.