Antonio Benito hace historia en Ironman Vitoria-Gasteiz y con récord nacional incluido entra por la puerta grande en el selecto club de venecedores españoles de un full distance.
El Ironman Vitoria-Gasteiz aseguraba emociones fuertes en su estreno dentro de las Ironman PROSERIES y vaya si lo ha hecho, en una carrera que ha deparado registros para la historia en los tres segmentos y donde el incidente de Sam laidlow ha articulado parte de la misma.
El eco del sonido del pistoletazo de salida todavía no se había esfumado en el aire del Embalse Ullibarri-Gamboa, cuando, y como viene siendo habitual, Richard Varga ya había impuesto un ritmo endiablado, al que únicamente el Campeón del Mundo, Sam Laidlow podía responder. Conformes con la situación, ambos formaron un binomio, en el que en un ejercicio que parecía coreografiado, intercambiaban posiciones para aumentar su renta. Una colaboración que tenía sus frutos en forma de récord del segmento para el eslovaco al salir del agua con un crono de 45:23.
A un minuto de ellos, salía del agua un grupo de trece triatletas con Antonio Benito, David McNamee, Ruben Zepuntke, James Teagle, Robert Kallin, Bradley Weiss y Mathias Petersen como hombres más relevantes. A algo más de dos lo hacía Kristian Høgenhaug y tres eran los minutos que perdía en ese punto el polaco Robert Wilkowiecki.
Sobre la bici, los primeros compases de este segmento comportaron cambios significativos en la clasificación provisional. El primero, el corto espacio kilométrico del que necesitaron Kallin y Zepuntke (excliclista profesional) para situarse justo detrás de la estela de Laidlow. Una asociación que referencia a referencia conseguía incrementar la renta respecto a sus rivales.
En contrapartida, y ya fuera de su espacio natural, Varga se despedía del terceto que se ponía a liderar la prueba, para ir cayendo posiciones paulatinamente. Una situación que se iba a agravar posteriormente para él, al ser sancionado por drafting antes de llegar al primer cuarto del sector sobre las dos ruedas. No iba a ser el único en sufrir las consecuencias de la correcta aplicación del race Ranger y la gestión de las sanciones. Un aspecto que en la previa ya señalamos como clave.
Lo que probablemente nadie podía imaginar es que estas, fuesen a hacer explotar por los aires todas las apuestas de Ironman Vitoria-Gasteiz.
Minutos después de Varga, Laidlow recibía una tarjeta azul por drafting en el kilómetro 69. El galo tenía la obligación de cumplir con la sanción en el punto 72 del recorrido, algo que no hizo. No se detuvo y su descalificación fue inmediata. Sin embargo, al francés se le permitía continuar y así optar a la reclamación al final de la prueba.
Con este error, Laidlow ha desperdiciado la competición marcada en rojo como la propicia para certificar su slot a Kona y deberá reorganizar su calendario para buscar su oportunidad.
Kallin y Zepuntke iban a protagonizar el último gran giro de la bicicleta. El sueco imprimía un punto más y el alemán implosionaba. En un margen de unos 25 kilómetros (del 97 al 124), Zepuntke se dejaba la friolera de cuatro minutos. Una situación de la que Høgenhaug era el mayor beneficiado al situarse a solo treinta segundos del teutón y que antes del kilómetro 152 ya había solventado aupándose a la segunda plaza provisional y después hacía lo propio Petersen.
Pero lo mejor todavía estaba por llegar. La demostración de fuerza de Kallin tomaba tintes históricos cuando paraba el cronometro en 3:54:33. El mejor hasta la fecha en un Ironman.
Algo que le servía para distanciar a 5’50” a Høgenhaug y dejar a Petersen a 11’55”. Un minuto más tarde llegaba a la T2 el grupo de Cameron Wurf – después de realizar su ya habitual remontada -, Benito, Weiss y McName. El podio todavía estaba abierto y se iba a decidir en la carrera a pie.
Una que comenzaba con una situación curiosa. Sam Laidlow adelantaba a Kallin. De esta forma, la carrera tenía a un líder oficial y otro – que de prospera su recurso – podía ser el real. Algo, que también iba a condicionar el tercer escaño y los slots para Kona.
En esa pelea, Benito no tardaba ni 5K en dar caza a Petersen y colocarse tercero. Pero no solo eso, su ritmo era superior al de Høgenhaug y al de Kallin, y dadas las circunstancias condicionales de Laidlow, se volvía transcendental ser mínimo segundo. ¿Su gran amenaza? McNamee, que corría junto al español a idéntica velocidad.
Una tónica que se refutaba al alcanzar la media maratón. En ese momento, Kallin solo contaba con un 1’06” de ventaja sobre Høgenhaug y 2’40” respecto Benito y McNamee. En los siguientes cuatro kilómetros, el rendimiento del sueco se deterioraba todavía más y Høgenhaug accedía al primer lugar con 40” de margen. La misma diferencia que separaba a Kallin del dúo hispano-británico.
Los siguientes 10K iban a resultar claves para Benito convertido en el hombre más rápido de la prueba. Primero se desligaba de McNamme, e inmediatamente después, adelantaba a Kallin antes de asaltar el liderato de Høgenhaug. Al triatleta vestido por Inverse, le quedaban algo menos de 12K para la gloria, siempre que lo de Laidlow no tuviera recorrido.
Pletórico. Así es como recorrió las abarrotadas calles que le separaban de la Plaza de España donde le aguardaba un público entusiasmado y una meta soñada, la que le ha conducido a su primer triunfo Ironman, le lleva a escribir su nombre en los libros de historia del triatlón español y le hace volar a la Meca de este deporte, Kona. Porque no, nadie ha podido con Antonio Benito, su 2:37:57 de maratón y su 7:36:38 global que supone el récord español de la distancia mejorando el 7:48:43 de Iván Raña en IM Austria 2014.
El segundo en cruzar la meta era Laidlow, pero la plata era oficialmente para David McNamee (7:41:20) y un Cameron Wurf (7:43:16) que culminaba su remontada y dejaba sin slot a Weiss y sobre todo, Høgenhaug.
*En el momento de la publicación de este artículo se desconoce si la reclamación de Sam Laidlow ha prosperado.
El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…
La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…
La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…
La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…
La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…
Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.