Categorías: ActualidadEntrevistas

Entrevistamos a Emma Roca

Hay pocos deportistas amantes de las carreras de montaña que no hayan oído a hablar de Emma Roca. No descubriremos ahora su amplio currículum pero si que nos centraremos en conocer mejor a Emma aprovechando la entrevista que concede a triATLETAS en RED.

Emma, la primera pregunta es obligada. ¿Cómo eres capaz de compaginar tu vida laboral y familiar para entrenar y además tener un rendimiento tan espectacular?

Supongo que siendo muy disciplinada con el horario, intentar buscar los momentos muertos entre tareas y mucha organización. Cada día que empiezo me marco objetivos, a veces pongo demasiados y me provocan estrés, pero sé que una gran mayoría los puedo cumplir y ya quedo satisfecha. Tengo suerte de tener un trabajo que me permite tiempo libre, unos niños que son una pasada, un horario de escuela que me da el tiempo para entrenar cuando no tengo guardia, un marido que se adapta y nos combinamos en lo que haga falta, una mujer que nos ayuda en las tareas de casa… todo suma y al final el resultado es más de lo que una cree!

Desde tu experiencia, ¿qué opinión te merece el auge en el número de las llamadas pruebas “ultra” y la cantidad de inscritos en los últimos años?

Aún hoy alucino de la cantidad de gente que se apunta a retos que yo hace unos años los veía de marcianos! pienso que quien se apunta debe ser consciente del “tute” que supone para el cuerpo y se tiene que cuestionar si la preparación que lleva es suficiente para el tiempo que quiere hacer, si se ha hecho un control médico y si su alimentación va en concordancia, etc… Si cumple todos los requisitos adelante, ya “sólo” le queda disfrutar del reto que se ha marcado sin que ponga en compromiso serio su salud. De hecho ahora empiezo el proyecto SUMMIT (Salud en las UltraMaratones y sus líMITes) que será mi tesis y donde evalúo el riesgo para la salud de la ultra en gente entrenada comparandolo en distancias más cortas de gente no entrenada (www.proyectosummit.com).

¿Alguna recomendación para los que empiezan a engancharse a esta exigente disciplina?

Que empiecen con medias maratones de montaña, luego maratones y poco a poco ir creciendo. Que se hagan una revisión médica, que controlen la dieta y el entreno y que nunca, nunca vayan de estreno en cuanto al material o la comida energética el día de la carrera! Deporte es salud! (siempre y cuando haya un control).

Tu última participación en la presente edición del UTMB vino marcada por una serie de cambios de última hora, ¿Cómo viviste esas circunstancias y cómo altero tu planificación de la competición?

Pues me dejó un poco frustrada, porque supongo que todos los que nos apuntamos a correr la UTMB, ganamos los puntos en carreras previas, entrenamos para las largas horas que nos hemos marcado, conseguimos estar en la lista de inscritos, buscamos los días libres para poder ir… una vez allí lo que más deseas es en disfrutar de los 168km que te vienen y casi los 10000m+, con un Mont Blanc magnífico siempre a tu alrededor! supongo que se tendrá que volver no?

Si bien ya has participado en gran cantidad de pruebas ¿ te queda algún sueño deportivo por cumplir?

Siempre! nunca se es vieja para intentarlo ni joven para empezar! los retos son una manera de mantenerte viva, cada año que pasa vas adaptando tu cambio de nivel a tener menos espectativas, pero cuando se es competitiva siempre se lucha hasta el final, aunque en breve ya puntuaré para veteranas. Y qué? mientras el médico y las pruebas de esfuerzo sigan diciendo que adelante, hay roca para unos añitos más…

En el momento de elegir pruebas en las que participar, ¿Emma Roca prefiere sol y terreno desértico o frío y desniveles?

Calor y desnivel, se puede? porque el sol me gusta más que el frío, pero la montaña me gusta más que el desierto o el llano. Si no se puede tener todo me quedo con la montaña que a cada metro que avanzas siempre ves cosas distintas y lo vives más. A pie es la disciplina con la que me he adaptado mejor. Cuando corría raids de aventura durante más de 10 años eran las secciones de a pie las que se me daba mejor sufrir; no tengo un estilo de correr depurado pero es eficiente y consume poco. También sé que podría estar un poco más delgada… pero después de tener 3 hijos en 2 embarazos cuesta volver al % de grasa de joven…  Por suerte el rendimiento no disminuye y encima me veo con más fuerza mental. Después de ser madre algo he cambiado, le doy más valor a todo porque supongo que ahora cuesta más de conseguir. No regalan nada y quién diga que estar delante es fácil no me lo creo. Y por encima de todo soy feliz con lo que hago y con lo que tengo y siempre me ha gustado luchar por algo! Carpe diem.

Web Oficial

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Luisa Baptista tras la sentencia a prisión para el hombre que truncó su carrera: “Se ha hecho justicia”

Condenan a nueve años de prisión por intento de homicidio doloso al motociclista que atropelló…

7 horas hace

Beaugrand reacciona a su ‘debacle’ en Wollongong: “No cambiaría nada de cómo he competido esta temporada”

La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…

1 día hace

¿Qué marcas usaron las más rápidas en el maratón del Mundial Ironman Kona 2025?

La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…

1 día hace

Planifica tu temporada de triatlón: ciencia, estrategia y realismo

Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…

1 día hace

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

2 días hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

2 días hace