IMG SKODA MALAGA
En Julio de 2014 me decidía, por fin, después de dos años entrenando en la escuela Intelligent-Interval, a realizar mi primer triatlón. Me decidí por un sprint, exactamente el de Torquemada, ya que consideraba que era la distancia perfecta para mi estreno.
Poco más de un año después de ese día y habiendo realizado otras distancias, olímpicos, half, etc., se me presenta la oportunidad de volver a realizar un sprint, pero esta vez con la experiencia, de aquel que sabe que para nada es una prueba fácil, sino que es muy exigente y de un alto coste físico, por la explosividad y la rapidez con que se debe efectuar.
Dicha prueba era de la serie SKODA triatlón, cuyo soporte en internet es de muy fácil acceso y muy intuitivo, dejando claro cómo debes actuar y los pasos a seguir en todo momento el día de la prueba. Y siguiendo estos pasos me presente el 4 de octubre a las 7:30, en la playa de la Misericordia, lugar donde se iba a realizar el sprint y un half. Como ya he dicho, todo estaba en su sitio, a su hora y en las mismas condiciones que se reflejaban en su página web.
He de decir que, prácticamente no conocía Málaga, pero en concreto esa zona mucho menos. Es un sitio ideal para una prueba de estas características y adecuado a las necesidades de los más expertos y de los que no lo son tanto e incluso debutantes.
Ya metidos en faena y con los nervios a flor de piel, a las 8:30 a.m. de la mañana nos comunican, que el neopreno es opcional debido a la presencia de pequeñas medusas. Esta información, que debería ponerme más nervioso, me tranquilizo, ya que mi preocupación era no poder nadar con neopreno, debido a que la temperatura del agua era apta para hacerlo sin él.
Una vez me preparo y cojo la bici, me doy cuenta de que las piernas me van bastante bien y eso me motiva, se que debo dar tres vueltas a un recorrido llano de siete kilómetros. Antes de que me de cuenta me veo rodando a unos 30km/h a lo largo de la primera vuelta, para, ya en la segunda, meterme en un grupo que me llevaría a alcanzar los 42km/h, velocidad a la que nunca antes había rodado en una competición. El día era bueno, lucia el sol, no había viento y el circuito llano, daban pie a que se pudiera rodar tan rápido, además del drafting permitido, claro está.
Sin darme cuenta y en un tiempo casi imposible para mi, me plante de nuevo en la transición, donde rápidamente hice el cambio y salí a rodar con las piernas cargadas, pero frescas a su vez. Casi sin pensarlo me puse a un ritmo alto, mayor del que suelo llevar, pero con el que iba cómodo y como el circuito era llano, lo permitía. Dos vueltas por el paseo marítimo. Aunque todo el recorrido estaba bien señalizado, no todo el mundo fue capaz de respetar dichas marcas y la carrera, en algún momento, se complicaba por el cruce de peatones y bicis. Terminé la prueba a buen ritmo, con muy buenas sensaciones y sin molestias, lo cual me satisfacía, ya que había ido bastante más fuerte de lo que esperaba y sin darme casi ni cuenta, había bajado casi veinte minutos mi tiempo de hace algo más de un año.
Para terminar, solo decir que me ha encantado poder competir en Málaga, que me he sentido muy bien y muy motivado, que la organizaciónde SKODA Triathlon Series es de diez y que animo a todo el mundo a que el año que viene se plantee una de sus fechas, ya que son varias y por toda la geografía española. Para despedirme quisiera dar las gracias a todas las personas que me han apoyado y acompañado, en especial a Andrea y a mi entrenador Miguel Ángel Rabanal San Román.
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…