Aún estamos con la resaca de un fin de semana en el que la Larga distancia ocupó muchas portadas y artículos. Ironman de Zürich y Challenge Vitoria daban la oportunidad a profesionales en busca de un nuevo podio y, a la vez, a muchos deportistas  de cumplir un sueño. Nuestro particular homenaje a tod@s es@s anónimos que realizan ese terrible esfuerzo de convertirse en Ironman, compartimos 5 casos pero son muchísimos más a los que mostramos nuestra admiración y respeto:

Captura de pantalla 2013-08-04 a la(s) 15.58.39

 Jordi Martí Horcajada, 41 años. Empresario

Cada vez quieres superar tu reto anterior, esta vez el objetivo fue el IM de Zürich un poco de rebote porque la primera opción fue Austria pero me quedé sin plaza así que en junio de 2012, hace poco más de un año he dedicado mi esfuerzo a la preparación de este reto. Combinando familia y trabajo he podido entrenar alrededor de 17 horas semanales ampliando a 22horas los últimos 4 meses.

Para mi ha resultado imprescindible el trabajo con un buen preparador así como una asesoría nutricional, biomecánico, fisioterapeutas y otros profesionales que me han ayudado.

Una vez en la línea de salida sentí miedo. No sabes que puede suceder a pesar de las horas de entreno. Crees estar preparado pero se viven momentos de nervios y excitación total. Una vez en la prueba lo más duro para mi fue la bici. A pesar de ser mi punto fuerte, el clima y el perfil del recorrido fue muy muy duro.

Recuerdo especialmente los últimos metros antes de cruzar meta, lagrimas y felicidad y la imagen de mi abuelo. Si pudiera verme se sorprenderia de mis locuras…

Después de este desgaste, no se si haré alguno más. Si hubiera una edición LD en Barcelona con mi gente, en mi ciudad no dudo que lo intentaría.

Pablo Segura Romero, 48 años. Ejecutivo

Captura de pantalla 2013-08-04 a la(s) 16.01.06

Pablo ya acumula en su currículum varias pruebas de larga distancia entre las que destacan 67 maratones en asfalto, 15 de montaña, 3 maraton des sables: Este año estoy preparando la UTMB y Zürich era una buena oportunidad de ganar volumen. Ya lo había hecho en 2011 y me gustó muchísimo es una prueba espectacular. Nos animamos junto a unos buenos amigos también locos de esta distancia tras finalizar el IM Sudáfrica. Es lo malo que tienen estas cenas de enfermos.

Dedico entre 18 y 20 horas semanales, la mayoría en bici y en carrera a pie. No me gusta nada nadar así que no queda otra. Tampoco cuento con ayuda de ningún preparador o profesional e imagino que por eso me planteo siempre unos minutos antes de empezar la prueba el porqué no habré nadado más.

Recuerdo pasarlo muy mal especialmente sobre el km 140. Hacía muchísima calor y me quedé sin agua a falta de unos 20 kms. Al final , no obstante, la alegría de entrar en meta dónde me esperaban mis amigos. Fue mi noveno IM y siempre es divertido, aunque como el primero , ninguno.

En mis planes de futuro esta la UTMB, la maratón de New York y la ultra Collserola. También me gustaría completar en 2014 el tri de Abu Dhabi, Lanzarote y Ultraman Canadá

Captura de pantalla 2013-08-04 a la(s) 15.57.45Guillem Domingo, 45 años.Abogado

El triatlón ha cambiado mi vida y quería descubrir por mi mismo la prueba madre: el Ironman. Parecía un reto imposible y esto era un aliciente para mi. Yo quería un circuito de bici asequible (cosa que al final tampoco ha sido así) .

Desde que me inscribi hace un año, ya tienes el satélite dando vueltas por tu cabeza. El entrenamiento empezó en Noviembre y ha sido muy progresivo. Casi no te das cuenta y acabas haciendo volúmenes de entrenamiento que parecían inasumibles. Empecé con unas 12 horas semanales pero en el tramo final los volúmenes era de más de 20 horas, sumando las salidas en bici.

Conté para mi debut con un entrenador, nutricionista fisios y una coach deportiva

Antes de una prueba normalmente pienso: qué carajo hago aquí!! Pero esta vez intenté serenar mi mente y salir concentrado. Estaba muy nervioso pero sabía que sería una burrada y que los nervios o las prisas me harían una mala jugada.

Sufrí muchísimo en el sector del running. A partir del quilómetro 22, me cogió una descomposicion brutal y no podía correr. Mi final no fue épico. Tuve que caminar desde el km 28. Pero no me planteé en ningún momento desistir.

Después de todo, el mejor momento , sin duda, la llegada!! Había visto tantos vídeos!!! escuchar que te digan: Guillem, you are an ironman!!! No tiene precio. Una experiencia para toda la vida. Todo lo que sufres con anterioridad se te olvida rápido.

No me  planteo volver a repetir la distancia.  Quiero ser paciente y elegir un destino correcto para mi! Además le prometí a mi mujer que no haria otro. (pero tampoco se lo dejé por escrito)  Preparar un IM es muy duro! Acabarlo es la fiesta final, pero dedicar un año entero a la preparación es muy sacrificado!! Pero a mi me van los retos, o sea que ..

Captura de pantalla 2013-08-04 a la(s) 16.02.44Victor Guerra Murillo, 39 años. Logística

Me aventure en la preparación de la larga distancia por un reto personal. Quería saber si era capaz de ser finisher y consensuando con mi preparador fechas y motivaciones nos aventuramos hacia Zürich hace exactamente un año.

En este año he dedicado una media de 20h de entrenos semanales con ayuda de mi entrenador, nutricionista o fisios.

Una vez en la línea de salida sabía que  si estaba realmente preparado para ser finisher .Recuerdo especialmente ver a mi mujer al salir de la primera vuelta del agua que me animó a seguir en la aventura

Los peores momentos los viví en la segunda vuelta del sector de bici. El perfil era exigente y los kilómetros iban penalizando, aún así, después de la maratón cruzaba el arco de meta con una mezcla de sensaciones de vacio y paz interior.

Sin duda voy a repetir pero no se cuándo. Ahora toca disfrutar de lo conseguido.

Captura de pantalla 2013-08-05 a la(s) 14.09.55
Victor Gil Rius, 20 años. Estudiante
Tras ser finisher de dos maratones y algunos tris necesitaba buscar un reto que me motivara a superar un dificil año que estaba pasando.
Me animé a por Zürich porque el lugar y la fecha eran ideales para mi, aparte que otros amigos y compañeros tenían el mismo destino así que en el mes de Octubre me inscribí .
No he tenido una preparación específica de la prueba salvo los dos últimos meses. El resto le pude dedicar entre 15-20 horas semanales

No he contando con ningún profesional pero si me han ayudado en la preparación de los entrenos de carrera a pie aunque no es habitual.

Los momentos antes de la  salida fueron eternos , estaba impaciente por salir . Recuerdo especialmente duros dos momentos en los km 120 y 140 de la bici en los que sufrí dos pájaras importantes que me hicieron valorar más si cabe los momemtos finales, antes de cruzar la meta. En ese momento pensé en todo lo que he pasado el último año y que las horas de entreno y el sacrificio mereció la pena. Me acordé de los amigos y compañeros con los que compartí tantas horas de sudor y tenía unas ganas terribles de hacerles saber que lo había conseguido. Soy un Ironman.

Estoy seguro que repetiré pero no se cuando. La tontería de apuntarme a lo loco ya lo he hecho así que la próxima la atacaré con más cabeza.

3 COMENTARIOS

  1. Felicidades, Jordi, Pablo, Guillen, Víctor (Guerra) y Víctor (Gil)!!! Vuestras historias, así como la de muchos otros finishers nos inspiran a muchos más y hacen que la idea del IM siga revoloteando por nuestras mentes…. Disfrutad del objetivo conseguido, y a por el siguiente!!!

  2. Algo falla, o entrenan menos de lo que dicen o sus entrenadores no han acertado pq los tiempos no me cuadran.

  3. Tiempos? en ningún caso hemos hablado de tiempos básicamente porque el hecho de ser finisher y popular deja en un segundo plano el tiempo final. Si has buscado sus tiempos en internet te lo has currado mucho pero la idea no era comparar ni valorar un crono final Sergi. Gracias por tu aporte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí