El primer consejo y el más importante de todos, es que para afrontar un duatlón o en cualquier competición, se debeqestar preparado. ¿Qué entiendo para estar preparado? Anticiparse, ponerse en manos de un profesional y estar bien asesorado para llegar el día de la carrera en el nivel óptimo, evitar lesiones, sobreentrenamiento o otros problemas de salud más graves.
Cuando ya tenemos una buena base de entrenamiento, comenzaríamos a practicar y trabajar las transiciones y personalmente lo trabajaría de tres maneras distintas.
Primero de todo tenemos que trabajar la ‘’costumbre’’ de la transición para acostumbrar la musculatura poco a poco, lo ideal seria empezar con pequeñas transiciones durante el invierno o un día a la semana al acabar la bici realizamos un correr suave de unos 20’ que irá aumentando en tiempo a medida que nos encontramos más cómodos y que se aproxima la competición.
La filosofía es exactamente la misma, podríamos realizar 3 bloques, donde jugaremos con las intensidades de los mismos, cada bloque más progresivo, o también podríamos combinar el primer correr fuerte, la bici 5km a ritmo aeróbico y 5 a ritmo de carrera… Las transiciones se deben trabajar y entrenar, es muy importante hacer un simulacro de carrera y utilizar todo el material y alimentación que usaremos el día de a competición.
Es muy importante no probar nada el día de la carrera todo tiene que estar interiorizado y asín de entrada ahorraremos un puñado de tiempo y lo más importante, no tendremos sorpresas y nos hará tener más seguridad y control de la situación.
También encuentro esencial para los que se inician en este deporte, trabajar la automatización de los movimientos y trabajar el montaje y desmontaje de la bicicleta, y saber donde tenemos colocado el material en el box y buscar un punto de referencia para encontrar con más rapidez nuestro material y bici y así realizar una transición más rápida, efectiva y reaccionar en momentos de estrés, ya que las transiciones también están incluidas en el tiempo total del duatlón.
Iremos corriendo descalzos, saltaremos a la bici y nos pondremos directamente los pies dentro de la zapatillas, y esto nos ahorrará un tiempo valioso y poder enganchar al grupo.
Importante tener en cuenta la nutrición e hidratación y ya tendremos todo el material a tener en cuenta para hacer un duatlón.
Los duatlones acostumbran a ser en el invierno y primavera, donde el frio puede hacernos pasar una mala jugada, no estaría demás coger alguna térmica y guantes, a poder ser finos para que no nos molesten demasiado y asín evitar tener frio y tener el cuerpo en el estado óptimo.
En personas que se están iniciando en este deporte, aconsejaría hacer el duatlón de menos a más y en todos los casos….¿disfrutar?
Salir demasiado fuerte en la primera carrera a pie, donde el ritmo no es el adecuado nos puede hacer pasar una mala jugada y luego en el ultimo segmento pagarlo, por eso es muy importante regular el esfuerzo en todo momento e ir al ritmo adecuado de cada uno.
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…
El estadounidense verbaliza su tremenda decepción con lo acontecido en Niza y la inquietud de…