Categorías: En Redsport

Postura del brazo en la posición aerodinámica: Mano a mano

Después de innumerables sesiones de cycling indoor, finalmente ha llegado el momento de trabajar en la posición aerodinámica en el mundo real. Pero un detalle que a menudo se subestima incluso por los más grandes triatletas es la posición de la mano sobre el manillar de la bicicleta. A continuación te mostramos cómo mejorar la posición aeorodinámica con la postura del brazo a partir de los grandes consejos de Nils Flieshardt, experto en ciclismo desde hace más de quince años.

Las manos, piezas esenciales para la postura en la bici

Lograr una posición en la bicicleta es una tarea complicada. Tienes que encontrar el punto idóneo para lograr una mayor aerodinámica a la vez que te acostumbras a una postura en la cual puedas sentirte cómodo y relajado durante toda la ruta en bicicleta.

Una área a la que a menudo no se le presta la debida atención es la posición de las manos en el manillar. Hay que tener en cuenta que las manos son la primera parte del cuerpo que golpea el viento. En consecuencia, deben hacerse “pequeñas” para que reciban la menor superficie de viento posible. Idealmente, este hecho se puede lograr  mediante un pequeño truco: simplemente coloca las manos una encima de la otra en las puntas en el manillar y haciendo un puño con ellas. Esta táctica se puede observar claramente en Jan Frodeno, quien forma sus manos en una unidad siempre que es posible.

Mejora el toque de la muñeca

Si esto no es posible por el tipo de manillar que tienes en tu bicicleta, deberías entonces intentar colocar tus manos de manera que los puños se toquen y de esta manera también formen una unidad para protegerlas del viento y, de esta forma, evitar que hagan de barrera. Es importante porque al ser el primer elemento que entra en contacto con el viento marcará la aerodinámica que llevaremos por todo el resto de cuerpo.

Para llevar a cabo este pequeño truco, son verdaderamente útiles los manillares de bicis cuyos extremos están muy doblados hacia arriba. Al final como en todo, es cuestión de ir probando qué manillar se adapta mejor a ti, cosa que tan solo se puede averiguar mediante prueba y error.

El objetivo siempre deberá ser tener la posición de la mano más relajada posible, en la llamada posición de “apretón de manos”. Cuando agarras el manillar como si otra persona te estuviera tratando de estrechar una mano, la muñeca tiende a inclinarse hacia abajo. Pues así debe permanecer esta última: la relajación de la muñeca afecta a los hombros y ayuda a poder mantener la posición por más tiempo.

 

 

 

 

 

Irene Reverte

Barcelona, 2000. Amante del running, las competiciones y la natación en aguas abiertas. Actualmente en tercer año de Periodismo y Ciencias Políticas y de la Administración.

Entradas recientes

Planifica tu temporada de triatlón: ciencia, estrategia y realismo

Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…

2 horas hace

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

16 horas hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

19 horas hace

¡MENOS DATOS Y MÁS SENSACIONES! La fórmula de Casper Stornes para ser Campeón del Mundo IRONMAN

En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…

1 día hace

Un David Cantero gigante devuelve a España al podio de las Series Mundiales

Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…

2 días hace

Un Hayden Wilde imperial conquista la cuarta del año en T100 Wollongong

Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…

3 días hace