Llevas varios años disputando el circuito de duatlón de montaña de Euskal Herria, pero hasta 2014 el dominio no ha sido tan absoluto. ¿Cuáles son las claves?
El duatlon de montaña es una disciplina deportiva en la que además de una buena forma física, el factor técnico, sobre todo en el sector de BTT, es vital. Desde el comienzo de esta temporada, me he centrado en mejorar mi técnica sobre la bici y parece que el trabajo llevado a cabo durante el verano ha dado sus frutos en este último circuito.
El circuito se ha convertido en un referente del otoño duatlético en Euskal Herria ¿Qué cambios y evolución has visto a lo largo de los años?
Yo he sido protagonista durante los cuatro años del circuito y tengo que decir que desde un primer momento me pareció un circuito muy bien organizado, con grandes corredores y muy bien recibido por el público. Es por ello que no he podido apreciar una evolución como tal. Sigo viendo la misma buena organización del primer año junto con los mismos corredores, tanto populares como elite. Se podría decir que sí que ha habido una evolución en el número de pruebas, que ha aumentado, pero se sigue manteniendo el mismo volumen de participantes que al principio.
Tus competiciones no se reducen a los duatlones de montaña. Este año te has alzado con el campeonato de Euskadi de duatlón en distancia olímpica en Azkoitia. ¿Cómo ves el duatlón respecto al triatlón?
El duatlón es una disciplina que desde el primer momento me enganchó de lleno. Vengo del atletismo, y el hecho de que la competición comience con un parcial a pie, es algo que me gusta, que se me hace muy familiar, y porque no decirlo, que se me da muy bien. Por suerte, aquí en el norte existe cierta cultura del duatlón, y es un deporte muy valorado y con mucho nivel. Y creo que a nivel estatal pasa algo muy parecido, con grandes duatletas y pruebas tanto nacionales como internacionales. El triatlón lo he probado, he conseguido nadar muy bien pero….no me acaba de enganchar. ¡Lo mío es el duatlón!
En España hemos tenido a dos campeones del mundo de duatlón en los últimos años, Roger Roca y Emilio Martin, que no reciben la misma repercusión mediática que triatletas con similar palmarés. ¿Por qué ocurre eso?
Yo siempre he dicho que el duatlón es el hermano pequeño del triatlón. Son pruebas que no tienen el colorido o el escaparate del triatlón. La localización o la época en la que se llevan a cabo son factores muy atrayentes para los deportistas que en un momento dado, se decantan por un triatlón en la playa en mitad de julio en vez de un duatlón a principios de marzo entre calles. Ni que decir si además el duatlón es de montaña y se celebra en diciembre, como es mi caso. Y respecto a la comparativa entre Emilio Martin o Roger Roca y un triatleta de su mismo nivel, en esto como en todo, hace falta que tu cara aparezca en los medios y que la gente, no solo los que estamos en el mundillo, sino que cualquier ciudadano conozca este deporte y a los duatletas que lo practican. Espero que algún día se reconozca y se valore, tanto a un gran campeón mundial de duatlón como de triatlón.
Pocos duatletas locales compiten en pruebas del circuito Powerman. ¿Cuál es tu experiencia en dichas competiciones?
La idea de correr una Serie Mundial de Duatlon (Powerman) es algo a lo que me anime en el año 2013, tomando parte en la prueba de Alemania. Tuve que sacrificar mis vacaciones para poder costearme el viaje y la verdad que fue una experiencia bonita, y eso que debido a la nieve se tuvo que suspender el parcial de bici para dejar la prueba en una única carrera a pie de 24 km. Este año, y siguiendo el mismo patrón me fui al Powerman de Luxemburgo, donde esta vez sí que pude rendir al máximo y obtener un cuarto puesto.
¿Crees que sería viable la organización de una prueba del calibre Powerman en Euskadi?
En estos momentos el simple hecho de organizar un duatlón sprint, por lo menos en Euskadi, es una tarea muy difícil (recordemos la problemática con Interior del Gobierno Vasco en cuanto al uso de las carreteras), imagínate una prueba cuatro veces más larga. Los organizadores, además de la falta de ayuda económica por parte de las instituciones y de los patrocinadores, últimamente, tienen que hacer frente a las nuevas normas que desde tráfico se vienen aprobando y que hacen que este pasado año hayan sido varias las pruebas que se han quedado sin celebrar. Dicho esto, queda claro que por ahora es inviable un Powerman no solo en Euskadi, sino a nivel estatal. Como dato positivo, debo decir que tuve la suerte de participar en las últimas ediciones de los dos grandes clásicos del duatlón de larga distancia estatales como son la prueba de Sueca y Arrigorriaga. Y sinceramente, son pruebas con un nivel organizativo, humano y deportivo que nada tienen que envidiar a cualquier Powerman.
Seguimos con el 2015. ¿Qué nos puedes adelantar de tu calendario?
Todavía no tengo el calendario 2015 cerrado, son varias las pruebas que me llaman y estoy tratando de encajar distintas disciplinas en una misma preparación. En principio trataré de preparar el C. España de Duatlón Larga Distancia de Orihuela junto con las VW Scott Challenge, que es un circuito a nivel Estatal que cumple su segundo año y donde en un mismo fin de semana se celebra una prueba de Trail Running junto con una prueba de BTT , todo esto con vistas a no perder técnica en el monte y poder realizar una buena actuación en el C. España de Duatlon Cross en Octubre 2015 cerca de casa, en Castro Urdiales.
¿Crees que el uso de las redes sociales (recientemente has estrenado “fan page” en facebook) ayuda a deportes minoritarios como el duatlón?
Vivimos en los tiempos de la comunicación, donde lo queremos saber todo y lo queremos saber ya. Las redes sociales son una herramienta vital para transmitir e informar de todo lo que rodea a un deportista, carreras, preparación, material, publicidad, etc. Es algo que hoy en día un duatleta debe cuidar, y porqué no, incluso entrenarse para ello, como ha sido mi caso. Es la mejor herramienta de la que se pueden valer los deporte minoritarios, porque si nadie ve o conoce tus logros, una parte del trabajo queda a medias. Yo esto lo hago porque me gusta, pero también me satisface que los de más valoren mi trabajo. Para eso me pongo un dorsal, no nos vamos a engañar. Y las redes sociales me dan la oportunidad de enseñar al resto del mundo lo que yo hago.
Para terminar, ¿cómo crees que se podría atraer a las mujeres a la práctica del duatlón? Dicen que tu mujer es mejor que tú…
Así es (risas). Hace un par de años tuvimos una anécdota en Euskal Herriko Medi Duatloi Zirkuitua – Circuito de Euskal Herria de Duatlón de Montaña. Se trataba de la última prueba del circuito donde se hacía la entrega de premios final y era una prueba a la que animé a mi pareja a participar. Ella no es una deportista como tal, consiguió finalizar la prueba a duras penas y resulta que se llevó el circuito en la categoría sub 25, ya que era la única mujer sub 25 que había participado en alguna de las pruebas, así que no me quedo otra que aplaudir desde abajo mientras le colocaban la “txapela”, en un año en el que sufrí varias caídas y aún entrenando duro no coseché buenos resultados. Y es que era graciosa la situación, el que entrena se va con las manos vacías y la que aparece por allí, ¡¡se lo lleva todo!! Jejeje.
…
Parece que este año se ha animado alguna duatleta femenina más, pero siempre mujeres de cierta edad. Las jóvenes de hoy en día no quieren sufrir. El duatlón de montaña es una disciplina dura, muy técnica y porqué no decirlo, con un escaparate no muy atrayente para el género femenino. Desde la organización se ha hecho un gran trabajo para que las mujeres participen, aunque con poco éxito. Ahora ya depende de ellas. Creo que en lo que a duatlón de montaña femenino se refiere, el futuro es más bien oscuro.
Foto: Jorge Morales (@cabarral12)
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…