Personalmente, la considero una de las pruebas más espectaculares que he corrido. Creo que es importante hoy en día saber que hay más vida fuera de las grandes marcas encargadas de organizar grandes eventos o los circuitos federativos. Una prueba en la que el mismo terreno ya te hace no “chupar rueda” tiene que ser una gran prueba.
No es fácil dar consejos para una prueba así, en la que hay dos distancias muy diferentes entre sí. La CD en donde existe también una gran dureza desde el principio con la temperatura del agua, pero que al llegar a la primera boya ya “ han” conseguido que entres en calor. Y es que 1.000 personas saliendo a la vez es lo que tiene. Después está la subida a Alpe d’Huez, ese es el gran aliciente de la prueba, 30 km en donde los últimos 15 son los más exigentes. Las famosas 21 curvas.
Aquí es donde si nos equivocamos desde el principio con el ritmo, los últimos quilómetros de ascensión se pueden hacer eternos, pero es que de postre tenemos un circuito de carrera a pies de 7,3 km muy exigentes. Sería más un cross que el típico circuito llano por un paseo marítimo al que estamos acostumbrados.
Es importante entender que aquí uno de los grandes problemas es que empezamos la competición a 700 metros de altitud y llegamos a los 2.000 metros donde se corre, algo a tener en cuenta. Y más si nunca has competido o entrenado a esa altitud.
La otra distancia es la prueba reina para los organizadores, el LD donde las distancias son 2,2 km de natación, 115 de ciclismo y 22 de carrera a pie. Yo no la he corrido nunca, así que intentaré explicar lo que creo que es importante no dejar pasar si queremos por lo menos acabar.
A partir del siguiente puerto, Coll D’Ornon, que son más o menos unos 25 km, podemos empezar a entender donde nos hemos metido y si no hemos sabido controlar, comer, beber y dosificar MUCHO subir el último puerto Alpe D’Huez puede ser todo un calvario. En los años que he estado de espectador he visto a grandes triatletas de élite no llegar arriba del puerto.
Y para rematar, por si no tenías suficiente, en la carrera a pie hay que hacer el mismo circuito del CD pero en vez de 1, das 3 vueltas. Para que tengáis una idea, el que ganó el año pasado los 22 km los corrió a 4′ el km. Entrenar para el LD no sería muy diferente que prepararse para un IM convencional, ya que si os fijáis en la mitad de la tabla de resultados los tiempos de bici ya se van por encima de las 5h.
Recomendaciones:
Por Álvaro Rancé
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…
El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…
España acude a la cita con una amplia representación en categoría profesional: cinco hombres y…
Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…
La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…
La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…