El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30 en los 21K valencianos.

UN PASO FIRME HACIA SU SEGUNDO MARATÓN

El británico Alex Yee, campeón olímpico de triatlón en París, volvió a dar una muestra de su enorme talento sobre el asfalto al marcar un tiempo de 1:01:30 y terminar 19º en la Media Maratón de Valencia.

La prueba, una de las más rápidas del mundo, fue la antesala perfecta para su gran objetivo del año: el Maratón de Valencia del próximo 7 de diciembre, donde confía en mejorar su marca personal de 2:11:08, lograda en Londres a comienzos de 2025.

Según las proyecciones basadas en su rendimiento actual, Yee podría rondar las 2 horas y 8 minutos, lo que supondría un salto cualitativo notable en su evolución como corredor de élite.

RITMO CONTROLADO Y GRAN CONSISTENCIA

El triatleta marcó un paso inicial de 28:45 en los primeros 10 kilómetros, mostrando control y consistencia en todo momento. Las condiciones fueron ideales —mucho más frescas que el día anterior, cuando las temperaturas alcanzaron los 30 grados—, lo que permitió mantener un ritmo alto en una jornada dominada por el etíope Yomif Kejelcha, ganador con 58:02.

Yee corrió gran parte del recorrido junto al australiano Jimmy Whelan (1:01:37), ex ciclista profesional que también ha dado el salto al triatlón, reforzando la conexión entre ambos mundos.

ENTRENAMIENTO DE ÉLITE Y OBJETIVO CLARO

Desde su paso por Londres, Yee ha combinado algunas apariciones en triatlón —victoria en Supertri Toronto y noveno puesto en WTCS French Riviera— con un bloque sólido de entrenamiento enfocado exclusivamente en la carrera a pie.

En esta preparación ha trabajado junto a Phil Sesemann, uno de los mejores maratonistas británicos del momento, quien recientemente registró 2:07:16 en el Maratón de Ámsterdam, una actuación que confirma el alto nivel de ambos.

TODO APUNTA A UN GRAN DICIEMBRE

Con su rendimiento en Valencia, Alex Yee deja claro que está en la senda correcta para firmar una actuación sobresaliente en diciembre. Su enfoque, disciplina y capacidad para adaptarse del triatlón al fondo puro lo consolidan como uno de los talentos más versátiles del deporte británico.

Si logra mantener este nivel, su segundo maratón podría convertirse en otro capítulo dorado de su carrera.

UN ATLETA CON PERFIL HISTÓRICO

Lo que está logrando Yee es algo poco común: la transición exitosa entre el triatlón de élite y el atletismo de fondo puro. Su capacidad para competir de tú a tú con los mejores corredores especializados del planeta recuerda a los grandes pioneros de la resistencia.

A sus 27 años, el británico combina una técnica impecable con una eficiencia en carrera que sorprende incluso a los entrenadores del Reino Unido. Su economía de zancada y su lectura táctica de las pruebas de ruta lo sitúan como una de las grandes promesas de la maratón europea para el próximo ciclo olímpico.

MIRANDO AL FUTURO

El Maratón de Valencia 2025 será su siguiente gran test, pero no el último. Yee y su equipo han insinuado que 2026 podría ser el año de su consolidación definitiva en la larga distancia, sin descartar un regreso puntual al triatlón si los calendarios lo permiten.

Su versatilidad, su mentalidad analítica y su ambición por seguir aprendiendo lo convierten en un atleta de nueva generación, capaz de combinar rendimiento, disciplina y espectáculo.

Si continúa esta progresión, Alex Yee podría convertirse no solo en un campeón olímpico de triatlón, sino también en uno de los mejores maratonistas británicos de la historia reciente.