Categorías: ActualidadEn Red

A fondo con los medidores de potencia, por Guillermo Lladó

Parece que la tendencia en entrenamiento en bici pasa por el control de la potencia. Para mejorar tu rendimiento en bici hay tres opciones, entrenar mucho más, entrenar mejor y entrenar mucho más y mucho mejor.

Entiendo que la opción razonable es la segunda: Entrenar mejor. Esto solo es cuantificable con un medidor de potencia donde puedas controlar realmente la intensidad que estás ejerciendo en cada pedaleada, y planificando los entrenos en funcion de  esto.

Para eso es imprescindible hacer un test previo(FTP),   donde puedas establecer los niveles de watios a usar según cada entrenamiento específico. Estos test hay que repetirlos con cierta regularidad, para ir viendo la evolución del entrenamiento y ajustar consecuentemente las franjas de entrenos en las que debemos movernos para obtener un resultado u otro.

Realmente es una herramienta que te puede hacer mejorar mucho en bici y ayudar a controlar tus esfuerzos para despues correr mejor a pie en carrera. Pero has de ser consciente de que necesitas dedicarle tiempo y que algunos  de tus entrenos, no necesariamente todos, serán consecuencia de tu planificacion per watios y su posterior análisis.

El entrenamiento por potencia requiere una de estas dos condiciones:

  • Tener tiempo y conocimientos para analizar cada entrenamiento y planificar los siguientes consecuentemente.
  • Tener un entrenador que lo haga por ti.

Diferentes sistemas dependiendo de dónde esté situado el medidor:

En la Biela:

Tienen la ventaja de que puedes cambiar de ruedas y el medidor siempre queda en la bici con la que vas a entrenar potencia y hacer las carreras. Puedes usar ruedas de entreno, con más o menos perfil, lenticular etc y eso no afecta a la medición.

Para mi son la mejor opción.

Los más usados son el SRM y el Quarq. El SRM es el pionero pero también el más caro (unos 3500€ aprox) El Quarq es de la marca SRAM, igualmente fiable y bastante mas económico (unos 2000€ aprox).

En la rueda:

Powertap. Tiene la ventaja que puedes cambiar la rueda entre diferentes bicis (carretera y cabra). El inconveniente es que, si usas diferentes ruedas, solo lo puedes tener montado en una. El precio oscila desde 800€ el más sencillo hasta los 1800€ aprox . A este precio hay que añadir el aro y el montaje.

En los Pedales:

Sistemas muy nuevos que en mi opinión todavía han de mejorar ya que parece que los datos que están ofreciendo no son 100% fiables. De momento tienen un margen de error demasiado alto.

Todos estos sistemas son ANT+ por lo que se necesitan un receptor tipo Garmin que te muestre los datos. También has de descargar o darte de alta diferentes software dónde volcar los datos para su posterior análisis. Garmin, Trainign Peaks, etc. son alguna de las opciones.

Facebook
erclanteam

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

17 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

21 horas hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

24 horas hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

1 día hace

¿Cómo encarar la postcompetición? Consejos físicos y psicológicos

Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…

2 días hace

Hunter-Bell, la mujer que llevó al duatlón al podio del Mundial de Atletismo

La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…

2 días hace