Categorías: En Red

Ibiza Media Maratón 2025: la edición de los récords y la paridad

La nueva plusmarca femenina y la presencia de Elena Congost aúpan a un evento que festejó una participación masiva histórica.

Ibiza Media Maratón estaba de enhorabuena y así lo demostró este pasado 5 de abril donde más de 3.600 participantes tomaron la salida en en Sant Josep de Sa Talaia. Una marea humana de récord que presenció los triunfos de Samum Deborah y Hassan el Abassi así como el retorno a la actividad de Elena Congost.

DEBORAH FIRMA EL ANSIADO RÉCORD


La élite femenina protagonizó la mayor alegría del día con el récord de la prueba de la keniata Sumun Deborah que conquistaba la Ibiza Media Maratón en un tiempo de 1:10:33 rebajando en 18 segundos la plusmarca que en 2023 fijara su compatriota Maurine Jemutai Toroitich con 1:10:51.

Lo hacía después de librar una feroz lucha con Nancy Jepleting. Las dos deportistas africanas pasaban por el km 5 apuntado a récord con 16 minutos en ese punto y a partir de los repechos del km 8 la atleta de 29 años puso la directa hasta meta en solitario imponiéndose con claridad. Jepleting (1:11:58) entraba en meta en segunda posición mientras que la tercera en el cajón la ocupaba la francesa Latifa Mokhtari (1:14:08).

ELENA CONGOST: “MUY BUENA PRUEBA PARA REGRESAR E IMPRESIONADA POR EL APOYO DE LA GENTE


Más allá de los récords y la multitud, la protagonista en la IMM fue la medallista paralímpica Elena Congost que, tras su dramático y recordado paso por lo humano de este por París 2024, volvía a la competición con la diana de los JJPP de Los Angeles 2028 en mente. Un retorno al que no le faltó la anécdota puesto que la atleta de Adidas tuvo que competir con Dani Becerra, presidente del Club Atletismo Ibiza, como guía ya que su nuevo guía oficial y la vez su nutricionista, Roger Sans, no pudo acudir por lesión.

Ya a nivel deportivo, la campeona olímpica en maratón T12 en Río de Janeiro 2016 y subcampeona olímpica del 1500m T12 en Londres 2012, lograba una marca de 1:43:10 que el permitía estar dentro del TOP100 femenino de la prueba (87ª posición).

Un rendimiento con el que la catalana se mostró satisfecha tras su entrada en meta “Ha sido una muy buena prueba para volver a la alta competición, he ido relativamente tranquila ya que mi guía era la “liebre” de la marca 1h 43″ por lo cual me he adaptado a él disfrutando de una prueba divertida y que recomiendo“. Por otra parte, Congost reconoció que “ha sido impresionante el apoyo que me han mostrado la gente, con muchísimas muestras de cariño, el año que viene vuelvo“.

EL ABASSI SIN RIVAL, PERO SIN RÉCORD


En la élite masculina se cumplieron los pronósticos y el gran favorito se alzaba con el oro. Hassan El Abassi (Bahréin) se llevaba la victoria con un crono de 1:02:20 que no le era suficiente para arrebatarle el récord al keniata Josphat Mutisya Mutula, quien en 2023 conquistaba la prueba con un tiempo de 1:01:48.

Si bien Abassi no conseguía ese objetivo, dejó patente que al menos en esta edición de la Ibiza Media Maratón no tenía rival y que sí podía soñar con el récord. El bahreiní seleccionó el grupo a los 5K donde se marchó acompañado únicamente del marroquí Moahamed El Ghazouani, quien fue segundo en 2024. De salida fulminante, abordaron ese punto con 30 segundos de mejora del tiempo intermedio de récord con 14’10” antes de encarar Cala Jondal.  Sin embargo, ese ritmo alto les pasaba factura y, aunque lograba mantener 14 segundos respecto al récord al paso del KM10 y sobre todo conseguía deshacerse de su compañero de viaje, El Abassi pagaba el esfuerzo en la segunda mitad de la carrera. Tanto es así que, a partir del KM17 se esfumó su renta y finalmente entró en meta en Vara del Rey 32 segundos por encima del récord de 2023.

UNA IBIZA MEDIA MARATÓN PARITARIA E INCLUSIVA


El otro gran triunfo de la Ibiza Media Maratón fue su participación casi equilibrada entre mujeres (49,6%) y hombres (50,4%) en una edición que además subrayó el carácter inclusivo y diverso de la carrera.

Por otra parte, esas cifras de inscritos también dejaron patente lo internacional del evento puesto que más del 90% de los corredores llegaron desde fuera de las Islas Baleares, con más de 35 nacionalidades representadas, destacando una fuerte presencia de atletas procedentes del Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos e Irlanda, entre otros, convirtiendo a la IMM no solo en un destacado motor deportivo, sino también turístico. Una alianza cada vez más en auge y reclamada para el éxito de una prueba.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Zurich Seguros renueva como title sponsor de la Zurich Marató Barcelona

La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…

7 horas hace

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

12 horas hace

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

17 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

1 día hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

2 días hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

2 días hace