Gracias.
Más que nada como un entreno. Estuve con problemas musculares tras retirarme en Frankfurt y me presenté con poca carrera a pie (sin intensidad alguna). Quería hacer una buena natación y una bici decente. Al final, una buena base y conseguí, además, sacar una más que buena carrera a pie para lo que había entrenado.
Lo de los registros es casi anecdótico, depende mucho de las circunstancias, por ejemplo, en Copenhague se bajará de 8h, es cuestión de (no mucho) tiempo, pero este año salió ventoso. En cuanto a mis sensaciones, normales, ni buenas como en Zurich’11 ni tan malas como esperaba antes de la prueba
El retorno hay que hacerlo sostenible, si vuelvo y al empezar a entrenar otra vez recaigo como el año pasado en Niza, de poco sirve. Esto mejor lo hablamos en el Ironman de Barcelona.
En 2012 fue el Aquiles y al empezar 2013, y forzar para llegar a defender el título en Sudáfrica, me fastidié el tibial posterior de la otra pierna por no respetar los avisos que el cuerpo me iba dando (siempre he tenido tendencia a curar todo en marcha, cosa que a la larga establece malos hábitos a la hora de tratar las lesiones). Barcelona es, siendo sinceros, parte de este exceso de competición al que fuerza el dichoso ranking de Kona, pero siempre es un placer correr en casa y, esto ya es un lujo, con más gente de casa.
Seguir este regreso a la competición y al entrenamiento de alto rendimiento. Importa la tendencia en el entrenamiento y que éste tenga continuidad y se mantenga sin lesiones. Lo demás, visto lo visto, es secundario.
Espero que no se note a peor como todo lo que toca WTC. No tengo expectativas en particular, como mencionaba antes, el énfasis va en llevar bien encarrilado el proceso de entrenamiento y rehabilitación de la lesión, a partir de ahí, hacerlo lo mejor posible en cada carrera.
Obviando que es parte del ranking KPR 2015, la fecha y que sea en casa, con la participación de muchos amigos y conocidos, son los principales motivos.
En condiciones normales ese último mes es decisivo si el trabajo previo fue bueno. En mi caso esta vez será algo diferente, hay sólo 6 semanas desde mi anterior IM y cómo retome estos días el entrenamiento será determinante, así que estoy algo condicionado; veremos si soy capaz de llevarlo todo bien.
Sí, me parece que, independientemente del gran deporte en que se ha convertido la modalidad olímpica, el IM es más el deporte que empecé a practicar en 1991.
Primero quiero ocuparme de la clasificación para Kona 2015, luego habrá que ir viendo. Siempre hay cosas que uno tiene en la lista de “Pendientes”.
Es que no se me ocurre dejar de luchar, entrenar para IM es una lucha constante. Entrenar con lesión desgasta, pero, aunque me dedico a tiempo completo y en plan profesional al triatlón, en realidad, estoy haciendo lo que me gusta.
Siempre disfrutar, incluso cuando vengan mal dadas en carrera, que es cuando más se aprende y, a veces, cuando mejor se llega a ver la esencia del deporte, el dar lo que llevamos, el mejorarnos.
Gracias por la entrevista, un saludo a todos los lectores.
imagen portada: http://www.triatlonweb.es/
imagen cuerpo: Facebook Clemente Alonso
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…