Categorías: ActualidadEntrevistas

Diez días para el Half Pamplona: habla su director

Solo 10 días quedan para que arranque la primera edición del Half Triathlon Pamplona-Iruña (16 de mayo), una prueba que aspira a convertirse en referencia del calendario navarro y estatal. Con la organización ultimando los detalles y habiendo repasado a fondo los circuitos desde Triatletas en Red, hemos querido hablar con Juan Cruz, director de carrera.

Quedan 10 días para el Half Triathlon Pamplona y se han cerrado las inscripciones. ¿Cómo ha ido?

Desde la organización teníamos una previsión de un máximo de 600 participantes y se han inscrito 520 personas. La previsión se ha cumplido, y más teniendo en cuenta que pruebas cercanas a la nuestra hacía tiempo que tenían las inscripciones abiertas y esto nos podía perjudicar.

¿Qué objetivos os habéis marcado teniendo en cuenta que es la primera edición?

El objetivo principal es hacer una prueba de calidad en cuatro sentidos: calidad para el triatleta, para la organización, para los voluntarios y para el espectador. Entendemos que si hacemos una prueba de calidad tenemos más opciones de que se afiance en el futuro y los participantes quieran repetir. A su vez, cumplimos con las demandas que teníamos de mucha gente ya que Half Pamplona es la herencia del Triatlón Aritzaleku, una prueba que llevábamos celebrando en el Pantano de Alloz desde hace 12 años y ya hace 4 que era de media distancia. Ahora, esa prueba la trasladamos a Pamplona, mejorando el ambiente y la oferta de alojamiento.

¿Y es por esos últimos años de experiencia en el Pantano de Alloz que habéis decidido apostar por la media distancia?

Sí, ya en su momento con el Triatlón Aritzaleku lo hicimos porque creíamos que había una demanda de media distancia en Pamplona. Además, creo que reunimos las condiciones adecuadas para organizar una prueba con estas circunstancias y que desde la organización estamos bien preparados.

¿Qué elementos del Half Pamplona creéis que pueden sorprender a los triatletas?

En la natación no habrá demasiadas sorpresas pero sí en el sector de carrera a pie, que es el punto estrella de la prueba. A parte de recorrer partes emblemáticas de Pamplona, hacemos un circuito a tres vueltas que pasa por el recorrido del encierro de los sanfermines, con la cuesta de Santo Domingo y la Plaza del Castillo. Eso le va a dar un ambiente espectacular.

Un ambiente que puede servir de gancho para que algunos triatletas quieran repetir participación en el futuro. 

Seguro que sí. Queríamos que la carrera pasara también por la Calle Estafeta, un clásico de los sanfermines. Para esta primera edición no hemos podido pero creo que para próximos años sí que lo conseguiremos. También creo que la experiencia que llevamos acumulada, organizando el Triatlón Aritzaleku, nos sirve para legitimarnos y demostrar que podemos hacerlo bien.

¿Half Pamplona parte con la idea de afianzarse en Navarra y también a escala nacional?

Sí, de entrada este año somos Campeonato de Navarra de Triatlón de Larga Distancia, ya que no hay otra carrera que lo pueda albergar. Eso ya es un plus añadido que va a incentivar a los participantes y esperemos que con todo ello los participantes sigan animándose a venir en el futuro.

¿Además del Triatlón Aritzaleku, habéis tomado nota de alguna prueba más? 

En el caso del Half Pamplona, la organización está formada por dos equipos: el primero, que es el que ha venido organizando el Triatlón Aritzaleku, y el segundo que goza de renombre a nivel nacional y que tiene a triatletas potentes. Eso nos ha permitido unir las dos facetas y aportar, desde el segundo equipo, el punto de vista del triatleta. A parte, algunos llevamos ya 25 años compitiendo en triatlones de todo el país así como internacionales y nos hemos ido quedando con detalles que nos han gustado. Eso ha permitido que tengamos elementos de la marca Ironman, la meta en forma de serpiente del Challenge Barcelona-Maresme, entre otros.

¿La organización del Half Pamplona quedará satisfecha si…?

El lunes estaremos cansados, eso seguro. Y satisfechos esperemos que también. Esta claro que queremos que los triatletas queden satisfechos pero también los voluntarios, que son unos 250. Esperemos también que el público responda a la inversión que hemos hecho y que les guste el espectáculo.

Página web de la carrera

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

13 horas hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

16 horas hace

¡MENOS DATOS Y MÁS SENSACIONES! La fórmula de Casper Stornes para ser Campeón del Mundo IRONMAN

En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…

1 día hace

Un David Cantero gigante devuelve a España al podio de las Series Mundiales

Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…

2 días hace

Un Hayden Wilde imperial conquista la cuarta del año en T100 Wollongong

Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…

3 días hace

Sara Pérez Sala, ¡tercera en un histórico T100 Wollongong para el triatlón español!

La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…

3 días hace