Iván Herruzo, a pesar de su juventud, es uno de los deportistas más arraigados a nuestro triatlón con un extenso currículum tanto en la faceta de triatleta como en su versión de entrenador.
¿Cuándo aterriza Ivan Herruzo en el aeropuerto del triatlón?
Pues, es en 1997, durante la celebración del triatlón de Barcelona, de casualidad me pilla paseando por allí y veo aquellos superhombres nadando, pedaleando y corriendo. Aunque yo para ese entonces jugaba a baloncesto, algo se encendió en mi y me dije, el año que viene lo haces tu¡ Y asi fue…
Años después , ¿Cuáles son los mayores cambios que ha experimentado este deporte?
Buf, muchísimos. Antes eramos 4 gatos, los mismos en todas las carreras. En cada carrera te daban un gorro un dorsal, era un poco mas caótico porque tenias que hacer cola para el dorsal, luego para boxes, aunque ya te digo que eramos poquitos.
Ahora todo es mucho más a lo grande, desde las marcas que apuestan por el tri, gente con mucho mejor material, grandes empresas privadas que organizan circuitos, etc…
¿Crees que el triatleta actual esta mejor preparado / entrenado que hace unos años?
Actualmente hay mucha mas información, cualquiera puede documentarse bien sobre el triatlón mediante revistas, internet, libros. Yo creo que antes era mucho mas aventura que deporte y ahora eso se ha invertido.
Hay mucha mas gente en general y por ello hay mas gente preparada y mas gente no preparada, de los dos lados abundan, debemos tener cuidado porque al desarrollarse en el mar el segmento acuático, si alguien tiene un contratiempo o poca experiencia, el precio a un error se puede pagar muy caro.
Actualmente colaboras directamente con diversos clubes a nivel técnico, ¿qué encuentran los clubes o triatletas que buscan los servicios del Ivan Herruzo entrenador?
Me considero un apasionado del triatlón, lo vivo, los respiro y porque no, aunque quede cursi, amo locamente este deporte.
El triatlón me ha dado mucho, para mi, la ilusión que me da tener un reto triatlético es increíble, me da orden, disciplina, tenzacidad, capacidad de sacrificio,etc etc y eso lo extrapolo a mi vida no deportiva.
Trato de transmitir esos valores a todo el mundo que entreno, por supuesto es importante el rendimiento deportivo, cosa que siempre busco, pero primero trato de transmitir toda esa pasión por un deporte muy bonito que a todos nos ilusiona tanto, sin pasión no hay esfuerzo significativo.
En segundo lugar, trato de eliminar totalmente los km basura.
Creo que mucha gente por falta de confianza en si mismo, en el método o en su entrenador, abusa de volúmenes basura ( incluso o mejor dicho, sobretodo para ironman) y eso supone, además de una pérdida de tiempo, un riesgo de lesión severo, aunque tenga que pelearme con algún cliente o incluso en agun caso puntua he llegado a perder algún pupilo/a por no querer poner más volumen del que creo justo y necesario.
En tercer lugar, trato de no solo ser un entrenador de triatlón, sino que me gusta llamarme mas como un Coach, pues cualquier tema relacionado con el rendimiento de la persona ( y eso engloba absolutamente todo) me interesa, y muchas veces, una charla de cualquier aspecto relacionada con algo que no tiene que ver con el tri, hace mejorar el rendimiento de esa persona. ( primero la persona, después el deportista)
De entre estos clubes quizás la niña de tus ojos es el Rayoteam del que eres buque insignia y que llevas con orgullo. ¿cuál es la historia de Rayoteam y en que momento se encuentra?
Mi club, por el cual yo compito desde hace 6 temporadas y en el cual espero estar muchos años es el Gavá Triatló. Estoy inmensamente agradecido a ese equipo, el cual me ha permitido dar el paso al profesionalismo como entrenador de triatlón.
Es una situación compleja porque no creo que haya ningún club que lleve de nombre el apodo de su entrenador y que él no compita por ese club, pero a veces las cosas no son tan fáciles.
Rayoteam es fruto de un grupo de pupilos que entreno, los cuales se han convertido en amigos y con un ánimo de compartir experiencias, viajes, entrenos, cenas, etc.
La historia de rayoteam es corta, unos 6 años, pero llena de altibajos, con fusiones, escisiones, etc etc, ya que ahora nacen equipos constantemente, pero actualmente tenemos 37 fichas federadas y una salud envidiable.
Contamos con entrenamientos presenciales los lunes al mediodía de natación, miércoles mediodía y jueves tarde de carrera a pie, y los sabados ciclismo.
Este año tenemos expedición masiva al Ironman de Frankfurt y hay varios candidatos al sub 10h, cosa que me llena de orgullo y como os decía antes, de ilusión por un grupo humano que confían en mi a ciegas y que espero estar a la altura de las circunstancias ayudándoles a ser finishers al 100% de ellos.
También es relativamente fácil verte organizando campus y stages en territorio nacional.. En breve en colaboración con ICAN ¿Qué plus aporta al deportista la asistencia a uno de estos campus?
Desde hace 6 años organizo campus de trialón y la verdad es que el concepto se basa en estar una serie de días en un entorno que propicie al máximo las posibilidades de entrenamiento de la persona.
Por nuestro día a día y porque el triatlón es un deporte complejo de tres disciplinas, además de trabajo de musculación, etc etc, requiere de mucha dedicación, y siempre solemos ir estresados buscando huecos para entrenar.
Asistir a un stage, hace que lo tengamos absolutamente todo a nuestra disposición para centrarnos solo en entrenar, comer y dormir.
Esa es mi filosofía de campus, y es lo que trato de ofrecer al triatleta que se apunta a uno de mis eventos, ofrecer un servicio totalmente masticado para que se centren en lo que mas les gusta.
Uno de los temas de actualidad es el del intrusismo en el sector de los entrenadores tanto en triatlón como en deportes de resistencia. ¿Crees que se puede aportar alguna solución a esta realidad?
Yo opino que todo el mundo es libre de hacer lo que quiera.
Sinceramente creo que el triatleta ya es suficientemente inteligente para ver si su entrenador ofrece los conocimientos y la experiencia suficiente para elaborar un buen plan de entrenamiento, puede que a corto plazo no, pero eso se ve en unas semanas.
Creo que hay muchos licenciados en inefc que no poseen los conocimientos suficientes para ser buenos entrenadores, y también que hay muchos entrenadores autodidactas que tienen una fuente de información brutal.
También pienso que hay que ser honesto y abarcar lo que se pueda, porque sinó al final las cosas caen por su propio peso y cada uno se pone en su lugar.
He trabajado varios años como entrenador personal y he visto como fisioterapeutas entrenaban a clientes para maratones, o licenciados en inefc hacían rehabilitaciones de operaciones, y creo que eso es un flaco favor para uno mismo, ya que tratar de abarcar aspectos que no controlas te darán muy mala publicidad a la larga.
Por suerte, yo soy uno de aquellos entrenadores que ya ejercía antes del boom de este deporte y he visto como muchisima gente ahora se dedican a ser pseudo entrenadores, pero ya te digo, sinceramente no me molesta, yo tengo mi clientela hecha, me desvivo por ella y no me preocupa demasiado el resto.
Grande Iván!