Categorías: Entrevistas

Marcel Zamora nos descubre sus planes para 2013

Nuestro colaborador Pablo Bosch ha entrevistado a Marcel Zamora. El triATLETA catalán prepara una intensa temporada 2013

Tras una excelente 4ª posición en el IronMan 70.3 de Pucón, del que afirman que es el ‘triatlón más bello del mundo’, con una impresionante remontada en la carrera a pié, ¿cuáles son las sensaciones que te quedan al acabar la prueba?

Solo terminar me sentí súper contento con mi resultado tan inesperado y sobretodo porque creo que ha sido una de la carreras que más he disfrutado en mi carrera. Tenía cero presión, no tenía que dar cuentas a nadie y Pucón es un sitio mágico que me ha tratado muy, pero que muy bien desde que llegué. La gente me han tratado como si me conocieran de hace años, todo era buen rollo y eso creo que al final a mi cabeza le sentó tan bien que de ahí este gran resultado y mejor vivencia aún.

Si todo va bien espero poder volver en 2013 y que todo vuelva a ser tan increíble.

Después de muchos años sin poder competir en Chile, ¿que ha supuesto este año empezar compitiendo ahí tan pronto? ¿Qué diferencia a esta prueba de las demás del circuito 70.3?

Era una apuesta diferente y ya hacía muchos años que me apetecía competir en esta carrera tan antigua y que siempre ha tenido tan buena reputación.

Al tener un buen amigo, Israel escudero en Chile, hacía que todo fuera mucho más fácil de animarme con este este viaje y a mi el hecho de evitar unas semanas de frio y descubrir otro lugas de mundo me apetecía muchísimo. Creo que era la oportunidad perfecta para hacer algo nuevo.

Este 70.3 tiene algo que lo hace muy especial a diferencia de la mayoría, y es que para el triatlón chileno es su meca y al mismo tiempo una de las 2 pruebas más importantes de sudamerica. Esto se respira enseguida que conoces alguien allí que hace tri, todo el mundo sabe que carrera es y alguna vez lo ha hecho, es como el triatlón Zarautz.

El lugar y la gente quehay durante esos tres días la hacen una de las mejores carreras del calendario 70.3. Loscircuitos son realmente muy bonitos y la carrera a pie durísima y hacen que sea más duro de lo normal.

Después de una temporada 2012 complicada, y tras renunciar al IM de Niza por lesión, ¿cuáles son tus objetivos para esta nueva temporada? ¿Te volveremos a ver en el IM de Niza en un futuro?

Estos primero meses me centraré en coger la forma haciendo dos grandes carreras de mtb por parejas, en la Andalucía Bike race y la Cape Epic en Sudafrica, creo que me van a dar un punto muy bueno de fuerza a las piernas y sobretodo de cabeza, pasar estos primeros meses más pesados de la temporada disfrutando sin presión y con buena compañía.

En abril vuelvo al Samuitriathlon, con ganas de hacer podio y sabedor que va a ser una carrera durísima como a mí me gusta.

Después algunas otras carreras que están por decidir, si dos medio o un IM, pero ya con la mente puesta en Embrunman 2013, donde quiero seguir haciendo historia y será mi máximo objetivo. En septiembre hare otra carrera de mtb en Mongolia que me apetece mucho. Terminaré en octubre en el Natureman de Verdon.

Va a ser un temporada donde he priorizado hacer lo que más me apetece, compartiendo con gente que me llena mucho y sobretodo buscando hacer cosas diferentes y que a mis sponsors también les interese, ya que gracias a ellos estoy aquí.

En Niza realmente no se si volveré, como profesional creo que doy la etapa por cerrada, pero nunca se sabe. Creo que cambiar de lugar lo necesitaba mentalmente y la historia ya esta más que escrita.

Si que algún dia cuando cumpla 45 o 50 años volver a revivir la carrera que tanto me ha dado y vivirla sin ninguna presión, creo que sería una experiencia inolvidable y disfrutarla de una manera tan diferente y ver cosas que como PRO ni me doy cuenta que están allí.

Has comentado que posteriormente al 70.3 de Pucón vas a realizar una concentración de un mes en Chile y Paraguay. ¿Qué diferencias encuentras respecto a entrenar en España?

Siempre en invierno me gusta moverme, si es con calor mucho mejor, pero sobretodo por variar de zona de entrenamiento y si encima el lugar es atractivo aún mucho mejor. La verdad que en casa se entrena muy bien y más desde que puedo estar en Banyoles, pero en la variedad esta el seguir más años metido en esta vida.

Esta temporada también has decidido que harás tres pruebas de pruebas de MTB. ¿Qué te puede aportar la bicicleta de montaña para entrenar de cara al triatlón?

Para mi mucha fuerza en las piernas para luego afrontar los entrenamientos más duros para de cara a os IM, carrera de 6 a 8 etapas de dan un punto de forma muy difícil de conseguir entrenando solo en casa. Pero también las hago porque me encata la bici de montaña y más estas pruebas que son por parejas y que la convivencia con mi hermano, amigos y demás deportistas, lo hacen una experiencia genial. Me divierto muchísimo.

¿Qué consejo darias a aquellos triATLETAS populares que se esten planteando dar el saldo a la Larga Distancia?

Sobretodo que no tengan prisa, que vayan paso a paso, no por hacer un IM el primer año lo vas a disfrutar más ni será mejor que los que tarden 3 años en conseguirlo. Yo creo que como todo en la vida, tiene una adaptación y una asimilación. Entonces si se empieza una temporada haciendo corta distancia, a la siguiente media y al tercer año un IM, muy posiblemente el triatleta lo saboreara más, estará más seguro de si mismo, con más experiencia y habiendo disfrutado de este deporte más años, que el que lo consigue el primer año y al siguiente no sabe que objetivo proponerse.

A nivel de entrenamiento ser muy constante y intentar entrenar siempre con alguien en los entrenos más duros y largos, ya que se les va ha hacer mucho más fácil.

Porque has decidido montar una iniciativa del transporte de bicis a las carreras como es Bike à Porte?

Con Joan y mi hermano que ya llevaba unos años haciéndolo, hemos creido que actualmente hay una demanda muy grande de un servicio de este estilo.

Para el triatleta es importante sacarse preocupaciones antes de una competición que lleva tanto meses preparando, no tener que desmontar la bici, ni cargarla el avión y que te la lleven de puerta de casa a boxes y vuelta, es muy comodo.

Para mi en especial también es un proyecto que me ilusiona mucho por compartirlo con Joan y mi hermano, donde creo que la buena manera de hacer y el buen rollo va a ser la dinámica, de alguna manera también preparo mi futuro y es una el seguir muy cercano al triatlón.

Web Oficial
facebook

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

La PTO soprprende con unos cambios DRÁSTICOS en el futuro inmediato de las T100

La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…

16 horas hace

Finales de las World Triathlon Championship Series de Wollongong: emoción máxima en el cierre del mundial

El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…

18 horas hace

Hannah Berry: la revelación silenciosa del año a la que le falta un último golpe sobre la mesa

Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…

1 día hace

La nueva ZBike Infinity de ZYCLE marca el inicio de temporada con su piñón libre y tecnología de lujo

La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…

2 días hace

Waugh y Wilde, favoritos en Wollongong: la T100 llega a Australia con Sara Pérez en su mejor momento

La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…

2 días hace

Antonio Benito retoma los entrenamientos tras el Mundial de Niza.

Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…

2 días hace