En tu currículum figuran 25 IronMan y más de 300 triatlones. Tras tantos años y tantas pruebas a tus espaldas, ¿con qué momentos te quedas?
Con mi primer Ironman en Roth a principios de los 90´. Ese día vi claro que eso iba a ser uno de los motores de mi vida. Me dije a mí mismo “Esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida!”. También me quedo con la emoción que se siente al acabar un Ironman del que estás satisfecho.
Mi primer Kona fue un sueño hecho realidad. Por fin estaba en el lugar donde transcurría esa carrera que conocía como la palma de mi mano, Km a Km, después de memorizar durante tantos años videos y revistas. Además, entrenando allí, te cruzas con todos los cracks del triatlón mundial, en un ambiente IM super motivante.
¿Qué objetivos tienes para este 2013? ¿Participarás en el IM de Lanzarote 2013? ¿Qué sensaciones aporta correr una prueba de tal dureza en casa’?
Mi objetivo para el 2013 es el IM de Sud África, con la intención de intentar volver a clasificarme para Hawaii. Dependiendo de cómo vaya allí, organizaré el resto de la temporada. A mí me gusta mucho competir el máximo de triatlones posibles, de todas las distancias (si todo va bien entre 15-20 cada año), pero si logro clasificarme, reduciré bastante ese número para intentar llegar a octubre lo mas fresco posible. Al ser tan al final de temporada podría llegar sobreentrenado. Este año no participaré en Lanzarote. He corrido allí un par de veces y es una carrera muy bonita y muy dura.
Las bicicletas Argon18 fueron tu apuesta, llegando a España en el año 2007 a través del Erclan Team. La marca canadiense es un referente en bicicletas para muchos triatletas. ¿Qué te hizo apostar por Argon18?, ¿Qué tal la acogida de la marca en España, es tan buena como parece?
Llevaba muchos años compitiendo en IM por el mundo y siempre veía alguna marca de bicis que me gustaba y la filosofía Argon18 y el diseño y geometría de las bicis hizo que me decantara por ellas. Contacté con ellos, con un buen plan de negocio de expansión y crecimiento y ahí estamos.
La evolución en las bicis argon18 en los últimos años ha sido muy importante y eso se ha traducido también en un crecimiento muy importante entre los triatletas españoles. Es una marca muy implicada en el triatlón y eso a los triatletas nos motiva (no es una marca de carretera que además hace triatlón, y eso se nota). Actualmente es una marca muy valorada y apreciada por los triatletas de toda España.
Oímos hablar de la “Argon18 Mafia”, ¿qué es exactamente este peculiar apelativo?
Es un grupo, una comunidad que formamos en nuestros inicios con Argon18 con mi grupo de amigos de entreno y a partir de ahí nos gusta que todos los super-fans de la marca se sientan especialmente vinculados e intercambiamos experiencias relacionadas siempre con el tri y la marca.
La bicicleta siempre ha sido tu punto fuerte. Además, es conocida tu pasión y afición por probar todo tipo de bicicletas, componentes y ruedas. ¿Qué es lo más extraño que te ha ocurrido encima de una bicicleta? ¿Y la bicicleta que más te ha gustado?
Jejeje, la que más me ha gustado, sin duda, la Argon18 E-118. Que te voy a decir!, pero la verdad es que, con lo exigente que soy con el material, jamás representaría una marca que no fuera una de las mejores. Como promedio, compraba 3 bicicletas al año y he probado casi todas las buenas marcas. Y Ligándolo con esto, una de las cosas extrañas que me ha pasado con una bicicleta fue estrenar una y vendérmela al cabo de una semana, por tener malas sensaciones sobre ella.
Guardo un recuerdo muy especial de las bicis con las que he competido en Hawaii, una Colnago C40 hecha a medida, con tuedas de 650, una Argon18 Mercury y la E-116. Tambien una de las que conservo es una Litespeed Blade de titanio, que me regalo mi mujer cuando nos casamos (asi me convenció, evidentemente..:-) )
Hace ya muchos años de tu debut en triatlón, cuando corría el año 1988. ¿Cuáles fueron tus primeras sensaciones en la salida? ¿Y tras ser finisher? ¿Qué recuerdas de ese momento, que ahora muchísima gente vive por primera vez?
Con mi primer “finisher” en Roth, aparte de descubrir lo que he comentado al principio, en esa época al ser muy pocos los que hacíamos triatlon y muchos menos los que hacíamos IM, la sensación es de que éramos muy especiales y que la gente nos veía como un poco bichos raros.Corrí mi primer tri en el 88 cuando descubrí que había un deporte que juntaba los tres que yo mas o menos practicaba desde pequeño, nunca los practique juntos pero si por épocas, así que pensé: Esto es lo mío! . Acabe muerto y dije: “nunca mas” …y hasta ahora.
A mí me gusta mucho hablar de triatlón y de bicicletas, la gente que me conoce lo sabe, y me gusta transmitir mi experiencia a la gente que me pregunta, siempre matizando que yo no he sido nunca un teórico del entrenamiento ni de la competición, e intento transmitir mi filosofía del tri, que es únicamente tratar de divertirte al máximo en los entrenamientos y en las carreras, disfrutar del sufrimiento, y eso se traduce en un buen rendimiento, quizá no al máximo ni mejor rendimiento, pero si a un correcto rendimiento y sobre todo a que como es una diversión, puedes mantenerla muchos años.
Para la gente que empieza es importante tener alguien cercano en quien fijarse, lo que pasa es que eso normalmente se traduce en alguien cercano a quien ganar, que también es divertido!
Siendo uno de los triatletas pioneros en España, ¿cómo has visto la evolución de este deporte desde tu debut? ¿Y el boom de los últimos años?
La gran diferencia es la masificación/popularización de nuestro deporte. Al principio en las carreras eramos 150-200 triatletas y a la hora de entrenar eras un poco un “bicho raro”, la gente dudaba en si clasificarte como un deportista que no hace bien ninguno de los tres deportes y por eso los mezcla los tres, o como un superdeportista capaz de rendir bien en tres deportes tan distintos, y la realidad es que no era ni una cosa ni otra. En los últimos años las cosas han cambiado mucho , el triatlon ya no son tres deportes sino uno solo, y en cualquier carrera hay ha mas de 1000 participantes y parece ya que todo el mundo hace triatlon…
En las carreras también hubo un gran cambio (para mi a peor) cuando se permitió el “drafting” (ir a rueda) ya que eso le quito una buena parte de la esencia del triatlón.
Pilotos de F1 como Jenson Button o Fernando Alonso, son aficionados y compiten en triatlón. Como pionero de esta modalidad, ¿qué crees que engancha a tantos deportistas de otras disciplinas a competir en triatlón?
Es un deporte que te llena en todos los sentidos y a todos los niveles, es un estilo de vida y engancha. Y es completo en todos los sentidos , aparte del deportivo, es ocio, es social, es salud…
Para acabar, una pregunta obligada. ¿Cuál crees que es el futuro del triatlón? ¿y el tuyo?
Acualmente hay un boom increíble, con un crecimiento muy grande, que creo que continuara unos años mas y luego se estabilizara en un nivel mas equilibrado, y con un crecimiento mas progresivo.
Mis intenciones son seguir en el triatlón todos los años que me apetezca, siempre que esté motivado, me siga gustando y disfrute de todos y cada uno de los entrenos y carreras como hasta ahora. Y la verdad, de momento me sigue gustando igual o mas que cuando empecé.
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…