Al final decidió ir a Hawái.
Sí. Después del Ironman de Niza decidí pagar el slot para ir a Hawái en busca de un buen puesto. Es una carrera que abre puertas en todos los sentidos. El año pasado me clasifiqué y rechacé, y este año Clemente Alonso, Marcel (Zamora), Jaime M. de Luarca y compañía me han dicho que tengo que ir por lo menos una vez.
¿Le preocupa el drafting?
Por lo que he visto en fotos, ni en Hawái se cumple la normativa sobre el drafting, con grupos incluso en cabeza de carrera. Veo mucha permisividad en las pruebas de larga distancia, especialmente en el circuito Ironman. Yo creo que no les interesa sancionar a la gente por que al final esto es un negocio. El problema es que está traspasando unos límites que rompen con la esencia de este deporte. No puedes pretender que en una salida con 3.000 personas la gente vaya separada.
¿Usted lo hace?
Yo respeto el reglamento e incluso meto bronca a los que lo hacen. Pero entiendo que en circuitos donde meten a tantísima gente y no son anchos, es mu difícil que los participantes no chupen rueda. Otra cosa es que hay participantes que van intencionados. Se están cargando la esencia de este deporte.
¿La larga distancia pura ha muerto?
Creo que desgraciadamente, sí. En el Ironman de Niza, durante el puerto de subida fui pasando a bastantes triatletas, que en la bajada me avanzaron con grupos de tres y cuatro personas, sin los metros de distancia.
¿Tiene solución?
Sí, pero es una solución difícil con el auge de la larga distancia. Al final se van a coger hagas como hagas las salidas. Es una cuestión de responsabilidad personal. En este tipo de pruebas deberían limitar los participantes o hacer salidas por tandas, siempre que los jueces sean exigentes. Pero, repito, lo primero es que es algo responsabilidad de cada uno.
¿Como valora la carrera de Niza?
Me dejó un mal sabor de boca. En la bicicleta tuve problemas mecánicos y perdí bastantes minutos. El freno delantero y el botellero me hicieron la vida imposible. Podría haber hecho primero en mi grupo de edad y top10 de la general. Me volví con la espinita un poco clavada y volveré para sacármela.
A pesar de sus buenos resultados, no es profesional.
El ser profesional quiere decir que, además de dedicar muchas horas al entrenamiento, puedes vivir de ello. Se me ha pasado por la cabeza hacerlo el próximo año, pero quizás no es tanto eso, sino el poder salir en las salidas élite. Más que nada, por curiosidad, y porque generalmente los patrocinadores llaman a la puerta cuando estás compitiendo en ciertas carreras. Hawái abre muchas puertas, y es una de las razones por las que voy allí. Soy competitivo, pero no baso mis resultados en los puestos que me clasifico. Si me hubieran dicho que volvería a competir a este nivel, no me lo creería. Mi objetivo a medio plazo es seguir haciendo deporte y marcándome algunos objetivos en función de mis rendimientos, razonables. Y no solo fijarse en el puesto, porque con la edad vamos cayendo en la clasificación.
¿Cómo va a ser la preparación para el Ironman de Kona?
Me he tomado un descanso y he entrenado un poco en julio, sobre todo, entrenamientos cortos. Ahora a partir de agosto tengo un bloque duro de volumen e intensidad de ocho semanas. Además, tocará preparar bien la natación, que en Hawái es sin neopreno. La bicicleta de Hawái está llena de toboganes y además de cara a la carrera a pié se sufrirán muchísimo más las condiciones de calor y humedad. En Extremadura hace mucho calor, sin humedad, y me vendrá bien entrenar aquí.
¿Cómo valoras la salud del triatlón?
Hoy en día mucha gente quiere ser triatleta y acabar un Ironman. Creo que es muy positivo. Hay muchísimas pruebas y cada vez más participantes, por lo que se conoce más este deporte. Cuando yo empecé, hace veintidós años, eramos raros. Hay más marcas y posibilidad de tener más sponsors.
Foto: Diego Santamaría.
Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…
Tristes motivos personales fuerzan a la alemana a tomar la drástica decisión a menos de…
La mejor de las noticias personales provoca la baja del estadounidense en tierras españoles y…
Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…
Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…
Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…