(Talbot Cox)
“Yo solo hago series largas porque preparo maratones, triatlones de media distancia y pruebas Ironman”. Error. Son muchos los deportistas aficionados que piensan que para preparar competiciones de fondo y resistencia lo esencial es que nuestros entrenos de calidad sean de muchos kilómetros. Contra más larga sea la carrera que vamos a disputar, más volumen deberemos acumular en nuestros entrenos para prepararla, es cierto. Pero ese volumen debe repartirse entre diferentes tipos de sesión: rodajes suaves, rodajes a ritmo umbral, series en llano y series en subida.
Aunque estemos preparando un medio maratón o un Ironman, reservarnos un día cada una o dos semanas para llevar a cabo un entrenamiento de menor distancia (series de 200, 300 y 400 metros) a altas intensidades es importantísimo por los siguientes motivos:
Lo cierto es que las hay de muchos tipos. Para empezar, lo esencial es calentar bien durante 20 minutos como mínimo. Someteremos al cuerpo a un estrés elevado, por lo que comenzar en frío es muy peligroso porque puede provocar lesiones.
El número de series y la repetición sí que dependerá de que prueba preparemos. Contra mayor sea la distancia de la competición, las series serán a un ritmo más controlado, el número de repeticiones será mayor y el tiempo de descanso entre éstas menor.
Ejemplo de entrenamiento en la preparación de un maratón:
Aunque en este artículo nos hayamos centrado en el entrenamiento de carrera a pie, este concepto es totalmente adaptable a la preparación de la natación y del ciclismo.
Lime, Speculoos y Neutro se suman a la familia de sabores de los productos de…
Lena Meißner renuncia a competir en la Costa del Sol y opta por centrarse en…
El debate sobre la mejor bici, lejos de cerrarse, promete seguir vivo hasta el último…
Arranca la cuenta atrás para hacerse desde el sábado con uno de los dorsales de…
Buenas noticias para el canadiense, que ya pone fecha a su vuelta a la competición…
Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…