Pablo Bosch – La persiana de la temporada 2013 se va cerrando. Un año especialmente espectacular para el balear Mario Mola, “el expresso de Calvià”, consiguiendo el bronce en las Series Mundiales. Mola ha demostrado que con esfuerzo llegan los resultados. Le entrevistamos en la presentación de la Garmin Barcelona Triathlon, una carrera en la que parte como favorito para la victoria este domingo en la ciudad condal.
Fuiste tercero en las Series Mundiales y tercero en el Campeonato de Europa. ¿Dónde está tu techo?
Espero no haberlo encontrado. Estoy disfrutando con lo que hago y entreno para ser cada día mejor y rendir más. Me considero todavía un triatleta inexperto y joven, hay muchísimo que hacer. Paciencia y seguir mirando hacia delante sin pensar que ya lo has hecho todo porque entonces es cuando uno ya está perdido.
¿Es el mejor año de tu carrera deportiva?
Sí, sin duda. Los Juegos Olímpicos fueron una experiencia inolvidable y enriquecedora, pero a nivel de resultados, ha sido mi mejor temporada. Además he dado un gran salto en regularidad, nivel de entrenamientos y exigencia. Realmente estoy con muchas ganas de seguir adelante y que esto no pare, y que sea sólo un paso intermedio.
¿Qué sentiste al cruzar la meta de Londres?
Mucha felicidad. Al final fue un momento de felicidad y sorpresa porque justo Alistair Brownlee tuvo esa molestia y apenas pudo acabar. Era algo con lo que no contaba. Pero ya no sólo felicidad por mi tercer puesto, sino también por ver la pantalla y ver que Javi (Gomez Noya) había ganado. Eso para mí también fue un motivo para estar muy contento. Se lo merecía más que nadie. Un día redondo en Londres.
Detrás de tus exhibiciones brillantes en la carrera a pié hay mucho trabajo. ¿Cómo es la preparación y el día a día de un triatleta élite como tú?
No hay misterios, no hay secretos. Es sólo entrenar y disfrutar de lo que hacemos. Desde este año entreno con un grupo internacional, atletas que también compiten en las Series Mundiales, y eso sin duda que me ha ayudado y me ha hecho mucho más fácil entrenar. A pié, entrenamientos que haciéndolos sólo hubieran sido muy costosos, con un grupo de gente capaz de ser top5 y top10 en Series Mundiales, se hace mucho más fácil entre comillas. Parece todo más cómodo. Y agradecer al grupo ese soporte y esa ayuda que me han dado para seguir mejorando. No hay secretos, como digo, es hacer lo que haces con toda la ilusión y que las lesiones te respeten. Y es que por mucho que todo parezca bonito, una lesión te tira todo por los suelos.
Tus 59 kilos de peso… ¿Ayudan a “volar” de esa manera?
El peso es importante y facilita las cosas, pero no lo es todo. Los hermanos Brownlee o algunos triatletas franceses sí que son gente muy ligera, pero por otro lado tenemos a Richard Murray o el propio Javi que son gente más parecía a un nadador que se ha adaptado perfectamente a correr que de un atleta que empieza a nadar. Y en su caso son atletas tan o más buenos que los triatletas que tenemos más facilidad en ese sentido. Pero con trabajo, todo es superable.
Además de en las Series Mundiales, también compites como Gomez Noya en la liga francesa y alemana de triatlón. ¿No hay una liga profesional de triatlón en España?
A día de hoy no hay el tipo de circuito que sí tenemos allí. Yo compito en este tipo de carreras por el nivel que hay, ya que es prácticamente como competir en pruebas de Copa del Mundo o Series Mundiales, pero en distancia sprint. Eso hace que no sea tan lesivo para el cuerpo y no deje residuo y fatiga para el resto de la semana. Funciona como un buen entrenamiento y a la vez te da una oportunidad de, económicamente, conseguir un plus que a día de hoy no está nada mal.
Este fin de semana se disputa el Garmin Barcelona Triathlon, la fiesta del triatlón popular. ¿Por qué crees que se ha popularizado tanto este deporte en los últimos años?
Yo diría que es porque el triatlón como deporte, engancha y además siempre hay donde mejorar. La gente puede pensar que es un tostón tener que entrenar tres disciplinas distintas, pero los que lo practicamos nos sentimos afortunados de poder variar lo que entrenamos. Y también hacer de este deporte algo ameno, que puedes compartir con amigos y evidentemente sentirse bien uno físicamente. Otra cosa es machacarse el cuerpo como hacemos los profesionales, que puede que no sea lo mejor. Aunque sin duda es mejor que estar sentado en un sofá (risas). El hecho de que la gente tenga algo que mejorar, sin duda, influye. Al final funcionamos por esa motivación de querer más y ser mejores.
¿Te volveremos a veremos luchando por el título de las Series Mundiales en 2014?
Ojalá. Mi intención es esta. Sin Juegos Olímpicos hasta 2016, el próximo año empieza la clasificación olímpica y será importante rendir bien durante las primeras carreras para no perder comba y ojalá pueda estar en condiciones de disputar el Mundial algo más cerca de lo que he estado este año, pero que sin duda no ha estado nada mal.
Kitzbühel, con un sector de ciclismo y carrera pié durísimo. ¿Cómo fue esa carrera?
Una carrera diferente. Tenía muchas ganas de disputarla, pero no la pude preparar del todo bien por los otros eventos que tenía. Corrí el Europeo dos semanas antes consiguiendo un buen resultado. Al final no preparas todas las carreras, ni estas siempre al cien por cien, pero sí que los días antes tienes que bajar un poco el pistón porque si no llegas en condiciones para disputarla. Y más en carreras de este nivel. Yo fui allí con muchas ganas pero sin saber lo que me podría encontrar. No habíamos subido el puerto, y lo ascendimos el día anterior a la carrera en coche. Parecía duro, pero era más duro en bici (risas). Sabíamos que la carrera a pié era dura pero lo que había allí era un infierno. Era una prueba de supervivencia. No se me dio mal y estoy muy contento por el resultado que conseguí.
Medalla de bronce en las Series Mundiales a los 23 años, uno antes que Noya consiguiera la plata en 2007. ¿Crees que superarás a Javi?
No creo que sea un dato al que tenga que darle más importancia (risas). Simplemente Javi es un fuera de serie y no me considero que por este motivo sea mejor que él en ese momento. Eso ha salido así y yo voy a seguir trabajando para seguir sus pasos, porque sin duda él lo ha conseguido todo. Y ojalá puedan decir al final de mi carrera que me he parecido a él. Pero esto es un comienzo y veremos al final cómo acaba.
blog oficial @mariomola @pablobosch93imágenes de diariodemallorca.es y wordpress.com