Utilizar la electricidad para obtener una respuesta mecánica estimulando el sistema nervioso es un principio simple y antiguo. Y ha sido el dominio cada vez más preciso de estas corrientes a lo largo del tiempo lo que ha permitido optimizar los efectos obtenidos.
En los años 80, con una revolución electrónica de fondo, se supo escuchar a las comunidades médicas y cientificas estableciendo unos vínculos estrechos a lo largo del tiempo que permitieron asociar este avance tecnológico con uno conocimientos cada vez más depurados de la fisiología. Y es por ello que la electroestimulación ofrece eficacia, comodidad y seguridad.
Hoy en día la electroterapia es una parte integrante de los programas de rehabilitación y está reconocida tanto a nivel médico como objetivo. El uso de electroestimuladores cada vez es más frecuente tanto para entrenar trabajando la musculación como para realizar terapias de recuperación de lesiones.
¿CUÁL ES SU FUNCIONAMIENTO?
El principio de la elctroestimulación es muy simple y reproduce los procesos que intervienen en la contracción muscular ordenada por nuestro cerebro. Cuando decidimos contraer un músculo, el cerebro envía una orden en forma de corriente eléctrica que se desplaza a gran velocidad por las fibras nerviosas.
Cuando llega a su destino, esta señal excita el nervio motor, que transmite la información a los alrededores más profudos del músculo y provoca la contracción muscular.
Con la electroestimulación, la excitación se produce directamente sobre el nervio motor gracias a los impulsos eléctricos adaptados perfectamente que garantizan la eficacia, la seguridad y el confort en el uso. De este modo, el músculo es incapaz de notar la diferencia entre una contracción voluntaria (ordenada por el cerebro) y una contracción inducida eléctricamente, por lo que el trabajo que se produce es idéntico.
BENEFICIOS DE LA ELECTROESTIMULACIÓN
VENTAJAS
OPINIÓN PERSONAL
La verdad es que llevo bastantes años trabajando con una máquina de electroestimulación y los resultados se notan, ahora, los programas son largos y solo te permiten trabajar una zona en concreto, con lo que hacer un trabajo completo puede llegar a ser largo y tedioso. También intenté entrenar solo con el aparato y los resultados no fueron buenos a nivel de rendimiento, lo único que gane fue tono muscular.
Sinceramente creo que los aparatos de electroestimulación son un buen COMPLEMENTO ya que como base única de entrenamiento no son suficientes, por lo que recomiendo que el que quiera trabajar con uno de estos aparatos lo haga compaginando el entrenamiento, digamos, real con el virtual. Destacar que como recuperador o como tratamiento de lesiones también son un buen COMPLEMENTO de las terapias manuales.
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…
Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…
Condenan a nueve años de prisión por intento de homicidio doloso al motociclista que atropelló…
La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…