En Red

¿Sabemos ganar?

¿Sabemos ganar? Pensaras…”Claro”, ¿no? Y perder, ¿sabemos perder?

Nos consideremos competitivos o no, estamos continuamente compitiendo: trabajo, estudios, sociedad y cómo no, en el deporte. Ganas o pierdes.

El triatlón ofrece varias oportunidades para llegar al pódium, sea como élite o por grupos de edad o categorías. Aunque seguramente llegar al pódium o no, no sea la principal motivación del triatleta amateur, ganar o perder significa mucho más que eso. Quizás estará más relacionado con batir o no tus marcas, o con quedar por delante de otr@s triatletas con lo que sueles compararte. Ganar o perder va más allá de obtener un premio y también va más allá del triatlón, ya que son muchos los ámbitos y las cosas que podemos ganar/perder en nuestra vida.

Saber ganar implica aceptar tu triunfo y el entorno que te rodea, agradecer el resultado y reconocer el esfuerzo del rival. Respeto, honestidad, humildad, reconocimiento, sencillez.

Saber perder implica tolerar la frustración, reconociendo el esfuerzo propio y el mérito del rival. Sin excusas.

Cómo interpretes lo que está sucediendo, es decir, tu actitud hacia  lo que consideres que has conseguido, determinará que tus experiencias sean más o menos positivas y provechosas. Y es que puedes aprender tanto sea cual sea el resultado… Hacer una crítica constructiva de lo sucedido, a posteriori, nos permite tomar conciencia de qué hemos hecho bien y qué podemos corregir, aprendemos. Y esto es tanto cuando ganamos como cuando perdemos.

Para saber ganar necesitaremos valores como la constancia, la responsabilidad y la perseverancia. Esforzarnos y trabajar por objetivos para acercarnos a lo que deseamos hasta conseguir lo propuesto. Marcar objetivos y fijarnos en procedimientos, nos permite generar oportunidades de éxito, de ver evolución y mejora. Nos permite aprender a ganar ganando.

Para aprender a perder, tenemos que perder. Asumir que no siempre se consigue lo que queremos, a pesar de haber trabajado duro, ya que no absolutamente todo depende de nosotros. Por eso los entrenos son buenas ocasiones donde se generan fracasos controlados, que poder evaluar, conocer dónde estamos, qué necesitamos y ajustar expectativas. Enfadarnos, lamentarnos y echar las culpas al azar, a otras personas o a elementos externos sólo nos lleva a frustración, llevando a evitar las situaciones de competición o abandonar. No nos da margen de acción. Es lo que depende de nosotros en lo que deberemos centrarnos para mejorar y acercarnos al éxito, lo que nos permitirá aprender y crecer, aunque no siempre vaya acompañado del resultado deseado (quizás por el momento).

Sea cual sea el resultado, puedes preguntarte ¿Qué me llevo hoy? y ¿Qué puedo mejorar?

Raquel del Águila

Raquel del Águila, 1986. Licenciada en psicología por la UAB y coach especializada en deporte. Monitora deportiva y triatleta de media y larga distancia.

Entradas recientes

Antonio Benito retoma los entrenamientos tras el Mundial de Niza.

Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…

9 horas hace

Juanan Fernández, distinguido en los Premis Avriga Fvscvs

La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…

11 horas hace

El Ibiza Sprint Triathlon encara su recta final con récord de inscripciones

Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…

16 horas hace

Wollongong 2025: Jóvenes promesas españolas Sub-23 y junior ante su gran cita mundial

Las generaciones del futuro abren fuego en Australia con tres eventos en los que la…

18 horas hace

Solveig Løvseth: radiografía de un título moderno pero ochentero en sus récords

Con su figura y sus números la noruega ha desempolvado registros que llevaban intactos en…

1 día hace

La TRIARMADA sigue imparable en Europa con tres medallas en la Copa de Europa de Tenerife

Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…

2 días hace