Pepe Navarro nos propone este artículo para aclarar algunos conceptos básicos en el momento de elegir tu talla de neopreno en función de su uso y tus características así como unos consejos para alargar su vida útil.

Aquí un tema complicado al haber numerosas tallas normalmente. Más aún si tenemos en cuenta que varían según las marcas. Podemos utilizar las tablas de tallas orientativa pero que no es funcional en el 100% en todos los casos. Va a variar en mayor o menor medida según tu fisionomía o caracteristicas.

Si hay posibilidad de probarlos en un test antes de comprarlo no hay mejor manera de saber cual es la talla que se adapta mejor a nuestra morfología. Algunas marcas ofrecen cada vez más posibilidades de probar el material sobre el terreno para ayudarte o asesorarte en tu decisión

Por mucho que os expliquen o leáis sobre un neopreno nada es mejor ni mas fiable que la propia experiencia en la práctica para decidir que talla / modelo se adapta mejor a nuestras características.

Para los piensen en competir en media / larga distancia o largas travesías la inversión en un neopreno con un buen coeficiente de elasticidad es algo vital. En este tipo de pruebas utilizar un buen neopreno con una elasticidad óptima nos permitirá unos mejores registros con un ahorro de energía extraordinario respecto al uso de un neopreno muy rígido o de poca calidad.

Cuidados básicos del neopreno:

Los cuidados del neopreno no son muchos pero hay que tener en cuenta algunas cosas muy evidentes:

  • no dejarlos al sol,
  • lavarlos con agua dulce después del uso,
  • doblarlos de la forma correcta para que no aparezcan pliegues o arrugas en el mismo,
  • o colgarlos en perchas con puntas redondas y anchas para que no se deforme en los hombros son los cuidados más básicos.

Al contrario de lo que vemos normalmente por ahí el uso de la vaselina no es algo bueno para le neopreno, es mucho mejor el uso de aceites naturales que realizan la misma función y sin degradar el neopreno como ocurre con el uso de la vaselina.

El uso del neopreno en piscina es posible pero es aconsejable no hacerlo muy frecuentemente sobretodo en piscinas cubiertas y climatizadas porque el calor puede llegar a ser excesivo. Pero no hay problema en hacer alguna sesión corta o test para ver como sienta el neopreno en fechas de pre competición.

También destacar, para acabar, que los neoprenos suelen tener una vida limitada con sus prestaciones intactas, es decir….podemos tener un neopreno con un aspecto exterior impecable pero hay que tener en cuenta que este material pierde prestaciones con los años (elasticidad, flexibilidad).

Un neopreno suele empezar a perder estas propiedades a partir de los 3 años, ya sea con mucho o poco uso.

Pepe Navarro: General Manager – Hedcycling International SL Europe

SPEEDINC