Categorías: En RedTriatlón

Crónica desde el dorsal: Andorra Outdoor Games (triatlón)

Este domingo se celebró una nueva edición del triatlón Andorra englobado en la propuesta Andorra Outdoor Games y que reunió a muchísmos amantes de la montaña y el deporte en el País de los Pirineos. Nuestro colaborador Nico Díaz comparte su experiencia como corredor.

NICO DÍAZ Clásico en el calendario de triatlón, para aquellos que nos gusta salir de las muchas pruebas en núcleos urbanos o paseos marítimos y enfrentarte a verdaderos retos en montaña. Sobre el papel un triatlón duro, 1200 metros de natación en altura, 36km ciclismo por un nuevo y exigente trazado ciclista y 8.4km de carrera a pie.

Sábado 11:30 de la mañana, llegada a Andorra y directo a la recogida de dorsales rápida, ágil y bien organizada, sin demasiada gente a esa hora. La clásica bolsa de regalos acertada para mi gusto: Visera, headband y calcetines Compressport.

 Traslado bici T1 al Llac de Engolasters, muy bien gestionada por la policía y voluntarios para  poder aparcar por la zona y facilitarte el desplazamiento. Novedad de este año, se debe preparar bolsa de Run, que la organización se encargará de desplazarla hasta la T2.

Domingo 7:30am salida puntual de los autocares hacia el Llac de Engolasters. : 20’ de trayecto, en el que unos visualizan y hablan de la carrera, otros serios y concentrados y algunos otros tantos que aprovechan para echar una última cabezadita (que es mi caso).

Este año la zona de salida está un poco “descafeinada”, falto de gente, ya que la organización no ha puesto a disposición de los acompañantes el servicio de traslado como si se hacía en anteriores años y que se echó realmente de menos.

 A las 9:15 de la mañana arranca la prueba con una temperatura ambiente 14 grados y la organización anuncia 16ºC temperatura del agua.Ya en el calentamiento te das cuenta que estas en altura porque el corazón se acelera y te cuesta respirar.

 9.15 suena la bocina y se da la salida. Salida cómoda desde el agua, sin aglomeraciones ni golpes, donde el grupo se estira rápidamente. 2 vueltas al lago y listos para encarar la larga y dura transición.

Bajada técnica y rapidísima, superando los 80km/h en algunos tramos, donde puedo esquivar varias ambulancias, que estaban atendiendo a corredores accidentados en una de las muchas curvas cerradas.

Rápida subida al puerto de la Comella y como novedad 2015, enlace hasta Sant Julià de Lòria para encarar los 17km de subida con pendiente media de 6,5% al puerto de la Rabassa, puerto de primera categoría.

Llegada a Sant Juliá y “PAM”, a meter todo el desarrollo que lleves para no quedarte clavado a las primeras de cambio. Primeros km con rampas entre 9 y 10% que posteriormente se irá “suavizando” hasta el 5%.En este monento aún te queda mínimo una hora sufrimiento hasta la cima.

Subida al puerto de la Rabassa con tráfico abierto, subida peligrosa con tanta circulación en ambos sentidos de la marcha. En general bastante respeto al ciclista, pero a alguno se le olvidó el más que obligado 1,5m de separación. Con todo ello, llegada al puerto de La Rabassa, con bastante ambiente, ¡ahora sí!, transición rápida, calzar zapatillas, visera y a encarar el run.

Primer km de bajada, que ayuda a relajar piernas y disfrutar del entorno, pero rápidamente, ¡empieza el infierno! Rampas de subida continua, que te hace pensar que estas en un trail más que un triatlón.

Toca caminar ya que las rampas son difíciles de correr, añades la altura cerca de los 2100mts y sumas el calor que ya aprieta casi a las 12 del mediodía. Así, después de varios km de subida, bajada rápida al primer avituallamiento, (gominolas, geles, iso, agua, etc…). Todo seguido Se agradece a estas alturas de la competición y te permite coger el ritmo de carrera a pie hasta llegar a la encerrona de los últimos 2 km.

Nuevamente rampas cortas pero pronunciadas, donde ves a la gente caminando y con la mirada baja. Es momento de dar todo lo tienes, si es que te queda algo, para subir corriendo.

Después de las duras rampas, bajada para encarar la recta de meta, donde los últimos metros los haces so
bre la ansiada alfombra, que en esta ocasión es de pasto verde natural y rodeado de gente.

Durísima prueba, de los triatlones olímpicos más exigentes en el calendario actual, que sin ninguna duda repetiremos en 2016.

En el capítulo competitivo

El triatleta Xavi Llobet ha conseguido la victoria en un tiempo de 2:27:38. Por detrás, Miguel Ángel Gallego (2:33:21) y Sergi González (2:37:01).

En categoría femenina, Mercé Tusell ha subido a lo más alto del podio al completar la prueba en 3:00:23. Segunda, Anna Santidrián (3:17:51) y Laura Camps (03:22:28).

Más información y clasificaciones: www.andorraoutdoorgames.com/triatlo/

Felicitar a la organización por el buen trabajo en la prueba andorrana.

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

2 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

3 horas hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

17 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

23 horas hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

1 día hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

1 día hace