En el décimo programa de Transiciones, tuvimos la oportunidad de charlar con Miguel Ángel Fidalgo. El triatleta mallorquín tuvo que abandonar en el Thomas Cook Ironman 70.3 Mallorca, y volvió a competir en Barcelona con aún más ganas. Finalmente obtuvo un meritorio quinto puesto.
Pues estoy muy contento con el resultado, desde luego. En la natación había grandes nadadores y se rompió des del principio. Yo forcé bastante y luego tuve que soltar creo que a los 700 u 800 metros. Entonces ya perdí el grupo delantero, que llevaba un ritmo que por supuesto no era el mío y me quedé con el grupo con el que creo que debería de haber ido des del principio. Fuimos a un buen ritmo toda la natación. Después de la transición, en los primeros kilómetros ya no se veían los de delante. Por detrás vino Van Lierde y dos o tres chicos más. Van Lierde me parece que cogió las riendas y todo fue a un ritmo bastante elevado sobre todo en los 3 puertos que había en el circuito ciclista. A partir de ahí, pues era apretar mucho en las subidas y en las bajadas estar atento para no quedarme o perder referencias. La verdad es que no lo vi muy claro en muchas bajadas. Ya en la carrera a pie a hacer lo que cada uno pueda.
Sí, es lo mismo. Yo creo que desde luego por como acabé, creo que no lo podría haber hecho mejor. Porque a falta de 3 kilómetros para llegar a meta, bajé una barbaridad el ritmo que llevaba. Confiaba en que podría aguantarlo hasta meta pero me acuerdo que cuando vi el cartel de kilómetro 18, miré el gps y vi que empezaba a bajar el ritmo. No sé que pasó, pero de repente me vi que en el último kilómetro y medio, para ir a un ritmo medio, estaba prácticamente frito, y allí ya no pude hacer nada. Si hubiese venido más gente por detrás me hubiese adelantado porque ya iba roto.
Yo creo que sí, que en ese aspecto sí que fue un poco desagradecida la carrera de Mallorca, porque a falta de 5 kilómetros yo lo di todo. Debieron ser 15 minutos en los que sufrí menos, pero fue por problemas de la ciática. Yo creo que aunque no llegase a meta y no consiguiese un buen resultado, desde luego tenía la tostada casi como todo el mundo. Eso creo que lo noté especialmente en la bici. En los últimos kilómetros de la bici en Barcelona noté un pequeño tirón y sí que me la jugué. Afortunadamente salió bien.
Bueno realmente haces lo que puedes. En la media y en la larga distancia desde luego intentas seguir las referencias. Yo por ejemplo, me considero una persona débil por lo que respecta a llevar el ritmo, sobre todo en el segmento ciclista, donde no tengo datos. Te sientes afortunado y haces lo que puedes pero normalmente ellos hacen lo que tienen que hacer y casi siempre suelen ganar al menos en las pocas veces que he coincidido con ellos.
Además de, como cualquier entrenador, pasarte los entrenamientos, te guía en el rendimiento físico. Sobre todo, me educa para que persista en el esfuerzo. Porque desde luego, en esto del triatlón, hay que ser bastante estable con los resultados y no decaer si no salen las cosas. En ese aspecto sí que me ayuda mucho e intenta sacar lo positivo de las competiciones y me fuerza a que siga. Si en Barcelona, por ejemplo, hubiera salido una mala carrera, seguro que él me hubiera ayudado a sacar lo positivo. Eso es lo que más señalo a parte de los entrenamientos.
Ahora básicamente haré dos triatlones de media distancia más, seguramente a finales de este mes. En dos semanas lo más posible es que haga el Challenge de Salou y después no estoy completamente seguro pero quizá haga el 70.3 de Staffordshire. La idea es afrontar el Ironman de Austria el 28 de junio, que si bien no lo he preparado tanto como lo hice el año pasado para el Ironman de Mallorca, el último mes estaba bastante más preocupado. Espero que los entrenamientos que vaya llevando me permitan hacer un buen Ironman, dentro de que es el segundo que hago. Primero el Ironman de Austria y después ya veré como afronto el final de temporada.
Para mí será una alegría, imagino que él estará delante todo el rato. Y yo estaré en mi grupo nadando, haciendo lo que pueda en bici. Me alegraré mucho si gana, que creo que es lo que hará.
Foto: RBabot Photography
Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…
Tristes motivos personales fuerzan a la alemana a tomar la drástica decisión a menos de…
La mejor de las noticias personales provoca la baja del estadounidense en tierras españoles y…
Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…
Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…
Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…