Después de su segundo puesto en el Ironman de Copenhague y tras confirmar su participación en el Ironman de Barcelona, Clemente Alonso (23 de abril de 1978) habla para Triatletas en Red de su futuro más inmediato y cómo afronta unos últimos años donde las lesiones le han mermado. Triatleta de profesión, médico de vocación, Clemente Alonso no esconde sus ganas de encarar a partir del Ironman de Barcelona, su clasificación para Kona 2015. Sincero y directo.
En primer lugar, ENHORABUENA por tu segunda posición en el IM Copenhague y por tu retorno por la puerta grande.
Gracias.
Copenhague te ha brindado una gran oportunidad para brillar. ¿Cómo te planteabas la carrera?
Más que nada como un entreno. Estuve con problemas musculares tras retirarme en Frankfurt y me presenté con poca carrera a pie (sin intensidad alguna). Quería hacer una buena natación y una bici decente. Al final, una buena base y conseguí, además, sacar una más que buena carrera a pie para lo que había entrenado.
Las 8 horas 10 minutos y 53 segundos en Copenhague te premiaron con la segunda posición y, además, hiciste el mejor registro personal en esta distancia hasta el momento. ¿Qué sensaciones tuviste?
Lo de los registros es casi anecdótico, depende mucho de las circunstancias, por ejemplo, en Copenhague se bajará de 8h, es cuestión de (no mucho) tiempo, pero este año salió ventoso. En cuanto a mis sensaciones, normales, ni buenas como en Zurich’11 ni tan malas como esperaba antes de la prueba
¿Cómo analizas tu retorno?
El retorno hay que hacerlo sostenible, si vuelvo y al empezar a entrenar otra vez recaigo como el año pasado en Niza, de poco sirve. Esto mejor lo hablamos en el Ironman de Barcelona.
Tras una temporada complicada en 2013 a causa de las lesiones, has confirmado tu participación en el Ironman de Barcelona que se celebrará el próximo 5 de octubre. ¿Es IM Barcelona el gran reto que te has propuesto para 2014?
En 2012 fue el Aquiles y al empezar 2013, y forzar para llegar a defender el título en Sudáfrica, me fastidié el tibial posterior de la otra pierna por no respetar los avisos que el cuerpo me iba dando (siempre he tenido tendencia a curar todo en marcha, cosa que a la larga establece malos hábitos a la hora de tratar las lesiones). Barcelona es, siendo sinceros, parte de este exceso de competición al que fuerza el dichoso ranking de Kona, pero siempre es un placer correr en casa y, esto ya es un lujo, con más gente de casa.
Ésta es una prueba que conoces bien. Te proclamaste vencedor e hiciste el récord de la misma en la temporada 2011, cuando aún era Challenge Costa Barcelona- Maresme.Después del bache de 2013, ¿cuál es el objetivo para esta carrera?
Seguir este regreso a la competición y al entrenamiento de alto rendimiento. Importa la tendencia en el entrenamiento y que éste tenga continuidad y se mantenga sin lesiones. Lo demás, visto lo visto, es secundario.
Esta edición será el estreno oficial de IM Barcelona. ¿Crees que se notará cambio respecto a las anteriores ediciones? ¿Qué expectativas tienes?
Espero que no se note a peor como todo lo que toca WTC. No tengo expectativas en particular, como mencionaba antes, el énfasis va en llevar bien encarrilado el proceso de entrenamiento y rehabilitación de la lesión, a partir de ahí, hacerlo lo mejor posible en cada carrera.
¿Por qué has decidido competir en Barcelona?
Obviando que es parte del ranking KPR 2015, la fecha y que sea en casa, con la participación de muchos amigos y conocidos, son los principales motivos.
¿Cómo afrontas el último mes de entrenamiento?
En condiciones normales ese último mes es decisivo si el trabajo previo fue bueno. En mi caso esta vez será algo diferente, hay sólo 6 semanas desde mi anterior IM y cómo retome estos días el entrenamiento será determinante, así que estoy algo condicionado; veremos si soy capaz de llevarlo todo bien.
Hace pocos años hiciste el salto hacia la distancia IM. ¿Satisfecho del cambio?
Sí, me parece que, independientemente del gran deporte en que se ha convertido la modalidad olímpica, el IM es más el deporte que empecé a practicar en 1991.
¿Qué planes tienes de cara a la siguiente temporada?
Primero quiero ocuparme de la clasificación para Kona 2015, luego habrá que ir viendo. Siempre hay cosas que uno tiene en la lista de “Pendientes”.
Estas últimas temporadas han sido difíciles a causa de los problemas físicos y el tratamiento médico. Son experiencias que marcan. ¿Qué motivaciones te han impulsado a no dejar de luchar?
Es que no se me ocurre dejar de luchar, entrenar para IM es una lucha constante. Entrenar con lesión desgasta, pero, aunque me dedico a tiempo completo y en plan profesional al triatlón, en realidad, estoy haciendo lo que me gusta.
Un consejo para los que afrontarán IM Barcelona por primera vez.
Siempre disfrutar, incluso cuando vengan mal dadas en carrera, que es cuando más se aprende y, a veces, cuando mejor se llega a ver la esencia del deporte, el dar lo que llevamos, el mejorarnos.
Gracias por la entrevista, un saludo a todos los lectores.
imagen portada: http://www.triatlonweb.es/
imagen cuerpo: Facebook Clemente Alonso