Hace unos meses nuestro portal pudo entrevistar a la triatleta gallega y conocer un poco sus orígenes y repasar un poco su historial deportivo. En este nuevo encuentro, Saleta nos explica en que punto de su preparación se encuentra y como afronta su asalto a l Ironman de Sudáfrica, una amistosa charla con Gonzalo Marchena, que nos cuenta en primera persona.
Es obvio que Saleta es una deportista de élite. Lo contrastan sus resultados pero más aún su dedicación al deporte del que habla con la pasión de una debutante a pesar de su experiencia. La misma dedicación que no hace fácil encontrar un momento en su quehacer diario para charlar con ella. Finalmente y gracias a su esfuerzo y paciencia conseguimos coincidir en una amistosa charla que agradezco en nombre de nuestro Proyecto.
Encuentro a una Saleta muy contenta y satisfecha del rumbo que lleva su preparación con su nuevo entrenador, Alejandro Santamaría. Saleta valora muy positivamente la adaptación a la nueva metodología y a la distribución de las cargas así como del vínculo personal que les une después de años de convivencia en el panorama triatlético profesional. La principal novedad que dice experimentar Saleta es la combinación de las 3 disciplinas en todo momento, que le hace más llevaderas las sesiones y confiesa tener unas muy buenas sensaciones plasmadas en una mejora de su rendimiento. Otra novedad que experimenta Saleta es en la carrera a pie en la que está aumentando el kilometraje semanal sin tiradas excesivamente largas pero si eficaces.
Saleta hace un inciso en la conversación para mostrarse agradecida a su amigo y ya ex-entrenador Luis Piña con el que ha compartido una larga etapa de su carrera deportiva. Sin duda se respira un buen ambiente de respeto y cariño entre ambos.
Nuestra triatleta gallega se encuentra en plena preparación al IronMan de Sudáfrica y comenta que tras el meritorio debut en Lanzarote (7ªclasificada) Sudáfrica sera un punto más para tomar referencias en cuanto a su adaptación a la distancia y sus sensaciones pero no esconde su intención de salir a competir por un buen puesto en la clasificación. Aún así Sudáfrica será una nueva experiencia para atacar su segundo objetivo de la temporada el IronMan de Frankfurt y probablemente la prueb de Cozumel
Hablar de IronMan y no tocar la mítica edición de Hawaii es imposible y Saleta no es una excepción. A pesar de su ambición, es consciente de su dificultad y que tiene aún un camino a seguir en su madurez para conseguir los puntos necesarios para su participación y preparar la prueba a conciencia para intentar, algún día, colocarse la ambiciada corona de flores que cuelgan a los vencedores.
En un tono ya más distendido, Saleta muestra su preocupación por la precocidad de algunas deportistas en debutar el larga distancia. Aconseja seguir un proceso de adaptación tanto físico como mental para atacar la distancia. De ese modo, comenta la galega, se pueden evitar disgustos y disfrutar mucho más de la prueba.
Saleta es consciente del beneficio directo para el triatlón del aumento de federados e inscritos en las diferentes pruebas pero se muestra prudente y aboga por una mejora de las medidas de seguridad, tanto de las organizaciones como de los propios deportistas, que, en esencia son los responsables de sus actos.
La triatleta gallega sumó recientemente la esponsoricación de Hitachi y Taimory que suma a Specialiazed, Sailfish, Hed, Asics, Cycleops, Sands Beach, Tomtom y Oakley. Saleta se muestra muy agradecida a las empresas y marcas que apuestan fuerte por el tri y que permiten la supervivencia del deporte de élite en nuestra disciplina.








