Como yo siempre comento con los compañeros, la Maratón siempre te pone en tu sitio, no suelen haber grandes sorpresas, son más habituales las decepciones que las alegrías, pero es que esta distancia tiene algo que la hace especial.
El año pasado decidí hacer una gran apuesta por esta maratón de Sevilla, venir a buscar una gran marca. Me habían hablado estupendamente de Sevilla y de esta carrera. Sin lugar a duda, las referencias estuvieron a la altura. Ya por esas épocas nos movíamos en unos tiempos bastante exigentes para cualquier aficionado como yo, pero decidí dar un saltito para adelante en lo que se refiere a la mejora de mi condición física y me plantee un objetivo, muy exigente a primera vista. Después de formarme y diseñar el plan para conseguir los objetivos marcados, ya me di cuenta de que iba a ser duro cumplir con ello, pero la motivación estaba allí y tenía muchas ganas de superar mis marcas anteriores. El salto de calidad, básicamente fue, acumular muchos más kilómetros y horas de entrenamiento a lo que venía haciendo los años anteriores, que era básicamente lo que hacía difícil cumplir con el plan. Aún así, conseguí el objetivo, estableciendo un crono de 2 horas y 37 minutos, con lo que las expectativas del plan se habían cumplido mayormente con éxito.
Así llegamos a esta nueva temporada, y me planteé cuál podría ser el próximo reto. No tardé en decidir volver a correr la Zurich Maratón de Sevilla gracias a sus claves del éxito. En un primer momento, solo de pensar en repetir el entrenamiento brutal del año anterior, ya me producía algún que otro escalofrío, porque a veces, no saber lo que te espera, hace que vayas entrenando y al mejorar sigues a ello, pero esta vez sabía exactamente a lo que me exponía de nuevo y tuve ciertas inquietudes. Bueno, finalmente decidí volverme a someter al exigente plan de entreno, esta vez con algún retoque, para así ajustar algunas piezas que no habían acabado de encajar el año anterior. El plan empezó hace casi 5 meses, tenía bastante tiempo para prepararme, aunque es verdad que venía con una forma física bastante mala después del verano. Después de unos primeros meses duros, recuperando la forma y un mes de diciembre lleno de compromisos laborales que me impidieron cumplir bastante con el plan, llegó el mes de enero y con el descenso de esos compromisos, pude acabar con bastantes buenas sensaciones después de realizar los tests pertinentes. Ya creía que lo tenía todo bien encarado, y llegamos al ‘mes horribilis’ de febrero. Una gripe me dejó KO durante 2 semanas solo cuando quedaban 4 para la gran cita. Pasadas esas 2 semanas de bastante frustración, solo me quedaron 2 semanas para poder al menos recuperar algo de las sensaciones buenas con las que acabé en enero….Bien bien, no llegó a ser así, pero al menos, mi cuerpo estaba totalmente recuperado. De ahí venía toda mi incertidumbre a la hora de plantearme la maratón.
Saliendo ya del centro y de la parte más bonita del recorrido, ya encaramos sobre el km 39 el recorrido hacia la Isla de la cartuja, en la que sólo anhelas llegar al Estadio Olímpico, ahí los últimos 3 kilómetros se convierten en un infierno. Finalmente y ya entrando en el estadio Olímpico roto, aún me tocó hacer un último apretón para poder bajar del objetivo mínimo que me había establecido que era bajar de 2h 45 minutos haciendo una marca de 2h 44 minutos y 55 segundos.
Supongo que esta es una buena marca, de hecho recibí muchas felicitaciones por ello, es verdad que no es la marca que busqué justo al iniciar el periodo de entrenamiento, pero la verdad y viendo cómo fueron las últimas semanas, ya puedo estar contento.
Para acabar, agradecer a la organización, a los voluntarios y a la gente de Sevilla, por el enorme apoyo y el trato exquisito que dan a los corredores y que nos ayudan en los peores momentos a superar todas las adversidades.
Y como no, a toda la familia del Norte y del Sur, por estar allí siempre, apoyándonos para que cumplamos nuestros sueños, restando horas de tiempo para estar juntos y acompañándonos en cada desplazamiento. Sobre todo a ellos: muchas gracias!!!
Fotos : vamosacorrer.com
El alemán esquiva los contratiempos de algunos de sus compañeros y aterriza en tierras españolas…
El sudafricano es la nueva víctima de los contratiempos típicos previos a la cita mundialista…
Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…
Tristes motivos personales fuerzan a la alemana a tomar la drástica decisión a menos de…
La mejor de las noticias personales provoca la baja del estadounidense en tierras españoles y…
Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…