Vamos a tener en cuenta que a la hora de vencer la resistencia del aire la combinación de la aerodinámica del ciclista y el de su bicicleta supondrá alrededor de un 65%- 70% del gasto de energía total.
Teniendo en cuenta estos factores en un triatlon sin drafting un atleta que consiga reducir la resistencia al aire en por ejemplo un 10% sin cambiar la potencia aplicada va a reducir su tiempo final en unos 20 minutos ( 7% ) sobre otro atleta sin esa aerodinámica yendo a una velocidad media de 32 km/h en un recorrido de unos 160km. Si la media fuera de unos 35km/h significaría bajar el tiempo total de 5 horas a unas 4 horas 39 minutos.
Como conseguir esto, en primer lugar, habra que concentrarse en escoger el material adecuado. Hay pequeños detalles para empezar, pero uno de los primeros, sería encontrar un manillar aero adecuado y conseguir una posición satisfactoria en el. Es necesario conseguir una posición aero (asesorado siempre por un experto) que pueda uno ser capaz de mantener de una forma constante durante las competiciones.
La resistencia al aire se nos manifiesta de diversas maneras cuando avanzamos en nuestra bicicleta. El perfil frontal es el primero que impacta al viento por este motivo minimizar la resistencia en esta parte es un excelente paso para minimizar la resistencia total, en este punto influyen principalmente la posición aero del atleta, la rueda delantera y la horquilla.
La forma del vehiculo (atleta + la bicicleta) afecta en la eficiencia de la aerodinámica de una forma importante. La forma no es lo mismo que la masa ni por asomo. Una forma esférica pequeña puede tener una aerodinámica peor que un objeto mayor con una forma eliptica más alargada.
Resumiendo los últimos puntos la resistencia en aerodinámica vendrá determinada por superficie del objeto + el area/superficie frontal + la forma del objeto.
La presión del aire en el objeto, en este caso sería el ciclista con su bicicleta, se define normalmente como turbulencia. Cuanta menos turbulencia mucho mejor. La presión o resistencia es el aire que sale en forma de turbulencia alrededor del objeto cuando el aire impacta en el. La presión del aire reduce la velocidad del objeto de forma significativa pero la turbulencia posterior es algo que estara menos controlado si no se sigue trabajando la aerodinámica en el momento siguiente al impacto frontal del aire. Los objetos cuadrados o redondos ofrecerán una mayor resistencia que objetos ovales o elipticos. En estos últimos el aire puede pasar por ellos de una forma suave sin turbulencias y minimizan la presión y resistencia del aire al objeto mejorando su aerodinámica.
Entonces el triatleta en su bicicleta ha de intentar lograr una eficiente area frontal que minimice las turbulencias del aire. Una vez inician las turbulencias es muy complicado de volver el la presión del aire a la calma pero todo lo que se consiga controlar serán prestaciones positivas.
Siempre hay que tener en cuenta que las partes de la bicicleta y el cuerpo afectan unos a otros en todo momento. El aire al pasar por una de las partes va a afectar a las otras que vienen después. Cuando el aire impacta con la horquilla de la bicicleta, o cuando pasa del las piernas del ciclista al tubo vertical del cuadro o a la tija de sillín, por poner un ejemplo…. va a producir unas turbulencias que van a afectar a nuestras prestaciones globales. Por tanto es complicado hacer que todo funcione a la vez en todo momento pero cuanto mas cerca estemos de esto mejores serán nuestras prestaciones en la bicicleta.
Cuando el triatleta escoja su bicicleta debe pensar , no solo en el cuadro de su bicicleta y sus prestaciones aparentes en sí , sino de una forma global buscar el equilibrio con el resto de componentes + la posición del ciclista en ella para sacar el mayor partido en los entrenamientos y competiciones.
Unas normas generales serían estas:
PEPE NAVARRO – General Manager Hedcycling International Europe SL.
imágen de portada Guillermo Llado, cedida por Viviana Comas
El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…