Albert Moreno anunció esta misma semana que competiría el sábado en Ibiza
En Transiciones, tu podcast semanal de triatlón, tuvimos la oportunidad de charlar con Albert Moreno en nuestro octavo programa. El joven triatleta catalán volvió a la competición en Pais d’Aix después de una lesión que lo mantuvo apartado durante varios meses. Nos comentó sus sensaciones en la prueba francesa y como ha superado su lesión. Ahora vuelve con ganas e ilusión para llegar con las pilas bien cargadas a su próxima parada, el Ironman 70.3 de Barcelona.
¿Cómo fue esta vuelta de la lesión con ese duodécimo puesto en Pais d’Aix?
La verdad es que siempre es difícil volver a la competición después de 7 meses y de haber pasado algunas dificultades. En la carrera se hizo un grupo bastante numeroso un minutito delante mío en el agua, y ellos marcaron el ritmo de la carrera. En mi grupo éramos 5 o 6, y la verdad es que nadie quería tirar. En la bici cuando yo iba delante, me tenía que abrir y nadie pasaba, y con eso al final te caen los minutos que ni te das cuenta. Corriendo me encontré bien, pero claro si se hace una bici tan pésima.
¿Después de tantos meses de lesión, la valoración cuál es?
La valoración siempre tiene que ser buena, ya estamos metidos de nuevo en competición. Y la parte buena es que no me resentí de la lesión. Yo creo que necesitaba empezar para volver a meterme en competición y poco a poco ir cogiendo más tono.
¿Se pasan momentos complicados y duros en una lesión como la que has sufrido?
Hombre pues si, porque ves que nadas y pedaleas pero notas que está ahí y que molesta. Vas entrenando, vas con un poco de cuidado y no terminas de ver el momento en que dices que vas a empezar a correr y seguro que no te duele. Cuando empiezas a correr y te vuelve a doler, siempre hay alguna duda que otra.
Imaginamos que ese miedo está ahí pero además Albert 1 hora 15 en la media maratón final de Pais d’Aix después del palizón de bici. ¿Cómo lo haces?
Más que el tiempo es igual si fue hora 15 u hora 17, lo bueno es que fue un minuto más lento que el primer parcial de Ritchie Nichols que hizo el mejor parcial en Dubai, con todos los gallitos ahí en la Challenge, y corrí más rápido que el que ganó. Es un punto que estoy contento, la verdad es que sinceramente no hay que engañar a nadie, llevo corriendo dos semanas. Estuve parado dos meses, luego troté 3 días para ver como iba y después ya empece esas dos semanas. La pasada y la de la carrera, haciendo 60 kilómetros en cada una ellas. Como veréis no es un entreno como para estar delante. También el hecho de que no hice una bici muy exigente hizo que después estuviera mejor para correr. La verdad es que estoy bien, lo he hecho bien en esta carrera, pero falta mucho.
Con este nivel de exigencia, hay mucho margen de mejora según tus palabras, por tanto la valoración creo que es positiva. ¿Aún así, estas sorprendido por el rendimiento en esta carrera?
No lo sé. Es lo que te decía, en la bici, tirábamos, nos parábamos y al final no te bajas igual de cascado que si haces una bici superexigente. Creo que yo mismo hubiera corrido un poco más lento si hubiera apretado más en la bici. Lo bueno es que en la carrera a pie es que corrí todo el rato al mismo ritmo. Tampoco tenía muchas aspiraciones, no venia de un entreno bueno y casi todas las vueltas las clavé en el tiempo. Esa es la parte buena de la carrera, la parte positiva.
Con estas sensaciones con las que regresas de Francia, siguiente parada Ironman 70.3 Barcelona. ¿Cómo te lo planteas?
Tengo buenas sensaciones. En bici he mejorado aunque no se ve en Francia, en Calella ya he hecho el circuito y lo voy a volver a hacer este jueves. Sin miedo, sin reservar nada. Si alguien se quiere poner detrás y me quiere pasar pues que lo haga. Yo creo que es una carrera para disfrutar. Ayer no me dolían nada las piernas, hoy tampoco, y antes al acabar una carrera siempre acababa reventado. Siempre acababa cargado de piernas, esta vez no pasó y estoy bien. Y de cara a Barcelona, hay mucho nivel, pero al final es lo divertido. Siempre digo que si te clasificas en Europa para un mundial, es mucho más complicado que si lo haces en Asia, o algún otro sitio. Yo creo que es eso, el nivel de exigencia siempre tiene que ser alto, y correr con los mejores siempre es más divertido.
Esta semana ha vuelto a correr Marcel Zamora. Supongo que habrás hablado con él. ¿Cómo está?
Pues si ha vuelto a competir, y también lo necesitaba después de un tiempo un poco dubitativo con molestias. Pero ya sabéis que Marcel vuelve, corre y siempre lo hace bien. Y creo que como siempre dará mucho que hablar esta temporada.
Foto: Blog Sportsdrinkrecuperation
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…