Categorías: ActualidadEntrevistas

Víctor del Corral: “Cuando salgo a competir salgo pensando en ganar”

Inmerso en su preparación de pretemporada en Lanzarote, el triatleta Víctor del Corral (Barcelona, 13 de mayo de 1980) hizo un alto en el camino para pasar dos días en Calella. El motivo, la firma del convenio Barcelona-Calella Territorio Triatlón, del cual es imagen, y su presentación oficial como nuevo fichaje del Team Calella. Del Corral tiene en su mente esta temporada una fecha y un lugar: 11 de octubre en Kona, Hawái.

 

Lo primero, felicidades. ¿Qué supone este acuerdo Barcelona-Calella Territorio Triatlón para usted y para su nuevo club, el Team Calella?

Para mí, lo primero es un orgullo ser la imagen de este convenio de colaboración entre Barcelona y Calella. Creo que es un acuerdo muy importante para ambas ciudades en materia de turismo deportivo, y para las pruebas de triatlón que se realizan aquí en Calella. Sobre todo también creo que es un gran acuerdo para los triatletas, que somos los que seguramente podemos salir más beneficiados de todo esto.

Metiéndonos de lleno ya en su temporada, primero Niza y luego Kona, como principales objetivos. ¿Es ambicioso de cara a Hawái?

Siempre he dicho que cuando salgo a competir salgo pensando en ganar. Si salgo con la idea de hacer el quinto, acabo quedando el décimo, por lo que creo que es fundamental salir con la mentalidad de ganar y llegar hasta donde se pueda. Que es difícil, sí, siempre lo es, pero hay que intentarlo.

El inicio de año la temporada pasada no fue muy bueno. ¿Cómo espera este año el arranque hasta el IM de Niza?

Este año espero no tener los problemas mecánicos que tuve el año pasado (risas). Siempre pasan cosas, es cierto, pero esperemos que este año la suerte en este sentido esté más de mi lado.  Son problemas que nunca queremos que pasen pero siempre están ahí y hay que jugar con ellas. Veremos si consiguiendo un buen momento de forma y con la suerte de mi lado, puedo conseguir buenos resultados.

El objetivo será cruzar la meta de Niza el primero, imagino.

Está claro. El objetivo es conseguir ahí la victoria, como en todas las pruebas donde compito. Sales con esa mentalidad, y esperas conseguirlo. Niza, por lo que me han dicho, es un circuito que se adapta muy bien a mis características y por lo tanto, me puede ir bien. Después de Cannes, donde abriré la temporada este año, voy a hacer un stage allí para reconocer los circuitos que me encontraré en junio en el Ironman.

Para stage, el que hace también todo el año en Lanzarote. ¿Cómo es su vida allí?

Al final yo creo que mi vida (risas) es muy similar a la de todos los triatletas profesionales. Son muchas horas entrenando y prácticamente tengo como lugar de residencia Sands Beach, en Lanzarote, lo que me facilita muchísimo todo lo que necesito para entrenarme, y encima, lo tengo todo de lado. También tengo muy buenas condiciones climáticas durante todo el año y me ayuda a poder seguir el planning de entrenamiento y a poder descansar mucho mejor. El día a día varía en función de la época del año, pero al final son muchas horas entrenando, con entre dos y cuatro sesiones al día, que las voy gestionando en función del momento de la temporada.

Y de Lanzarote a Kona.

Sí, exacto. Uno de los motivos por los que este año quiero estar más meses en Lanzarote es precisamente por las similitudes de la isla canaria con Kona, salvando las distancias. Es el lugar más cercano a mi casa para poder preparar la prueba de Hawái, y además tiene mucho en común en cómo sopla el viento, el calor y la humedad que hay y la forma del terreno. Por gusto no me iría en verano allí, pero si quiero preparar Kona en condiciones, ese es el lugar.

Entrenar, también, hay que entrenar la cabeza.

Yo creo que al final la psicología de la competición es algo que se entrena a diario. En cada entrenamiento tienes que llevarte al límite, para luego ese límite superarlo el día de la competición. Bajo mi punto de vista, el entrenamiento diario es un poco el que te va curtiendo y encaminando para que luego el día de la competición seas capaz de rendir al máximo y tu cabeza sea capaz de empujar a tu cuerpo a conseguirlo.

A finales del año pasado, dejó el record de Craig Alexander de dos victorias en dos Ironman en 43 días en algo ridículo con sus triunfos en Florida y Arizona en apenas 15 días. ¿Menuda barbaridad, no?

Pues sí, no me lo esperaba (risas). Planteé los dos Ironman en quince días porque vistas las malas experiencias a principio de año, si en Florida volvía a pinchar quería tener una segunda oportunidad. Pero como salió bien el primero y vi que estaba bien de forma, me intenté recuperar lo mejor posible y ver cómo salía el segundo. Y también salió bien (risas). Bueno, muy bien.

Ahora ya arrancado 2014, incorpora nuevos patrocinadores.

Exacto. Este año, además de los patrocinadores que siguen conmigo de la temporada pasada, contaré con Zoot para el neopreno y las zapatillas, Treste Cycling para ruedas y manillares, Zoogs para las gafas y el material de natación y Rudy Project para las gafas, zapatillas con DMT y casco.

Un casco que no le debería dar los mismos problemas que el año pasado…

Sí, realmente eso espero (risas). Este año no tendré el problema que tuve con la homologación del casco el año pasado porque Rudy Project vende en Estados Unidos, y por lo tanto todo el material está homologado para competir allí.

Cada vez son más comunes los encuentros entre atletas profesionales y amateurs en training camps o clínics de marcas. Usted mismo tiene el suyo en apenas un par de semanas. ¿Cómo valora estas sinergias?

De manera muy positiva, está claro. Creo que es una de las mejores formas de hacer llegar a los atletas amateurs tus conocimientos y experiencias personales. Pero no solo aprenden ellos. Estos training camps también nos sirven a los atletas profesionales, aprendemos de otros atletas, por mucho que sean amateurs. Al final, compartir las experiencias es lo mejor para todos.

Láncese. ¿Un pronóstico para este año en Kona?

(Risas). Es muy difícil, la verdad. Quiero ver cómo avanza la temporada y quiénes pueden ser mis rivales. Está claro que Frederick (Van Lierde) ganó el año pasado allí y es el favorito. Aún así, faltan muchos meses y hay que ver cómo evoluciona él a lo largo del año. También habrá que estar atento a cómo evolucionan otros triatletas que este año han estado en segunda fila y que pueden estar más adelante. Y siempre hay alguna revelación, y espero que este año pueda ser yo (risas).

¿Cómo afrontará esa carrera?

Mi carrera en Kona seguirá el esquema de todas mis competiciones. Arrancaré perdiendo tiempo en la natación, a pesar de que cada año lucho para mejorar en ese aspecto. La carrera va a ser así. Y a partir de ahí, empieza mi carrera intentando estar en un buen grupo en bici y avanzando lo máximo posible, para luego jugar la baza de la maratón, donde tengo una buena carrera a pié y ahí puedo dar la sorpresa.

En Kona se nada sin neopreno. ¿De qué manera de le afecta eso?

Probablemente me puede penalizar un poco más a mí que a otros atletas porque se dice aquello de que a los malos nadadores les perjudica más. Pero al final cada uno tiene sus características, y no sé si realmente perderé tanto tiempo, es algo que tengo que entrenar y probar.

¿Cómo es esa preparación?

Ahora estoy muy focalizado con mi entrenador en mejorar la natación y en los próximos meses, cuando la temperatura del mar sea más agradable, empezaré a preparar la natación en Kona con travesías a nado sin neopreno.

@VictorDelCorral

@PabloBoschG

imagen portada www.triathlonfans.com

Pablo Bosch

Barcelona, 1993. Redactor. Triatleta amateur y apasionado de la bicicleta. Siempre comunicando. "La excelencia en la gestión empieza por la del propio tiempo".

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

3 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

5 horas hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

18 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

1 día hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

1 día hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

1 día hace