Joan Nadal: “No siempre puedes vivir algo así, disfruto cada segundo de la competición”

Como todo triatleta, seguro que tienes un pasado deportivo antes de llegar al triatlón, ¿Puedes compartirlo con nosotros?

En verdad mi pasado deportivo se remonta a mi adolescencia, cuando jugaba a basquet en el Joventut Llucmajor. Pero a los 17 años tuve que dejarlo debido a una lesión en la rodilla en la que tuve una rotura de ligamento cruzado anterior, ligamento interno y menisco interno, lo que se suele llamar una triada. 

Desde entonces me centré en los estudios y solo en alguna ocasión esporádica, una vez al mes o algo así, salía a hacer mountain bike con los amigos. Hasta que un día hablando con el que es mi entrenador, Joan Noguera, me dijo que probara con el duatlón de mountain bike y la verdad es que me gustó tanto que hasta aquí hemos llegado (ríe).

Joan Nadal compagina su vida deportiva con la profesional y a pesar de ello ha compartido salidas élite con primeras espadas del triatlón nacional e internacional. ¿Cómo vives esas pruebas?

Pues con mucha ilusión y ganas. No siempre puedes vivir algo así y disfruto cada segundo de la competición. Ademas, es una gran motivación extra el encontrarte en medio de una competición y ver que estás al nivel de los mejores.

¿Cuáles son las mayores dificultades que tienes para poder dar un salto definitivo en tu carrera deportiva?

La mayor dificultad que tengo es la falta de tiempo. Como has dicho, compagino lo deportivo con lo profesional y ademas por partida doble, pues tengo dos trabajos. Soy fisioterapeuta y ademas de trabajar en el sector público tengo mi consulta privada con lo que tengo el día completo. 

Claro que siempre tenemos el problema económico de por medio. Los sponsors supongo que ayudarán económicamente a algunos, y los demás debemos dar gracias de que nos ayuden con algo de material. Yo por suerte al menos tengo la ayuda de los mejores: marcas como Santini, Salming, 2XU, Rudy project, 3action sports&nutrition, Willier triestina, Doctor Wheels,  zapatillas de ciclismo DMT o los sillines SMP hacen que todo sea mas fácil. 

El caso más reciente es el Thomas Cook IRONMAN 70.3 Mallorca que congrgó a 3.800 deportistas en la isla. ¿Cómo vive Mallorca el fenómeno IRONMAN? 

Mallorca y, sobre todo, Alcúdia viven intensamente el Ironman. Durante todo el año la zona esta plagada de triatletas de gran nivel y también populares ya que todo el colectivo hotelero de la zona está apostando fuerte en ese sentido. Muchos hoteles cuentan con piscinas de 25 metros y buenas instalaciones para la práctica deportiva. 

Pero especialmente cuando se acerca el Ironman, Mallorca es un lugar idoneo para el triatlón. Hay buenas competiciones internacionales muy cerca que muchos profesionales aprovechan para afinar y nos hacen disfrutar de poder competir con ellos y hacer una buena preparación de cara a los objetivos. Competiciones como el Triatlón internacional de Porto Colom o el Triatlón internacional de la colonia de Sant Jordi cuentan siempre con grandes nombres. 

Si además de todo esto le sumas una gran competición internacional con 3.800 participantes en la que la buena organización del evento hace las delicias de todos, ya no tiene precio!! 

Y desde el año pasado ya podemos disfrutar el doble, en mayo el 70.3 y en septiembre el Ironman completo!

En esa línea, ¿Cómo valoras la evolución del triatlón en Baleares?

La evolución va en sentido ascendente. Cada año hay más federados, las competiciones más llenas, la gente mejora cada día más… Creo que evoluciona correctamente pero lo difícil no es eso. Lo difícil será que el triatlón siga en ese sentido. El trabajo que se puede hacer desde la federación y desde los clubes para potenciar este deporte desde la base es crucial! Si no hay base, un deporte estará sentenciado y eso no debemos dejar que pase.

¿Tienes algún reto deportivo en mente que te motive especialmente?

Siempre me encanta marcarme retos y este año el pasarme a categoría pro en Ironman ya era una apuesta arriesgada que, por ahora, por problemas de salud no ha salido como esperábamos. 

Aún así, vamos a intentar estar en buen nivel en el Campeonato de España de triatlón de media distancia a finales de junio, en el Campeonato de Europa de Ironman 70.3 en agosto y en la Challenge Paguera-Mallorca en octubre. Eso al menos de momento.

¿Y un consejo para alguien que quiera dar el salto de la corta  a la media distancia Joan?

Pues el mejor consejo que puedo dar es que se asesoren bien en temas de entrenamiento y nutrición y lo que para mi se ha convertido en algo que creo indispensable, hacer al menos una prueba de esfuerzo al año. El control y la prevención de la salud en media y larga distancia son cruciales. 

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Correcto papel español en Supertri Jersey donde Lehair repite y Lehmann se estrena

Buena actuación de los tres triatletas españoles en una cita en la que las favoritas…

6 horas hace

Las ganancias marginales en el segmento de ciclismo de un triatlón.

Las ganancias marginales sostiene que pequeñas mejoras en distintos aspectos, cuando se suman, pueden marcar…

8 horas hace

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

2 días hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

2 días hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

2 días hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

2 días hace