Hablar de José Antonio Hermida es hablar del Campeón del Mundo Élite de mountainbike en 2010 y de una medalla de plata en los JJOO de Atenas 2004, entre otros muchos logros. ¿Con cuál de todos los éxitos de tu carrera deportiva te quedas?
Pues difícil respuesta me ofreces! Mi primer Mundial (1996) fue fantástico pero la primera victoria en Copa del Mundo fue muy especial, ya que siempre había visto a mis ídolos ganar las Copas del Mundo.
Después de un año olímpico, ¿cuáles son tus objetivos para 2013?
Ahora mismo estoy haciendo una especie de “reset” ya que llevo muchos años encadenando la temporada de Ciclocross con mi temporada de MountainBike. Así pues, este año he decidido no hacer Ciclocross (Noviembre-Febrero) y solo centrarme en MountainBike. Los objetivos para el 2013 serán las Copas del Mundo y el Mundial, que será en Septiembre.
Esta temporada volverás a competir en la Andalucía Bike Race, carrera de la que eres embajador y donde ganaste en 2012. ¿Qué ofrece una prueba por etapas como ésta para preparar las Copas del Mundo y las competiciones internacionales que vas a disputar?
Pues es una prueba perfecta, porque no tiene muchos días de carrera, solo 6, y el kilometraje es correcto para el inicio de temporada. De esta forma la Andalucia Bike Race me sirve para hacer kilómetros/ritmo y al mismo tiempo empezar con una carrera de nivel alto.
Pues hacemos un poco de todo en pre-temporada (Noviembre-Diciembre y Enero). Pero al empezar la temporada en Febrero, ya es solo Bici.
Solemos hacer 60% de carretera y el resto de MountainBike, pasando a hacer un poco mas de MTB en plena temporada. En pre-temporada sí que solemos intercalar sesiones de gimnasio, esquí de fondo y ciclocross (no todos), más que nada para trabajar físico pero al mismo tiempo para cambiar los métodos de entreno.
Multivan-Mérida, Sumattory y NorthWave son algunas de las marcas que más años han apostado por ti. ¿A qué crees que se deben estas buenas relaciones en una época en la que es difícil conseguir patrocinadores y que su duración es escasa?
Pues creo que hay dos razones: una los resultados, como es obvio, y a la par la imagen y los valores que represento!! Supongo!! La verdad es que estoy muy contento con Multivan-Merida y el resto de patrocinadores que tengo y he tenido.
A pesar de tu excelente estado de forma, ya eres un ‘veterano’ de este deporte. ¿Cuál crees que es el futuro de la mountainbike? ¿Cómo ves a las jóvenes promesas que ya están compitiendo, entre ellos, algunos de tu escuela de ciclismo de Maceda (Galicia)?
El futuro del MTB esta garantizado, como deporte de competición y como mero medio de transporte. Las carreteras cada vez son más peligrosas, por lo que mucha gente se pasa al MTB para disfrutar al mismo tiempo de los parajes y el entorno.
Y al mismo tiempo estamos hablando de una bicicleta que en sí es muy cómoda, por lo que muchos usuarios la usan únicamente como medio de transporte.
Es verdad los chicos de la Escuela José Antonio Hermida ya empiezan a tener buenos resultados, pero la labor de la escuela no tiene como prioridad el formar a campeones, sino que la prioridad es la de fomentar el ciclismo en general y la actividad física.
Tus inicios en la MTB coincidieron con el boom de esta modalidad en España. ¿Por qué escogiste la bicicleta de montaña y no la de carretera?
Pues porque en la Cerdanya, que es donde vivo, siempre me maravilló ver las montañas, y la MTB me ofreció la posibilidad de disfrutarlas al máximo.
Después de proclamarte Campeón del Mundo en 2010, en 2011 acudiste al programa de Andreu Buenafuente. ¿Cómo acabaste allí, siendo el mountainbike un deporte minoritario a nivel profesional en España? ¿Qué te dijeron en tu equipo?
Pues alguien de la productora y Buenafuente creyeron que podría dar juego y además fue justo al poco de ganar el Mundial, así que era fácil de “justificar”. A los del equipo les gustó mucho y les sorprendió dado que en Alemania tienen programas similares, pero en ningún caso entrevistan a Mountain Bikers.
Aún así, también fue una sorpresa para mí cuando recibí la petición.
Naciste en Puigcerdà (La Cerdanya) y actualmente sigues residiendo allí. ¿Qué hace especial a esta zona que tanto te gusta para entrenar y vivir?
Son muchas, pero esta claro que a parte de los vínculos familiares, el entorno natural es el ideal para todos los deportes de resistencia, hay altura (no excesiva), carreteras de asfalto buenas, muchos puertos de MTB o ruta y el trafico es muy bajo……vaya, que vivo en una burbuja!!!
Lo de ‘pistolero’ nació por la celebración de los Juegos Athenas 2004, donde simulé ser un pistolero al llegar a meta.
El bigote mexican, fue una especie de apuesta con mis compañeros de equipo Multivan-Merida. En principio era solo para la última Copa del Mundo del 2010, pero yo lo mantuve hasta el Mundial (2 semanas más tarde) y lo hice famoso!!!
Últimamente cada vez se están dando más casos de ciclistas arrollados por conductores imprudentes, con Iñaki Lejarreta, BurryStander o Víctor Cabedo entre otros muchos anónimos. ¿Cómo crees que se puede erradicar esta sangría en la carretera que cada vez preocupa más a ciclistas y triATLETAS?
Pues ha de ser un binomio de educación vial y de acciones ejemplares para los infractores.
La educación y el respeto es la clave. Y las sanciones deben ser muy elevadas para todos aquellos que cometen “homicidios” bajo los efectos de drogas y alcohol, dado que es un delito.
El 29 de diciembre te vimos debutar en la Crononiu de La Molina, una prueba de esquí de montaña y que al mismo tiempo era el Campeonato de España de la especialidad, con una excelente 17ª posición en la general. ¿Qué te puede aportar el esquí de montaña de cara al entrenamiento con la bicicleta? ¿Hace mucho que practicas el esquí?
Yo he practicado esquí desde muy pequeño, ya sea esquí de fondo como el esquí alpino o travesía. Siempre lo hemos usado, yo y mi entrenador, como preparación de pre-temporada y sobre todo para trabajar el físico y la forma de una manera distinta a lo que es la bicicleta.
Y sobre todo porque el entrenar a alturas elevadas como es el esquí de travesía, tiene muchos beneficios para el cuerpo.
Durante tu carrera deportiva has competido en cuatro JJOO con brillantes resultados. ¿Ves factible tu participación en los JJOO de Río de Janeiro 2016?
Estoy en ello!!! La idea es llegar a Rio 2016 e intentar hacerlo de manera competitiva, pero aún es pronto dado que casi, casi hemos acabado Londres 2012. Todo llega…
Para acabar, ¿dónde te veremos cuando te retires de la competición profesional?
Pues supongo que trabajando en el mundillo del Mountain Bike e intentando ayudar a los jóvenes. La verdad es que no me he planteado el futuro más allá del 2016, pero espero seguir vinculado a Merida y así recompensarles todos los años que han estado ayudándome a conseguir mis sueños.
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…