Categorías: ActualidadEntrevistas

Entrevistamos a Jaume Vicens uno de los grandes del triatlón en nuestro país

Coincidimos muchos de los que frecuentamos el “tri-mundillo” en dicha afirmación. Es el director de carrera del Triathlon Internacional de Portocolom, y fue el director y fundador del Triatlón Olímpico durante 13 años. Este reconocido atleta popular y pionero del triatlón en España hoy ha compartido con nosotros un poco de su tiempo.
“17ª edición del Triathlon Internacional Portocolom…” Cuéntanos qué despierta en ti este titular…

Una prueba deportiva que en su momento se organizó porque el calendario anual de nuestro deporte era raquítico, con apenas tres o cuatro triatlones en Baleares, está a punto de alcanzar la mayoría de edad, y ya forma parte de uno mismo y su entorno más inmediato; como me dicen algunos amigos, este triatlón es algo así como un hijo más de la familia, con las grandes alegrías y algún pequeño disgusto que ello conlleva.  

¿Cómo conociste el triatlón?

A mediados de los 90 se empezaron a organizar los primeros Campus por parte de triatletas alemanes en Mallorca,  que en el mes de septiembre hacían su estancia aquí, algunos ultimando su preparación para el Ironman de Hawaii  de octubre. Entonces se montaba un triatlón algo más corto que un Half, en donde nos encontrábamos compitiendo muy pocos mallorquines y muchos extranjeros, dándonos la sensación de que los foráneos éramos nosotros. Algunos de los grandes del tri español  también llegaron a competir aquí, gente como Jorge Ayet, Edu Arenal, Benito de Torre, o un joven Alejandro Santamaría.

¿Qué conclusiones sacas, como director de carrera, después de haber dado el salto a las modalidades 55.5 y 111?

Este formato es novedoso y ha sido bien acogido por los triatletas, ha acercado a nuestro deporte a personas  que se veían incapaces de nadar los 1500 metros o de correr los 10 kmtrs. de un  olímpico.  En cuanto al 111, puede servir de primer contacto a quien quiera iniciarse en los triatlones largos.  Ocurre que ambos formatos pueden ser un objetivo para principiantes, y a la vez ser un triatlón de puesta a punto para triatletas cuyo objetivo en la temporada  sean pruebas de media o larga distancia, pemitiéndoles seguir su entrenamiento al día siguiente de la competición  al ser más fácil recuperar, pues la carrera a pie es más corta. Lo vemos como una alternativa más a las distintas distancias del triatlón. Eso sí, pienso que en este formato el circuito ciclista debe suponer un  aliciente para aumentar su  atractivo, algo que procuramos que sea así en Portocolom.

¿Qué destacarías de las diferentes etapas?

Cuando hacíamos distancia olímpica, a nivel organizativo todo era mucho más sencillo, ya que el tramo ciclista era muy diferente: se daban dos vueltas a un circuito por carretera, ida y vuelta, de 20 kmtrs; las necesidades de Voluntarios,  Policía de Tráfico, Policía Local, Protección Civil, avituallamientos… eran mucho menores y prácticamente en un mismo día se montaban y desmontaban Boxes. En esta etapa recuerdo las victorias de Marcel Zamora en dos ocasiones, la de Carlos Gil,  la de Eneko Llanos o el mismo Mario Mola.  En las últimas ediciones como Olímpico fue Clasificatorio para el Camp. de España, por lo que la participación nacional era importante. Comentar que en alguna de las primeras ediciones fue distancia Sprint y coincidió con el comienzo de una escuadra alemana que ya empezaba a dar alegrías, formada por los  Raelert  Brothers y Maik Petzold, entre otros.

Y ya con el nuevo formato, ¡qué decir al ver competir en 2011 a Chris McCormack entre nosotros después de venir de ganar Hawaii en octubre! Ahora la organización es mucho más compleja, tanto por el aumento de participantes como por las caraterísticas del circuito ciclista de 50 kmtrs y con la épica subida a Sant Salvador, debiendo redoblar todo el personal de apoyo.

¿Alguna novedad en los recorridos respecto a la edición anterior?

No. se mantiene los recorridos de las últimas ediciones: el 55.5 a una sola vuelta en los circuitos ciclista y de carrera a pie, y el 111 con dos vueltas a cada uno de los circuitos. La carrera a pie en  la Bahía de Portocolom, pasando por su imponente Faro tampoco deja indiferente por su atractivo.

¿Qué diferencia hay entre los dos tramos de natación?

Los dos tramos de natación están formados por un recorrido en forma rectangular, el doble de largo para los 1000 metros de natación en el 111, los dos a una sola vuelta. El nadar dentro de la Bahía es una garantía en caso de mala mar, al estar resguardado.

Premio “Triatlón del año 2013 en Baleares”, y presentes en la feria más prestigiosa del mundo del triatlón en Londres, el Triathlon Show 2014.  ¿Qué suponen estos dos hitos para la organización?

La anterior edición resultó muy complicado sacarla adelante, al anunciar Star-Events,  sólo dos meses antes de la prueba, su no disponibilidad para organizarla. Con más de 300 inscritos en aquel momento, muchos de ellos de diferentes lugares de Europa, con sus billetes de avión y hoteles reservados, debíamos encontrar una solución para no dejar a estos triatletas sin una prueba por la que habían apostado; fueron  unos momentos que no les deseo a nadie… hasta que Kumulus Active decide involucarse de lleno en el proyecto. No puedo más que agradecer su decisión. Por esto, al votarnos como “Triatlón del Año en Baleares 2013” vimos recompensado el esfuerzo que supuso salvar la edición.

Y ya dentro de esta nueva dinámica, estar en el Triathlon Show de Londres supone dar a conocer un poco  más una prueba montada por organizadores  con  experiencia en Mallorca en la realización  grandes eventos (Ironman 70.3 y Full Ironman, TUI Marathon ) y presentar un entorno ideal para el entrenamiento y la práctica de nuestro deporte.

El Triatlón Internacional Portocolom ha albergado a muchos de los mejores triatletas del mundo, ¿Qué nombres nos puedes avanzar para el próximo 13 de abril? ¿Algún favorito?

Aunque sea algo pronto y a falta de confirmación de algunos triatletas de primer nivel , destacaría para el 111 al polaco Adam Kacper, buen especialista en MD, al igual que el belga Timothy Van Houten, o el mallorquín Joan Nadal; en cuanto  las Féminas, destacar  a Diana Riesler, actual campeeona de Europa ETU de LD. Para el 55.5, Juan Ant. Fernández reaparecerá después de una larga lesión dispuesto a recuperar el tiempo perdido, y entre elles, la habitual de pruebas ITU Sandrine Ben.

¿Cómo entiendes el auge de deportes como el running o el triatlón en los últimos años? ¿Estamos frente a una moda más o se trata de algo más significativo a nivel social?

El deporte de masas es algo muy reciente en el tiempo. Y ocurren cosas curiosas: unos 25 años atrás, con la aparición del MTB, un alto porcentaje de sus practicantes también competían en multitud de carreras que se organizaban, con salidas multitudinarias; hoy día es impresionante la cantidad de mountain-bikers que ves por la montaña sin afán competitivo, sólo por el placer de pedalear en plena naturaleza… y hay muchas menos carreras que entonces. En el running ocurre algo parecido: se populariza porque no es necesario hacer una gran marca para participar, si te apetece,  en una prueba de fondo siempre encontrarás un grupo con el que te sientas cómodo. En cuanto al triatlón, cuando el deportista popular de nivel medio ha visto que con constancia en su preparación y unos hábitos  saludables de vida,  ha sido capaz de correr hasta un Ironman, la autoestima adquirida y bien entendida le ha transformado la vida, convirtiéndose en el mejor embajador de nuestro deporte. Creo en el presente y en el futuro del triatlón porque es de los deportes en que la edad no importa, además de aunar las tres disciplines aeróbicas más practicadas por la gente.

¿Próximo reto al frente del Triatlón Internacional Portocolom?

Desde que empezamos con los primeros triatlones en el archipiélago Balear, siempre he pensado que Mallorca puede ser, metafóricamente hablando, la Hawaii europea. Y esto es algo que, como vemos en este 2014, han visto las grandes marcas. La facilidad de comunicaciones aéreas, climatología agradable, facilidad de alojamiento…han contribuido a ello. El reto será seguir ofreciendo un buen triatlón aún sin ser una de estas marcas de referencia, pero con un sello local propio y con la imprescindible ayuda de las personas de esta tierra que han posibilitado que el triatlón en Mallorca esté a primer nivel mundial en cuanto a organización de grandes eventos.

@TriPortocolom
Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

8 horas hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

11 horas hace

¡MENOS DATOS Y MÁS SENSACIONES! La fórmula de Casper Stornes para ser Campeón del Mundo IRONMAN

En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…

19 horas hace

Un David Cantero gigante devuelve a España al podio de las Series Mundiales

Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…

2 días hace

Un Hayden Wilde imperial conquista la cuarta del año en T100 Wollongong

Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…

3 días hace

Sara Pérez Sala, ¡tercera en un histórico T100 Wollongong para el triatlón español!

La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…

3 días hace