Antes de empezar, ¿cómo tienes las molestias del isquiotibial? ¿Cómo ha ido la evolución después del IM de Sudáfrica y ahora hace poco con el IM de Frankfurt?
Gracias, os agradezco que me preguntéis por mi estado. No ha sido un año fácil. Tengo una protusión que casi es una hernia en la columna y me ha tenido ko mucho tiempo. En Sudafrica estaba totalmente cojo y no podía correr. Pero por suerte no he tenido que parar de entrenar en bici. Mi lesión no me impedía entrenar día a día pero si que me impedía exprimirme y competir al 100% y dependiendo del día podía forzar mas o menos. Desde Marzo estuve sin correr varias semanas y poco a poco me fui recuperando y metiendo mas kilómetros.
La prueba no pudo ir peor. Ya sabia que seria muy difícil poder correr un maratón en mi estado. Y para colmo pinché en bici en el km 2 donde perdí 10´reparando. Así que imagínate el panorama. Aun así hice una buena bici e intente correr pero era imposible terminar en mi estado. Hacer 1 Ironman en cada continente es un objetivo chulo, solo me queda Sudafrica pero en principio no me lo planteo como objetivo. Si surge iré. Ya veremos…
Después de un 2012 que te ha consagrado a nivel internacional, y a pesar del abandono en el IM de Sudáfrica, ¿cuáles son los objetivos prioritarios para este final de año?
Despues de correr en Frankfurt y en Vitoria ya he descartado Hawai este año. Asi que ahora me centraré en sumar puntos para el 2014. Quiero hacer algun Ironman en septiembre a tope. He conseguido ser 2º y 3º en pruebas Ironman y sueño con poder conseguir algun primer puesto.
¿Qué tal te sentiste en Vitoria? Y qué te pareció la prueba?
Ir a vitoria fue una apuesta arriesgada. Solo 3 semanas después del Ironman Frankfurt no sabia del todo como respondería. Pero Vitoria es una gran prueba donde el público y la organización se vuelcan con el triatleta y no quería dejar de intentar estar allí. No me sentí del todo bien, nade mal, hice una gran bici pero corriendo notaba la fatiga y fui mas conservador para asegurar la segunda plaza.
El pasado mes de febrero, y conjuntamente con Iván Raña, organizasteis el “Raña & Santamaría Trainning Camp” en Sands Beach. ¿Qué ofrecéis en estos intensos stages que acercan a grandes triatletas a triatletas amateurs?
La posibilidad a cualquiera de entrenar con nosotros y como nosotros, convivir las 24h. En realidad son como unas vacaciones con el tema triatlón donde queremos que los que vengan disfruten y se sientan como profesionales en su nivel. Y sobretodo aprender y disfrutar. Este invierno volveremos a repetirlo.
Precisamente Sands Beach y Lanzarote son los lugares donde sueles llevar a cabo tu pretemporada. ¿Qué ofrece la isla canaria que gusta a tantos triatletas?
Buen tiempo, carreteras sin coches y mucho ambiente de deporte y triatlón. Es una isla tranquila e ideal para entrenar.
Sinceramente es difícil. Solo unos pocos pueden decir que son realmente profesionales con el soporte económico detrás. Mas bien la frase es “vivimos para el triatlón”
Hace poco empezaste a hacer de entrenador de Saleta Castro, a la que entrevistamos en triATLETAS en RED hace un par de meses. ¿Qué futuro tiene la triatleta gallega en LD?
Mucho, sobretodo porque aun es joven y porque esta poniendo todas las ganas posibles. No diré que puede ganar Hawai pero si que si sigue así ganará mas de un Ironman por el mundo.
Para acabar. ¿Qué importancia tienen el descanso y la recuperación en un triatleta después de una prueba tan dura como el IM? ¿Está infravalorado el descanso en los deportistas amateurs?
El descanso es tan importante como el entrenamiento. Es mas, sin el descanso el entreno no sirve de nada. Un Ironman te puede dejar ko muchos días. Y si no respetas unos días de recuperación te puede costar meses. Antes de volver a machacar hay q recuperarse de ese palizón que supone un Ironman. No es igual para todos. En novatos poco entrenados un Ironman supone una carga mucho mas grande para el cuerpo. En cualquier caso recomiendo entrenar varios días con calma y por sensaciones sin forzar mas de la cuenta y abortando entrenos a la mínima sensación negativa. Aunque en la mayoría de los casos después de un Ironman hay un derrumbe psicológico y el deportista se relaja después de su gran meta. Después de un gran objetivo es difícil mantener la motivación para entrenar duro y el cansancio puede ser mas psicológico que físico.
La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…
La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…
Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…
El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…
ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…
En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…