Uno de los mejores sistemas que puede utilizar la organización de una carrera para mejorar y hacer autocrítica es el de escuchar la voz de sus participantes. El uso de este sistema es una de las claves del éxito del Triatló Terres de l’Ebre y es por ello que escuchamos la voz de algunos triatletas que valoran su participación en la prueba catalana.
1. ¿Cómo valoras el Triatló Terres de l’Ebre?

Jordi Olivella: “De momento, he participado en todas las ediciones que se han disputado y cada año acabo encantado con la prueba. Valoro que me cae cerca de casa, algo que siempre se agradece, y que tiene un ambiente familiar, sientes un trato cercano por parte de la organización”.
Raquel del Águila : “Valoro la prueba muy positivamente. Tiene varios ingredientes que aseguran una buena experiencia y vale la pena participar alguna vez. Yo lo hice en 2015 y este año repito”.
Blanca Trenas: “No he fallado en ninguna de las cinco ediciones que se han celebrado hasta el momento. Este año será el primero que no participaré y la verdad es que ya me arrepiento”.
2. ¿Qué fue lo mejor?
Jordi: “Actualmente, me gusta mucho la carrera a pie y los circuitos en general. Es la esencia del triatlón, los valores de un deporte tan duro. Me encanta que sea poco masificado”.
Raquel: “Destacaría la buena y cercana organización que hay y el ambiente que se crea a lo largo del día”.
Blanca: “Es un triatlón con encanto para mi, en una zona que me gusta mucho y con una natación exigente. Considero que no es fácil ya que en la bici suele hacer viento y se hace duro”.
3. ¿Qué mejorarías?

Jordi: “Con el modelo actual, a mi no me gusta el circuito de ciclismo porque no me convence el hecho de tener que completar 3 vueltas al mismo trazado”.
Raquel: “Quizá algunos tramos de la carrera a pie, con algún escalón que faltaría señalizar y pasos estrechos de ida y vuelta en los que chocas con los que van en dirección contraria”.
4. ¿Qué tiene de especial la carrera?
Jordi: “Muchas cosas: buen y tranquilo ambiente, supone un buen entreno para preparar la carrera de larga distancia que tengas en el calendario, la distancia especial y poco habitual como es doble olímpico…”.
Raquel: “La fecha es muy buena para competir en media distancia; y la posibilidad del viento y el circuito en sí, que son una buena preparación para los Ironman que preparo. Además de los 3.000 metros de agua”.
5. ¿Algún consejo para los participantes de 2016?

Jordi: “Afrontar la natación con calma ya que puede hacerse larga, controlar los ritmos en bici… y luego darlo todo en la carrera a pie!”.
Raquel: “Hay que dosificarse bien, 3.000 metros en el agua no es lo mismo que un Half. En las zonas de mayor viento mejor no quemarse con la bici. Y yo aconsejaría preparar algo para comer justo después del agua ya que puede pasarnos factura después”.
Blanca : “Yo recomendaría que se tomen con calma la prueba. Sobre todo para los debutantes, esas carreteras solitarias se pueden hacer muy duras como se planteen un tiempo exigente. Y cuidado con el viento. También importante beber y comer mucho”.