Cada vez queda menos para que llegue la segunda edición del Triathlon Festival Ribadesella, el 11 de julio. Hablamos con uno de sus organizadores, Mario Reis, que hace autocrítica del primer año y confía en consolidar la prueba en este 2015. Tres distancias (sprint, olímpica y half) en un entorno único como Ribadesella (Asturias).

¿A qué público va dirigida esta segunda edición del Triathlon Ribadesella?

A todo tipo de personas. El hecho de poder ofrecer tres distancias es una gran ventaja porque pueden participar todos, tanto los que empiezan como los más curtidos.

La primera edición se celebró en septiembre y la segunda la trasladáis a julio. ¿Por qué este cambio?

Este cambio lo realizo porque, después de hablarlo con algunos compañeros, entendemos que es mejor fecha para el triatlón en Asturias. Hay muchas menos pruebas en julio que en ningún otro mes por lo que a triatlón se refiere y, además, la temperatura en Ribadesella en esa fecha es buenísima. Septiembre se nos iba ya un poquitín, porque era justamente cuando se acababan las vacaciones de la gente. Definitivamente, queremos que la fecha ya quede para siempre en julio.

¿Este cambio de fecha puede provocar alguna modificación a nivel organizativo?

El año pasado, al hacerlo en septiembre, tuvimos algunos problemas, vamos a llamarlo complicaciones. Por ejemplo, todo lo que regalamos en la prueba hay que comprarlo antes y en agosto esta todo cerrado. El mismo problema lo tuvimos para conseguir el mobiliario. Es mucho más complicado trabajar durante el verano y esta nueva fecha es más razonable para poder prepararlo todo. Además, este año lo tenemos más por la mano al ser la segunda edición. En la primera empezábamos de cero, de no haberse hecho ningún triatlón a organizar tres.

¿Qué valoración hacéis de la primera edición?

La verdad es que hay mucho que mejorar, por ejemplo el circuito. La zona en cambio no, ya que es espectacular, de lo mejor de Asturias. Por lo tanto, lo valoramos como un aprendizaje. Necesitábamos hacer una primera edición para ver los errores, y ahora de cara a la segunda centrarnos en corregirlos.

Me gusta porque eres autocrítico.

Es que hay muchísimo que mejorar. Además, estamos constantemente viendo carreras de gran calidad en todas partes, y queremos coger lo mejor de cada una de ellas. La carrera tiene el lugar, la zona y el circuito, que es todo ello una pasada. A nivel organizativo, el primer año estuvo bien y nos dimos cuenta de cosas que podemos hacer mejor, y este año evidentemente lo vamos a hacer.

¿Y cuáles son los puntos que vais a mejorar este año?

Mejoraremos los horarios porque no se puede retrasar 10 minutos la salida. Después, hay muchas otras cosas que fuimos viendo y que mejoraremos, como poner más o menos gente en puntos clave del circuito. De hecho, para estar seguros que lo hacemos bien preparamos el duatlón, para así tener más experiencia para el gran evento que es el triatlón.

Además, quiero destacar una novedad importante respecto 2014. Este año nos hemos vaciado los bolsillos y hemos invertido 6.300 euros en premios en metálico para la distancia Half, repartidos entre individuales y equipos.

Ribadesella ofrece un entorno espectacular para competir. ¿Cómo definirías los circuitos?

Primero tenemos un segmento de natación que transcurre en la playa, una normal. La única diferencia es que se nada con neopreno. La gente cree que viene a Asturias y se va al Polo Norte, y no es así. La temperatura está bien pero en el norte en verano se nada bien con neopreno. El sector de bici es complicado y es el circuito más duro de España con toda seguridad. La distancia Half tiene un desnivel acumulado de 2000 metros. La carrera a pie es completamente llana. En las tres pruebas es igual: una natación correcta, un circuito ciclista exigente y una carrera a pie muy suave.

Así que es la parte ciclista la que marca la pauta de la prueba.

Exacto. Nosotros pertenecemos al circuito No Drafting Series by Etixx y siendo nuestro segundo año estamos encantados que nos hayan incluido en su circuito. El sector ciclista de Ribadesella no es bueno para el drafting,  aunque quieras hacerlo es difícil ya que es un sube y baja constante. Nada más salir del agua haces 700 metros y ya empiezas a subir.

Ahora entendemos el eslogan: “Será duro, muy duro…”.

Un día en bici lo pensé y me hizo gracia. Además, le da ese punto de incertidumbre a la gente, que entonces entra en las redes sociales y en la página web para saber más del circuito. Pero será muy duro, sí (ríe).

Queréis potenciar la participación de los clubes e incluso ofrecéis una zona VIP en la meta. ¿Qué habrá?

Todos los clubes van a tener su espacio en meta, con su equipo y asistentes. Habrá mesas y sillas para que puedan animarse entre ellos, descansar y comer.

¿El Triathlon Festival Ribadesella ocupará una posición protagonista dentro del panorama de triatlones en Asturias?

De eso estoy totalmente convencido, y me refiero a eventos de estas dimensiones, porque después hay pruebas míticas que tienen una gran categoría. Pero, aunque pueda parecer una locura, desde la organización pretendemos que el Triathlon Festival Ribadesella coja mucha fama y sea una prueba de referencia en el calendario nacional, más allá de Asturias.

web oficial

NO DRAFTING SERIES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí