El triatlón se entiende como un deporte principalmente individual y es cierto, con excepción de algunas pruebas en las que deben ir todos los participantes del equipo juntos (como en el duatlón o triatlón del Prat).

En general, es un deporte en el que compites por ti y para ti mismo, para conseguir la mejor posición posible o superar la distancia. De todos modos, la consideración de la individualidad tiene varios matices.

En distancias sprint y olímpica está permitido el drafting, por lo que amigo triatleta, es muy probable que entres en dinámicas y estrategias de grupo para facilitarte el trabajo y que, por lo tanto, tu competición deje de ser individual. Cierto, luchas por conseguir un resultado propio (y por ello lo consideraremos deporte individual), pero debes tener en cuenta que para llegar a él te has podido beneficiar del trabajo en equipo. En este sentido, podríamos hacer una reflexión: ¿trabajo en equipo o “gorrón”?

Por trabajo en equipo entendemos que las personas implicadas buscan un beneficio común o bien luchan por un objetivo definido a priori (por ejemplo llevar a uno de los componentes en las mejores condiciones a la meta, ayudar al más débil, etc.). Para lo que necesitarán una estrategia pactada e idealmente ensayada previamente. También suceden conductas espontáneas de trabajo en equipo entre triatletas que no son del mismo club, con el objetivo de hacer determinados tramos más cómodos y ayudarse mútuamente.

En la mayoría de las pruebas, a parte del resultado individual, se suelen sumar los 3-4 primeros tiempos de cada componente del equipo y su cómputo puntúa en una clasificación por equipos. Es aquí donde cada equipo debería conocer bien los objetivos que tienen como club y actuar en consecuencia, siempre dependiendo del momento y conociendo las características de cada componente.

¿Queremos jugar en la liga de clubs? ¿Nos interesan puntuaciones individuales fuertes? ¿Tenemos niveles similares? ¿Tenemos más posibilidad de ganar como equipo que como particulares? Puede que en determinados momentos valga la pena utilizar el potencial de cada uno para sumar en conjunto, sacrificando la marca individual y utilizando estrategias de trabajo en grupo.

El Duatlón y Triatlón del Prat es una competición que “nos obliga” a trabajar en equipo, y es aquí donde podemos ver sus dificultades: falta de confianza, de coordinación, de comunicación, frustración por no poder ir al ritmo que uno tiene, etc. Es un tipo de competición al que no estamos habituados como triatletas, a veces es difícil y a la vez es una práctica de lo más gratificante. Aquí tienes algunas claves para que sea buena una experiencia:

  • Objetivo: Conocer y hablar cuál es el objetivo de la competición. Todos lo han de tener claro y estar de acuerdo. Hablar de los objetivos individuales y pactar uno conjunto.
  • Ajustar las expectativas: Conocer qué ritmos tiene cada uno y qué esperáis de esta carrera y de los demás. “No pidas peras al olmo” entiende que el ritmo será el del más débil.
  • Roles claros: Hablar de los roles de cada uno. Puede que cada uno sea fuerte en una disciplina diferente. Quién llevará la voz cantante, quién tira, quién se sacrifica, etc.
  • Comunicación: Hablar en todo momento sobre vuestras sensaciones y dudas, instrucciones y sobretodo ánimos.
  • Conciencia de equipo: Hoy compites para el equipo y no para ti. Si no colaboras las cosas no saldrán bien. No sirve querer mostrar lo fuerte que eres, cuanta más cohesión haya mejor saldrá el trabajo, más satisfactorio y más divertido.

Para acabar, mencionar que en la media y larga distancia la concepción de “individual” es mucho más fuerte ya que aquí el resultado es puramente individual y durante la carrera no puedes ayudarte de los demás. Y sólo un pequeño apunte más: si nos paramos a pensar en el proceso, en el día a día del entrenamiento, los apoyos que tenemos a diario y el día de la prueba, todo aquello que nos rodea para llegar en las mejores condiciones, podemos ver y valorar que hay otras formas de trabajo en equipo que nos facilitan el camino.

playitas resort

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí