imagen de http://carrerasdemontana.com/
Lo ocurrido este fin de semana me hace replantearme muchas cosas y una de ellas es buscar respuesta a la pregunta de, ¿Quién tiene la culpa?
Si hace 15 días era un chico de 32 años el que perdía la vida en una prueba LD, este fin de semana, la tragedia se cebaba de nuevo con una compañera en la Ultra Cavalls del Vent.
Y todo ¿para qué?
¿Quién tiene la culpa?
Los partes meteorológicos de este fin de semana no eran nada halagüeños y muchas pruebas se afanaron en anunciar desde sus organizaciones cambios de recorridos y suspensión de tramos, es el caso del Triatlón de Gavá, con todos estos ingredientes aun he podido leer en muchos foros gente que no esta a favor de este tipo de hechos y que piensan que deberían ser los propios participantes los que pudiesen decidir si participan o no.
Personalmente creo que esto es un peligro, ya lo definió muy bien la madre de Kilian el otro día, “me da miedo que mi hijo sea un referente y que la gente lo intente imitar, él es una persona singular” en efecto, si vemos que Kilian corre, nosotros también queremos correr, si vemos que Kilian no lleva nada, nosotros también, si vemos que Kilian va en pantalón y manga corta, nosotros también, pero deberíamos tener presente que nosotros no somos Kilian, no corremos 6h en alta montaña cada día y por desgracia no tenemos su morfología ni su don, evidentemente esto no justifica el fallecimiento de nadie y menos de Teresa, que era una persona experimentada y con sabiduría ULTRA, pero si, que debería hacer reflexionar a tantos otros que no son capaces de distinguir donde esta su límite, para eso están las organizaciones y si ya nos empezamos a plantear si estas deben tener o no, esta potestad, creo que nos equivocamos!
Definitivamente pienso que las organizaciones deben tener el control absoluto de la carrera y que los participantes deben acatar sus cambios sin cuestionarlos, quizás este sea el precio o el peaje que pagamos cuando un deporte se convierte en popular y en un deporte de masas.
¿Para qué?
Esta es otra de las preguntas que me hago a veces, estoy cansado de oír, yo no compito contra nadie solo contra mí, muy bien pues entonces no pasa nada por abandonar, no tienes que demostrarle nada a nadie, no es tu forma de vivir, no te ganas la vida con esto, este es otro grave error que he aprendido con el tiempo, quizás el liberarte de esa presión se consigue con el tiempo y creo que no merece la pena llevarla al extremo, cosa que yo en alguna ocasión también he hecho, pero la realidad es que esto no existe, el ser humano es competitivo por naturaleza , desde que nace hasta que muere, debes ser el mejor en tu deporte, debes de sacar las mejores notas, debes tener el mejor trabajo y la lista seria interminable, esto es una impronta genética incuestionable, todo para qué? esta es la cuestión “sine qua non” por la cual las organizaciones deben seguir siendo las que acoten los términos de una competición…
SIN DUDAR, YO HABRÍA TOMADO LA SALIDA EN CAVALLS DEL VENT 2012
La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…
La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…
Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…
El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…
ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…
En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…