Un colectivo de jóvenes deportistas de díversa índole y condición social y deportiva se han volcado por dar a conocer una enfermedad tan dolorosa como desconocida, la fibromialgia. Un encuentro a pedales con Raúl Santos, Alma Mater del proyecto #IMHeart nos bastó para conocer sus motivaciones y contagiarnos del espíritu altruista de estos chicos. Su último logro se personifica en Jose Molina que, afectado por fibromialgia vio como #IMHeart le levantó de la cama para convertirlo en pocos meses en finisher de la Skoda Triathlon Series de Tarragona. Os dejamos el emotivo texto, de manera íntegra con la narración de Raúl Santos. Nos ha sido imposible “meter tijera” a los sentimientos.
RAÚL SANTOS ( @RauBreak ) Unimos a gente que vive el deporte y además quiere intentar ayudar a los demás buscando la felicidad de aquellos a quien quieren, admiran o simplemente necesitan un empujoncito en sus vidas para seguir adelante, cuando quieren luchar por una enfermedad que no se vé, que sus síntomas son: el dolor, la fatiga, el cansancio diario, una enfermedad incomprendida por el momento que muchos no consiguen aceptar, si unes esto mezclado todo con un buen chorro de ilusión y superación, nace el proyecto #IMHeart ( Asociación por la difusión de la Fibromialgia-SFC-SQM a través del deporte ) en la cual, a través del deporte hacemos visible los síntomas de la Fibromialgia, el mensaje es sencillo: ¿ Cómo te sientes después de correr una maratón? incluso después de realizar tu primera carrera de 5km o de 10km de tu vida. Así es como cada día se siente quien padece de Fibromialgia, al levantarse, al caminar, al vivir día a día.
Poco después de arrancar #IMHeart, conocimos a Jose Molina, una gran persona con un gran corazón el cual padecía de esta enfermedad. Jose tiene 40 años, relativamente joven de edad en base a la media de las personas que padecen de fibromialgia, aunque cada vez se realiza un diagnostico un poco más conciso y se está detectando incluso en niños y adolescentes.
Jose nos explicó que empezó hace tiempo a entrenar para un triatlón. Su mayor sueño era realizar un olímpico y por eso se propuso entrenar duro para ello. Durante sus entrenos se sentía más débil y cansado, en vez de progresar, hasta que un dia le diagnosticaron fibromialgia, su sueño y la ilusión de realizar este triatlón se esfumaron en un instante, tiró la toalla, pero le propusimos que su sueño no iba a quedar agua de borraja, que tenía que volver a intentarlo, que nosotros lo haríamos con él, de principio a fin, juntos. Emocionado no pudo decir que no “Chicos… esta vez, el dolor lo elijo yo”.
El boca a boca hizo lo demás, pasamos de ser 6 personas que participarían con Jose a realizar este reto, a acabar siendo mas de 30 los que correrían junto a él. La organización nos facilitó la misma salida a todos los participantes, estamos eternamente agradecidos por su trabajo.
Empezamos a hacer visible el reto por las redes sociales y en nuestra web donde informamos de todas las novedades, además se pueden adquirir nuestros productos solidarios, donde toda la recaudación se destina a ACAF (Associació Catalana d’Afectats de Fibromialgia SFC SQM) además empresas y marcas querían ayudarnos en este gran y emotivo reto como Viator que nos facilitó equipación, deporvillage difusión y Tannus seguridad para Jose con sus ruedas que no se pinchan.
Ya en Tarragona, Jose, por suerte se levantó bien, esta enfermedad es imprevisible y contábamos con el factor de que ese día sufriera de un brote fuerte de dolor, que aveces llega a dejarle totalmente inmóvil en la cama, por suerte, no fué el caso, así que después de la recogida de dorsales, nos vamos encontrando todos poco a poco , Jose se había adelantado y ya fué a dejar la bicicleta y todo el material en la zona de transición, ¡no podía esperar! la ilusión y la alegría de vernos y de estar ahí se veía en su rostro, su fuerza era tan grande que dijo: “al final me vais a curar, es mas, creo que me estáis curando” , con esto te das cuenta que cuando se hacen las cosas de corazón, cualquier cosa es posible.
El tiempo no acompañaba y la cosa pintaba mal, en el sprint muchos participantes ya sufrieron caídas por culpa de las lluvias y algún que otro susto, el sector de bicicleta iba a ser muy peligroso, así que la organización, por seguridad, decidió transformar el triatlón en acuatlón.
La actividad más recomendados para aliviar los síntomas de la fibromialgia es la natación, Jose es a lo que más horas le ha dedicado, sin embargo intenta permanecer atrás ya que el agobio de tanta gente nadando a la vez puede ser peligroso. Vamos saliendo a poco a poco del agua, después de nadar los 1500 metros, y pocos segundos más tarde, salió Jose y arrancamos todos a correr con él, a pesar de que ya no lloviera, el circuito era peligroso para hacer la bicicleta y siguieron con el procedimiento de seguridad estipulado, el acuatlón.
Ya de noche en la recta hacia la meta, Jose sufría mucho dolor, pero la ilusión seguía cumpliendo su papel. Para él, éramos su gasolina, su medicina y finalmente como un rebaño entramos a meta, con Jose en cabeza ondeando la bandera de la fibromialgia #IMHeart . Lo conseguiste Jose Molina, demostraste que la fuerza la da el cariño y la comprensión, que ante esta enfermedad no hay mejor medicina por el momento que apretar los dientes y seguir adelante, porque con el deporte y con la mayor de las ilusiones se pueden conseguir cosas impresionantes.
Porque esta vez, el dolor lo elegimos nosotros. Gracias de corazón
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…
El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…
España acude a la cita con una amplia representación en categoría profesional: cinco hombres y…
Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…
La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…
La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…