Muy bien. Empecé un poco más flojo y a medida que han avanzado las carreras he ido cogiendo el ritmo. Estoy en el mejor momento de mi temporada. Después de superar una lesión que tuve en el mes de febrero, he podido hacer un trabajo específico y lo estoy notando ahora.
Una progresión en el entrenamiento, en los ritmos de entrenamiento y cogiendo más experiencia en las carreras. El año pasado solo pude hacer dos Series Mundiales y en estas carreras necesitas una adaptación porque suponen un salto de nivel. A medida que voy haciendo más carreras de este nivel me encuentro mejor, me muevo con más facilidad dentro de un grupo y me bajo con más fuerza a correr. En estas últimas carreras lo estoy notando.
La experiencia se coge poco a poco. Tienes que ser muy completo en las tres disciplinas porque si te descuelgas al inicio, es muy difícil remontar. Este año hemos tenido la suerte que Tom Davison ha ayudado a enlazar los dos grupos con su sector de bicicleta. Pero si no está, hay que afrontarlo de otra forma y trabajar más. Las Series Mundiales son unas carreras de esfuerzo continuo, no hay posibilidad de esconderse.
Muy buena. España está demostrando que tiene un equipo muy bueno y me atrevería a decir que es la segunda potencia después de Gran Bretaña. Los británicos tienen muchos triatletas en un segundo escalón muy buenos. Están los referentes, que son los Brownlee, pero en ese nivel de top10 o top20 tienen más triatletas en número que España.
La gente nos muestra apoyo por las redes sociales, eso lo notamos. Si lo comparas con otros deportes, no, pero el triatlón no es el fútbol. Dentro de lo que está creciendo el deporte, yo creo que el apoyo es bueno.
Lo veo bien. Incluso mejor. Somos todos muy jóvenes. Mario (Mola), Fernando Alarza, Ricardo Hernández o yo mismo no tenemos ni siquiera veinticinco años. De cara a quince años no lo sé, pero ocho o diez años de triatlón al máximo nivel nos quedan segurísimos. Por detrás vienen apretando fuerte David Castro, Jesús Gomar, Uxío Abuín o Nan Oliveras. Y en categorías inferiores estamos logrando medallas. Al final yo creo que esto continuará.
Me dejó mejor sabor de boca el podio élite en Kitzbuhel. En el sub23 de Rusia, en cambio, me sentí muy controlado al ser el favorito y portar el dorsal número uno. Nadamos en cabeza pero en bici todos estaban pendientes de mí y a cada ataque los demás triatletas estaban pendientes de mi reacción. Tenía que estar siempre en cabeza de pelotón. La gente me quería dejar fuera y no estaba a gusto en esa situación. Corriendo se repitió la misma historia y era yo el que marcaba los tiempos. Hubo momentos que nos llegamos a parar, corriendo a ritmos muy lentos. Me sentí que era yo contra cinco o seis triatletas porque siempre el que solventaba la situación tenía que ser yo. Al final me puse a tirar y en el sprint me ganaron pero no está mal un segundo puesto.
No tengo del todo decidido. El haber ido al Europeo sub23 en detrimento de la Serie Mundial de Chicago me merma en cuanto a puntos para las WTS. Y si quiero estar en la lucha olímpica tengo que recuperar el no haber ido a una carrera. Ahora, después de estos días de descanso iré a la Copa de Europa que se celebra en Hungría, para luego ya centrarme en las WTS de Estocolmo y la Gran Final de Edmonton. Y para acabar la temporada, correré alguna Copa del Mundo.
En el equipo hay muy buen rollo. Sabemos diferenciar el momento competitivo de lo que nos une fuera. No lo hemos hablado, pero son cosas obvias. Solo hay tres plazas y habrá quien las consiga y quien se quede fuera. Mario (Mola) y Javi (Gómez Noya) están en otro nivel y por sus cabezas no pasa tanto el clasificarse para los JJOO, sino objetivos mayores como títulos mundiales o medallas en Río, y por lo tanto la clasificación les vendrá rodada. Los demás, nos pelearemos por la plaza que queda. En dos años puede cambiar todo, es un periodo largo y pueden aparecer contratiempos como lesiones.
Por una cuestión económica, por supuesto. Hay unas estructuras de equipo de apoyo que no hay en España. Todos los triatletas de renombre tienen un equipo, bien sea en Francia con el Grand Prix, o en la Bundesliga alemana. Sueldos anuales que no están nada mal para lo que es el triatlón. La situación económica está mejor que en España, y como se te permite competir en varios países porque no hay ninguna competición internacional que los enfrente, pues aprovechamos si nos cuadra en el calendario para poder lograr ser profesional de este deporte, que es lo que buscamos todos, pero que no conseguimos todos.
No lo sé. Viendo el crecimiento y la repercusión que poco a poco está teniendo el triatlón, si tuviera una empresa, apostaría por este deporte. Pero muchas veces la excusa de la crisis hace que parezca que no se genera nada. No hay dinero para patrocinio pero cada vez se organizan más carreras. Parece una controversia. Cuando se vean realmente los beneficios, se meterán las empresas. Pero nadie da un paso definitivo.
Es complicado.
Básicamente porque es un deporte joven en España.
Es un experto. Antonio sabe muchísimo de entrenamiento y sobre todo sabe cómo tratar a la persona. En el alto rendimiento todo mental y el llegar o no al alto nivel lo marca muchas veces la cabeza de la persona. Y Antonio sabía atender ese campo y orientarte. En los años que él ha estado en la Blume nos ha aportado muchísimo y nos ha dado toda la experiencia que tenía en el campo de la natación. Además, hay que tener en cuenta que él partía de cero en el campo del triatlón y ha demostrado que se formó y adaptó los entrenamientos a lo que nosotros necesitábamos. Todos hemos mejorado con él. Al final el triatleta no es una persona sola, sino también la gente que está detrás de él. Y Antonio era uno de ellos. Nosotros estamos muy agradecidos.
El quinteto de la Triarmada se presenta en Alanya (Turquía) en condiciones de luchar por…
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…