El nervio ciático, un molesto problema entre corredores

Hoy os explicamos uno de los problemas que más pueden afectar (en frecuencia e importancia) al corredor. El dolor ciático se origina en un proceso irritativo del nervio o de alguna de las raíces que lo originan, generalmente la quinta raíz lumbar o la primera raíz sacra.

Un dolor que se caracteriza por ser agudo y seguir el recorrido que hace el nervio ciático desde la parte baja de la espalda hasta la pantorrilla. Para muchos que experimentan la ciática, este dolor puede ser tan fuerte que es en ocasiones, hasta incapacitante.

El nervio ciático

El nervio ciatico es un nervio del plexo sacro, largo y ancho. Comienza en la pelvis, va hasta la parte superior de los muslos por los cuales continúa y se divide en dos pequeñas ramas detrás de la rodillas que van hasta los pies.

Dado a su recorrido y a su tamaño, el nervio ciático es vulnerable a la compresión, provocando en tal caso una inflamación y gran dolor.

Síntomas de la ciática o ciatalgia

  • La ciática da un dolor caracteristico en la parte baja de la espalda que se prolonga hasta la parte trasera de la pierna
  • Dolor que empeora al inclinarse, toser o estornudar
  • Disminución de la sensibilidad en el camino que sigue el nervio ciático. Aunque también existen casos de ciática donde el paciente refiere, por el contrario, hipersensibilidad en la zona.
  • Pérdida de la función motora de algunos músculos (por ejp a la persona se le dificultara pararse de puntillas o extender la rodilla).
  • Contractura muscular de musculatura aledaña, por ejp en el área lumbar.

Etiopatogenia de la ciatalgia o ciática

La ciática puede tener múltiples causas, especialmente de carácter compresivo, y por ende afectar al nervio ciático o a sus raíces.

La mayoría de los casos de ciática se deben a  la compresión de la raíz nerviosa dentro del canal raquídeo, por hernias del disco intervertebral o por otras causas de naturaleza ósteo-articular, como un pinzamiento del nervio.

Las raíces que dan origen al nervio ciático, al emerger del saco dural, tienen una trayectoria hacia abajo o hacia afuera y pasan por un espacio relativamente estrecho situado entre el cuerpo vertebral y el disco intervertebral, por una parte, y la articulación interfacetaria, por la otra, antes de pasar por el agujero de conjugación. Lo cual hace al nervio susceptible a una presión inadecuada, que le puede ocasionar irritación.

Causas de Ciática o Ciatalgia

  • Trauma directo en los glúteos o muslos (a menudo por una inyección en los glúteos).
  • Presión externa prolongada en el nervio o presión por estructuras corporales próximas.
  • Las Fracturas de pelvis tienden a generar problemas como la ciática
  • Heridas de bala.
  • La ciática también puede desencadenarse por Inyecciones intramusculares en los glúteos.
  • Estar sentado o acostado por tiempo prolongado con presión en los glúteos.
  • Enfermedades sistémicas que causan polineuropatía (daño a múltiples nervios), como la diabetes mellitus.
  • Presión por presencia de un tumor, absceso, hernia de disco, o sangrado en la pelvis.
  • En muchos casos, no se puede identificar la causa.

Diagnóstico

  • EMG (registro de actividad eléctrica en los músculos).
  • Pruebas de conducción nerviosa (VCN).
  • Pruebas funcionales positivas: Lassegue (Straight leg raising test).
  • Signo de bonnet positivo.
  • Signo de lasegue en sedestación.
  • Signo de Lasegue cruzado (signo de lasegue Moutaud Martin).
  • Signo de Bragard positivo.
  • Es buena practica realizar la prueba diferencial según laségue para la diferenciación entre ciática y dolor de cadera.

Tratamiento

Para que el tratamiento de la ciática sea efectivo se debe saber con claridad la causa de la ciática.  El tratamiento siempre va orientado a buscar la máxima recuperación de la funcionalidad de la zona afectada.

El tratamiento conservador fisioterapéutico incluye:

  • Masaje liberador del nervio ciático.
  • Criomasaje.
  • Masaje descontracturante.
  • Control del dolor mediante impulsos eléctricos.
  • Electroterapia.
  • Ejercicios para el mantenimiento o recuperación de la movilidad y fuerza física.
  • Orientación en el uso de aparatos ortopédicos, si son necesarios:

Otras veces se requiere de intervención quirúrgica para remover la causa de  la ciática. Estas intervenciones pùeden ir desde la microcirugía al disco, disectomia (quitar parte del disco), laminectomía (ampliar parte de donde sale la raiz nerviosa), y otras técnicas más novedosas como el implante de discos artificiales para sustituir el disco dañado si es el caso.

El tratamiento farmacológico incluye analgésicos y antiinflmatorios.
Muchos otros medicamentos pueden reducir los dolores punzantes que experimentan algunas personas como por ejemplo: fenitoína, carbamazepina o los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina.
Los esteroides pueden ayudar a reducir la inflamación relacionada con el disco herniado, pero, en lo posible, se debe evitar o minimizar el uso de estos medicamentos para reducir el riesgo de los efectos secundarios producidos por ellos.

Prevención de la ciática

  • Higiene postural de columna.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Hacer ejercicios que fortalezcan la espalda y el abdomen.
  • Evitar estar sentado por tiempo prolongado.
  • Evitar traumas en la zona lumbar, glúteos o pelvis.

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

4 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

12 horas hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

1 día hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

1 día hace

Stornes reflexiona sobre su victoria en el Mundial: “Decidir mantener el ritmo para no comprometer mi final fue clave”

Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…

2 días hace