Foto: Andorra Triatló
Una carrera en altura
“Se trata de un circuito de 9 km, que consta de dos vueltas de 3,6 km más un tramo de enlace. Esto hará que el público esté más encima animándonos, lo que siempre es un punto extra” comenta el joven triatleta catalán Albert Moreno.
“Creo que la dificultad y exigencia del circuito a pie estará en la altitud (2.000 m) y en tener las piernas muy cargadas en los primeros metros, ya que vendremos de coronar el puerto de la Rabassa en bici” añade.
De hecho, la exigencia física que requiere los dos primeros tramos hace que tengamos que estar bien mentalizados de cara a ese último sector del Andorra Triatló by Rudy Project: “Costará encontrar el ritmo y las buenas sensaciones, así que recomiendo una carrera a pie de menos a más, para ir encontrándolas poco a poco. Salir a tope se puede pagar y mucho. Además, no hay que olvidar que también nos tendremos que adaptar a la altura” recomienda Albert.
Un sector de carrera a pie que no se salvará de tener también su parte de sube-baja: “En cuanto al perfil, destacaría que hay unos 300 metros de desnivel y una pequeña cuesta de 1 km por vuelta. Todo ello a través de un terreno pedregoso. Yo recomiendo llevar zapatillas de trail o, en su defecto, zapatillas con mucha amortiguación. ¡Nunca unas voladoras, te dejarás los pies!
Datos de interés
Longitud: 9 km
Desnivel positivo: 300 metros
Temperatura ambiente: 20º
Análisis del sector de natación
Análisis del sector de ciclismo
jbcfvf
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…