Foto: Ironman
1. Para conseguir la mejor forma física de tu vida
La preparación para una prueba Ironman supone un enorme desafío desde el primer día que se decide prepararlo. Especialmente a nivel físico y mental. Y si vas a hacer un Ironman es preciso haber disputado antes otro triatlón de distancia menor. Cuando prepares un Ironman vas a tener que sumar horas entrenando en la piscina, pedaleando o corriendo.
Eso implicará una mejora de la forma inicial, y con la progresión hasta tu objetivo, tu físico evolucionará hasta que estés preparado para disputar una prueba de este calibre. Toda la preparación física te aportará también una mayor dosis de positividad.
2. Para ingerir sin problemas
A pesar de que lo ideal para conseguir mejores resultados deportivos es seguir una dieta de la mano de un nutricionista, realizar una ingesta equilibrada y sin pasar hambre, también te hará disfrutar del camino. Comer bien tras un gran esfuerzo entrenando es una gran satisfacción.
3. Para cambiar tus hábitos de vida
El camino hacia un Ironman es duro y está cargado de momentos complicados. Por eso es importante llevar una vida ordenada y tener unos habitos saludables. Cuidar el descanso será fundamental en tu entrenamiento y ayudará a reducir la fatiga y las lesiones que se pueden producir entrenando. Si no tienes unos correctos hábitos de vida, el triatlón puede ser la forma de salir de ellos y empezar una nueva etapa marcada por la vida saludable y el deporte.
4. Para hacer amigos activos
El día de la competición uno compite contra sí mismo. Para mejorar y para superarse. Por lo tento, hablamos de un deporte solitario. Aunque no es realmente así. Todos los meses de entrenamiento se harán más amenos si te unes a un club de triatlón o formas un grupo habitual de entrenamiento con los mismos objetivos o muy parecidos.
Eso te permitirá conocer a gente que tiene las mismas aficiones y el camino hacia el Ironman será mucho más fácil. Tus amigos activos te preguntarán: ¿cuándo hacemos la próxima competición?
5. Para renovarte el material antiguo
Un Ironman también puede ser una buena ‘excusa’ para renovar nuestro armario triatlético. Los entrenamientos y la competición requieren de mucho material para poder ir bien equipado. Eso sí, sin excesos. Lo más importante es la comodidad durante las muchas horas que va a durar la competición. La ilusión de estrenar material te motivará para seguir entrenando mejor y la comodidad de ir bien acoplado en la bicicleta lo agradecerás a posteriori en el maratón final.
6. Para disfrutar de unos días de desconexión
No todo serán momentos con un dorsal colgado. Tenemos que aprovechar para conocer lugares que, quizás, sin la competición, nunca hubiéramos visitado. Disfruta también de playas fantásticas o entornos ideales para el deporte y el relax.
7. Para ‘fardar’ de ser finisher
Es la última de las razones que te damos. No por ello la menos importante. Todos nos acordaremos del momentazo al cruzar, por primera vez, la línea de meta de un Ironman y escuchar esa frase que pone la piel de gallina: “You are an Ironman!“. Una mezcla de satisfacción y emoción que reflejan horas y horas de esfuerzo y entrenamiento.
Algunos se lo tatúan, otros se cuelgan la medalla en casa o las fotos en las redes sociales, y otros simplemente lucen orgullosos la sudadera Ironman por la calle. Fue el primero. Aunque seguramente no el último.
La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…
Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…
Las generaciones del futuro abren fuego en Australia con tres eventos en los que la…
Con su figura y sus números la noruega ha desempolvado registros que llevaban intactos en…
Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…
Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…