La localidad de Soria acoge el Campeonato de España de Duatlón de 2015 en menos de dos semanas (11-12 de abril). Se trata de la cita más importante del calendario de duatlones y que en 2014 dio sorpresas que queremos analizar en este artículo, especialmente centradas en las transiciones y en cómo las afrontan los duatletas. Lo más impactante fue ver como David Castro vencía sobre Emilio Martín, campeón del mundo de la modalidad en 2012, gracias, en parte, a unas veloces transiciones.
La razón principal por la que Castro realizara las transiciones más rápidas que sus rivales se debe a que no utilizó las zapatillas de bicicleta en el sector de ciclismo y por lo tanto en la transición no tuvo que cambiar de zapatillas. El triatleta de La Roda utilizó un sistema de plataformas (en la imagen de portada) que le ayudaron a ganar unos valiosos segundos al no hacer el cambio de zapatillas. Se trata de un elemento que permite adaptar la zapatilla de correr a una plataforma que va enganchada al pedal medante una cala convencional. Eso supone no tener que hacer el cambio de zapatillas durante la transición.
En la tabla adjunta podemos ver el tiempo que tardaron en realizar las transiciones los ocho primeros duatletas que cruzaron la línea de meta, además de Ignacio Barranco, que también utilizó las plataformas. En negrita podemos ver los deportistas que utilizaron plataformas en lugar de zapatillas de ciclismo y el tiempo que emplearon en cada transición.
Puesto final | Duatleta | Tiempo T1 | Tiempo T2 |
1º | David Castro | 26 | 19 |
2º | Emilio Martin | 25 | 27 |
3º | Aleix Rodriguez | 27 | 25 |
4º | Raul Amatriain | 27 | 27 |
5º | Cristobal Garcia | 25 | 24 |
6º | Antonio Benito | 23 | 20 |
7º | Sergi Rodriguez | 26 | 27 |
8º | Toumi Dahmani | 25 | 31 |
14º | Ignacio Barranco | 26 | 22 |
Analizando estos resultados podemos concluir que el uso de plataformas en lugar de zapatillas convencionales de ciclismo no afecta al tiempo que se tarda en realizar la T1. En cambio, en la T2 sí encontramos una mejora significativa de más del 29% del tiempo empleado por los deportistas que usaron plataformas con los que no la usaron.
Mediante estos resultados podemos observar que existe una relación entre las posiciones con las que los deportistas salen de la T2 y el resultado final de la carrera. Ese analisis ratifica el hecho de que David Castro se benefició de la utilización de las plataformas para alzarse con la victoria. En 2015 veremos que deportistas aprovechan esta ventaja que aportan las plataformas y si se vuelve a dar una situación similar.
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…