En el programa nº 11 de Transiciones charlamos con Miquel Blanchart, aún recuperándose de su esfuerzo en el Ironman de Lanzarote del pasado sábado. El triatleta catalán terminó cuarto en la dura prueba de la isla canaria, sumando puntos de cara al Campeonato del Mundo Ironman de Kona, sin duda su gran objetivo de la temporada. El catalán nos explico cómo tiene la clasificación para poder cumplir su gran sueño. 

¿Contento con este cuarto puesto?

La verdad es que sí. La gente me pregunta qué pasó el sábado y yo les digo que pasar no pasó nada, creo que hice una buena carrera. Salí bien del agua en el grupo cabecero; después en la transición sí que me dormí un poco porque tengo una molestia en el glúteo que no me permite agacharme bien aunque no me afectó durante la prueba. Al salir con la bici ya vi que había un grupo de 4-5 triatletas que me sacaban unos 200 metros de ventaja, pero al tener gente a mi alrededor decidí quedarme y empezar tranquilo, al ritmo previsto. Con el paso de los kilómetros me quedé solo y es complicado, no es tan “fácil” como ir en cabeza de carrera que tienes el coche con el crono, las motos etc.

Hiciste muchos kilómetros en bici en solitario y cabe destacar la mejora que has tenido en esta disciplina.

Estoy muy contento y lo hablaba con Carles Tur, mi entrenador, que le estoy muy agradecido. Ya lo digo ahora que será el entrenador que me va a retirar. Hasta el km 90 iba perdiendo 2 minutos cada 30 kilómetros, una desventaja asequible que me hacía pensar que podía llegar a la maratón fresco, fuerte, con posibilidades de remontar. Pero es cierto que a partir del km 100, con el viento constante que hizo, las piernas empezaron a doler y el cansancio iba cogiendo protagonismo. Y ahí se me iba el grupo cabecero. También me sorprendió Alessandro Degasperi, que me avanzó a buen ritmo. No me lo esperaba y la verdad es que hizo una carrera espectacular.

¿Qué siente uno cuando tiene que competir 9 horas en soledad a alto rendimiento con calor y un viento fuerte?

Esa es una pregunta que me han hecho varias veces. Más o menos, siempre tengo una estrategia mental previa a la carrera. Siempre piensas en alguna canción o pensamiento positivo que te ayude. Este año quería ganar la carrera para dedicársela, sobre todo, a un niño que me está siguiendo mucho, que es Biel Lastra. Cuando fui un día a dar una charla a mi ex colegio él estaba y a partir de ahí me siguió mucho, y es un niño que visita muy frecuentemente el hospital. Y pensaba en él y lo afortunado que soy yo de poder estar allí sufriendo y dándolo todo pero sin ningún problema. Era un pensamiento recurrente que tenía y que me ayudó bastante. En la carrera a pie tengo alguna que otra estrategia. Una es contar de 180 para atrás, que supone hacer un kilómetro. Pero voy lento, eh (ríe).

La última vez que te entrevistamos en Triatletas en Red dijiste que estás hecho para Kona. Tras IM Mallorca, IM Barcelona y IM Lanzarote, ¿qué queda para que puedas cumplir el sueño de Kona?

Aún queda un largo camino. Dos cuartos puestos y un segundo considero que no está mal pero teniendo estás posiciones es difícil ir a Kona. La puntuación Ironman es muy sencilla: ahora mismo puntúan cinco pruebas, de las cuales tres pueden ser Ironman completo. Si haces seis, cogen los tres que te han puntuado más. Las otras dos pruebas pueden ser Ironman 70.3. Así que, lo que me queda por hacer, son dos Ironman 70.3 y mejorar un Ironman. El 7 de junio haré el Ironman 70.3 Kraichgau, en Alemania. Me quedaré unos días allí entrenando el circuito de Frankfurt y el 5 de julio haré el Ironman Frankfurt, que es Campeonato de Europa. Y depende de como lo tenga haré otro Ironman 70.3 o no. A ver si hay suerte y me aseguro el billete para Hawái.

Compressport

bdjdjd

Etixx España

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí