Entrevistas

Juanan Fernández: ” El PortAventura World Challenge Salou –Costa Daurada promete”

Juanan Fernández es el director y máximo responsable de esta nueva edición del PortAventura World Challenge Salou –Costa Daurada que se disputará el próximo 29 de mayo. Os invitamos a conocer, de primera mano, las novedades de esta prueba de la challenge-family, única en la península.

Segunda edición de este PortAventura World Challenge Salou –Costa Daurada a punto de colgar el cartel de completo. ¿Qué novedades presenta este año el evento?

Éste año damos la bienvenida a nuevos patrocinadores, líderes en su sector y  que nos aportarán valor añadido a la prueba, como es TomTom, Rudy Project  o 226ERS, que velará por la perfecta nutrición de los participantes durante la prueba, Compex, que ofrecerá la recuperación de los participantes al evento. Además de la renovación como Title Sponsor de PortAventura World, el mayor destino familiar en Europa, que nos permite reinventar la breakfast run por una divertida Fun Run (7 km) con carácter 100% solidario y que recorrerá, de manera insolita, el  parque de atracciones por dentro permitiendo presenciar por primera vez la nueva estrella del resort Ferrari Land, y del que la estrella será el gran Chema Martínez.

Hace unos días se hacía pública la presencia en el cartel élite del gallego Iván Raña pero hay algunos otros nombres importantes en este PortAventura World Challenge Salou – Costa Daurada a tener en cuenta. ¿Quién puede ser el vencedor y vencedora en el el arco de Salou?

Éste año se prevé una carrera de infarto, el gran nivel de las salidas élite promete una carrera muy competitiva y a día de hoy no nos permite decantarnos a favor de un candidato claro a la victoria, pero más allá de Ivan, está el debut de Albert Parreño, Sara Loehr, así como una lista de más de 20 triatletas internacionales con licencia ITU, así que la salida PRO, promete espectáculo.

Organizar un evento Half Challenge no es cosa fácil, ¿Cuáles son los recursos humanos que pone en marcha la organización para la cita del 29 de mayo?

Como bien dices organizar un triatlón de estas características no es una tarea fácil, y sin la ayuda de los voluntarios, activo mas importante de la prueba, PortAventura Challenge Salou – Costa Daurada no sería posible. Durante los tres días de festival deportivo supone la movilización de unas 400 personas entre voluntarios, responsables, seguridad y montaje.

¿Que tal ha sido la aceptación del atleta internacional en este PortAventura World Challenge Salou? 

Salou, que ya dispone del sello de destinación deportiva de calidad para otros deportes, es una población perfecta para practicar el triatlón. La temperatura del agua de las playas y su drenaje, junto con el cerrado al tráfico, rápido y llano circuito de ciclismo y un sector a pie con permanentes vistas al mar, hacen de PortAventura World Challenge Salou – Costa Daurada un destino deseado para todo triatleta internacional.

¿Cuál es el reto organizativo más difícil que presenta este segunda edición?

Estamos a punto de cerrar inscripciones superando los 1000 inscritos, podríamos seguir pues quedan 6 semanas, pero el objetivo es calidad antes que cantidad.

Queremos que los más de 1000 triatletas vivan la experiencia que todos sientan ese trato especial, que sientan calidad, que se sientan protagonistas, que indistintamente de la marca, al cuzar la finish line, vivan una experiencia inolvidable y sientan nuestro lema #WeAreFamily #WeAreTriathlon

¿Algún consejo que puedas dar a los triatletas que se dan cita en Salou? 

Salou será uno de los triatlones de MD de referencia en los próximos 3, 5 años, tenemos la suerte de contar con la confianza del mejor Title Sponsor que podemos tener, el mayor Resort de Europa da nombre al evento y es una apuesta clara para que el triatleta europeo elija Salou como un triatlón para viajar en Familia y disfrutar de unos días de triatlón en familia, además otras marcas líderes en su sector no sólo apoyan, están haciendo de este evento su evento, ello genera una suma de esfuerzos con un resultado 100% fructífero.

¿ Cómo crees que deben afrontar esta carrera los participantes?

Yo les diría que salgan a disfrutar, estamos frente un circuito fácil y muy rápido apretar ya en el sector de ciclismo, que es muy llano y único, cuando pueden volar por una autovía cerrada al tráfico y a vuelta única y la carrera pie a cota 0, 100% al lado del mar y lleno de público.

Sobre todo disfrutar de la carrera que es única, que vivan la experiencia y que crucen la finish line con todos los sentidos abiertos y se empapen de esa esencia preciosa que supone ser FINISHER.

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Entradas recientes

Antonio Benito retoma los entrenamientos tras el Mundial de Niza.

Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…

10 horas hace

Juanan Fernández, distinguido en los Premis Avriga Fvscvs

La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…

12 horas hace

El Ibiza Sprint Triathlon encara su recta final con récord de inscripciones

Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…

17 horas hace

Wollongong 2025: Jóvenes promesas españolas Sub-23 y junior ante su gran cita mundial

Las generaciones del futuro abren fuego en Australia con tres eventos en los que la…

19 horas hace

Solveig Løvseth: radiografía de un título moderno pero ochentero en sus récords

Con su figura y sus números la noruega ha desempolvado registros que llevaban intactos en…

1 día hace

La TRIARMADA sigue imparable en Europa con tres medallas en la Copa de Europa de Tenerife

Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…

2 días hace