1. Mala nutrición
Cuando nos enfrentamos a una carrera de corta distancia, el trabajo a realizar en el campo de la alimentación no es muy complicado. Pero cuando hablamos de larga distancia, de estar hasta 17 horas practicando ejercicio non-stop, el panorama cambia por completo. Es esencial llevar bien planificado todo lo que vamos a ingerir durante la carrera, a nivel de geles, barritas, bebida etc. (y haberlo entrenarlo con anterioridad).
Recuerda que comer en exceso será incómodo y provocará malestar gastrointestinal verás reducida tu velocidad. Ah, y tras la carrera no vayas directamente a por la cerveza. Asegúrate antes de tener el estómago tranquilo.
2. Ninguna documentación
Uno de los errores más frecuentes que cometen los triatletas es no informarse de la carrera que van a disputar antes del Día D. Es habitual no comprobar el perfil y recorrido de la prueba, de modo que el sector ciclista pueden incluir alguna subida peligrosa y exigente que nosotros desconocemos. Además, asegúrate de leer bien las recomendaciones e indicaciones que presta la organización de la carrera y de asistir al briefing oficial. Éste último muchas veces ayuda a resolver pequeñas dudas que nos podrían quedar en el tintero.
3. Equipación incorrecta
Llevar el kit de ropa incorrecto también es un error que podemos pagar caro durante la carrera. Es interesante estar bien informado de las condiciones de carrera y cuál es la previsión meteorológica para actuar en consecuencia. Al final, en un Ironman debemos buscar la comodidad. Nuestro casco de bici aerodinámico puede quedarnos muy bien, pero igual las condiciones no son las ideales para llevarlo.
¿Es el neopreno el adecuad0? ¿El tritraje es suficientemente cómodo y resistente para la larga distancia? Por ejemplo, en la T2 debemos estar atentos y vestirnos bien para afrontar toda una maratón, especialmente respecto al calzado.
4. No revisar nuestra bici
Disminuimos así el riesgo de romper la cadena o cualquier otra incidencia que pueda surgir. En última instancia, si nos olvidamos de hacer nosotros ese chequeo acostumbra a haber un mecánico en la prueba dispuesto a ayudarnos.
5. No tener un plan B
Si algo es prácticamente seguro en un Ironman es que la carrera no se desarrollará sin problemas. Mantener una actitud positiva es fundamental pero no está de más tener respuesta a los problemas que nos puedan surgir. ¿Podría seguir nadando si pierdo las gafas? ¿Podría cambiar un pinchazo? ¿Tengo diferentes estrategias para la carrera a pie, en función de cómo esté físicamente al bajar de la bici?
También es útil fijarnos diferentes objetivos, y no solo tener uno grande y ambicioso. Seguramente, la valoración de la carrera una vez finalizada cambiará en función de qué diferentes objetivos hayamos podido alcanzar.
kjcd
Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…
Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…
La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…
La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…
El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…