Los mandamientos del triatlón (II)

Tras la buena acogida que tuvo la primera entrega de Los mandamientos del triatlón, desde Triatletas en Red hemos decidido seguir con esta aventura y publicar esta segunda parte, donde seguimos ofreciendo trucos e ideas que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una competición. Algunos mandamientos ya los sabrás y los tienes automatizados pero seguro que otros te los apuntarás en la libreta. ¡Vamos allá!

Natación

– Aunque aparentemente pueda parecer que el desgaste en natación es mucho menor que sobre la bici o en la carrera a pie, la hidratación sigue siendo fundamental. El líquido que se pierde nadando tiene que recuperarse con agua o sales minerales. Un buen sistema es colocar nuestro bidón en el borde de la piscina para, de esta forma, tenerlo cerca siempre que queramos tomar un trago. Eso sí, que no moleste a otros nadadores que salen o entran del agua.

– Investiga las corrientes del mar. De la misma manera que tanto en ciclismo como en carrera a pie solemos analizar el perfil del circuito, con elementos que pueden ser determinantes como el desnivel, también lo podemos hacer en natación. Las corrientes marinas muchas veces nos pueden jugar malas pasadas y es por ello que es interesante intentar descubrirlas antes de la carrera. ¿Hacía donde suele dar el viento? ¿Cómo puedo ir para no nadar a contracorriente? Además, también te servirá para saber si para ir a la boya puedes ir recto o debes hacer una parábola.

Ciclismo

Mira hacía adelante. Está claro que durante un entrenamiento no estamos siempre así ya que miramos el pulsómetro, contemplamos el paisaje, saludamos a otros ciclistas, nos hidratamos… Y no pasa nada por hacerlo. Pero hay que ser conscientes que cuanto más tiempo duran estas acciones, más riesgo corremos de tener algún percance. Nunca se sabe cuando puede haber una piedra o cruzarse una persona o un coche en nuestro camino.

– De la misma manera que pedimos #RespetoalCiclista y que los coches mantengan el #MetroyMedio de seguridad, también debe existir un respeto por parte de los ciclistas. Una situación propensa a producir problemas puede ser el momento en que uno o varios ciclistas adelantan a otros. El adelantamiento tiene que producirse lo más rápido posible para que no se forme pelotón y no pueda haber accidentes. Si eres tú el que adelanta, avisa con tiempo y con cuidado al otro ciclista.

Carrera a pie

– Aunque seguramente no es el tipo de entreno más agradecido ni el más divertido, la técnica de carrera es muy importante para mejorar. Debido a la fatiga acumulada que lleva el triatleta cuando llega a la carrera a pie, es interesante que corra de la forma más eficiente posible. Básicamente, entrenando la técnica de carrera se consigue una zancada más eficiente. Ejercicios que podemos llevar a cabo son skipping, multisaltos, saltos cortos de puntera, saltos cortos elevando rodillas, zancada corta elevando rodilla etc.

– Seguro que has visto a la mayoría de triatletas profesionales (y no profesionales también) calzarse las zapatillas de correr sin calcetines. Sin duda, es una ventaja hacerlo ya que pierden menos tiempo en la transición y, dicen algunos, sienten más el terreno con la zancada. La teoría está muy bien pero la práctica ya es otro tema. Por este motivo, pruébalo primero en entrenamientos y con distancias cortas. Y si la adaptación es positiva ya tendrás tiempo de utilizar este sistema en una competición.

Transiciones

– Las normas de carrera solemos tenerlas claro pero, ¿y las de las transiciones? No cuesta nada leerte el reglamento y tener las cuatro ideas básicas en la cabeza para que después no haya sustos. Debes llevar el casco puesto mientras acercas la bici a tu puesto de boxes. Además, en la carrera a pie el dorsal dese ser visible por delante.

– Otro rasgo identificativo de los triatletas profesionales (y no profesionales también otra vez): subirse a la bicicleta en movimiento. Visualmente queda muy bonito y consigues rascar unos segundos al crono, pero hay que saberlo hacer, no? Practicalo en entrenamientos (sin caerte, si puede ser) y no lo pruebes en carrera hasta que te salga bien. Si no estamos luchando por los primeros puestos no cuesta nada pararse y subirse a la bici con tranquilidad.

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

GARMIN y Challenge Barcelona a una semana de volver a unir fuerzas en una nueva edición de futuro e innovación

Barcelona acogerá en unos días la tercera edición de un evento sinónimo de éxito y…

6 horas hace

Un David Cantero gigante devuelve a España al podio de las Series Mundiales

Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…

14 horas hace

Un Hayden Wilde imperial conquista la cuarta del año en T100 Wollongong

Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…

2 días hace

Sara Pérez Sala, ¡tercera en un histórico T100 Wollongong para el triatlón español!

La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…

2 días hace

La PTO soprprende con unos cambios DRÁSTICOS en el futuro inmediato de las T100

La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…

3 días hace

Finales de las World Triathlon Championship Series de Wollongong: emoción máxima en el cierre del mundial

El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…

3 días hace